1 / 35

Personajes Humanistas

Personajes Humanistas. Prof: Camilo Galleguillos R. Francesco Petrarca. Poeta y Humanista. Italiano nacido en Arezzo en el año 1304, falleció en el año 1374. Estudió primeramente Leyes en Montpellier y Bolonia para dedicarse en 1326 al estudio de la literatura y recibir Órdenes menores.

zoltan
Download Presentation

Personajes Humanistas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Personajes Humanistas Prof: Camilo Galleguillos R

  2. Francesco Petrarca • Poeta y Humanista. • Italiano nacido en Arezzo en el año 1304, falleció en el año 1374. • Estudió primeramente Leyes en Montpellier y Bolonia para dedicarse en 1326 al estudio de la literatura y recibir Órdenes menores.

  3. Francesco Petrarca • Famoso ya en su tiempo por la calidad de su obra, fue coronado como poeta en 1341 en el Capitolio de Roma. • Su vida se puede dividir en dos etapas: • una ligada al estamento burgués, en la que su obra está escrita en lengua vulgar. • Otra cercana a la nobleza y el Papado, dominada por una escritura en prosa y verso latinos.

  4. Francesco Petrarca • Su estilo literario recibe las influencias provenzales e italianas del "dolce stil nuovo", en especial en lo referente a la temática: • la mujer, objeto de adoración por parte del poeta, quien alaba sus cualidades físicas y espirituales y se desespera en su visión o su recuerdo por su castidad angelical que la hace inalcanzable.

  5. Francesco Petrarca • Sus obras mas importantes son: • Personificado en Laura el objeto de sus deseos Laura de Noves escribe su célebre "Canzoniere". • Es autor además de otras grandes obras como "Africa", de género épico; "De vita solitaria"; "Epistolae de rebus familiaribus“.

  6. Erasmo de Rotterdam • Humanista holandés, vivió entre 1469- 1536. • Cursó primero estudios en Deventer y posteriormente en el colegio de Montaigu, en París (1495).

  7. Influencias de Erasmo de Rotterdam • Aunque tuvo relación con las principales figuras de su tiempo, como los papas Julio II y Clemente VII o el reformador Lutero, su espíritu libre y crítico le ocasionó la enemistad tanto de católicos como protestantes. • Muy criticado dentro de la Iglesia romana, criticó la Reforma y la misma corriente humanística que él mismo representaba para no ser excomulgado.

  8. Erasmo de Rotterdam • Sus ideas influyeron en España a través de una minoría selecta, entre la que se contaban los Valdés, J. de Vergara, el Arcediano del Alcor o A. de Virués. • Contra el erasmismo se convocó en 1527 la Junta de Valladolid, sin que llegara a ningún acuerdo a causa de su disolución por miedo a la peste. El papa Paulo IV prohibió en 1559 la difusión de la obra erasmista

  9. Erasmo de Rotterdam Obras mas importantes: • “Proverbios" o "Adagios" (1500). • "Enchiridion militis christiani" (1504) ambos publicados en Francia. • El "Elogio de la locura" (1509-1511).  Escrito en Bolonia donde fue recibido por Tomás Moro en 1509. • "De libero arbitrio diatribe sive collatio" (1524). Refutó la teoría que defendía el libre albedrío del ser humano.

  10. Giovanni Pico della Mirandola • Humanista y filósofo italiano. • Nació en Florencia en el año 1463, falleció en el año 1494. • Estudió derecho en la Universidad de Bolonia y en los más importantes centros de Italia y Francia.

  11. Giovanni Pico della Mirandola • En pleno auge del Renacimiento, publicó en Roma sus célebres novecientas tesis, tituladas Conclusiones philosophicae, cabalisticae et theologicae (1486). • En ellas manifestó la intención de demostrar la verdadera naturaleza del cristianismo, considerándolo como el punto de confluencia de todas las tradiciones filosóficas anteriores, incluidas la filosofía griega, la astrología, la cábala y la magia.

  12. Giovanni Pico della Mirandola • Sus teorías fueron combatidas duramente por la curia romana y siete de sus tesis fueron condenadas por los teólogos de la época, motivo por el cual fue perseguido por hereje y pasó tres meses encerrado en la torre de Vincennes. • Tras ese período, se encomendó a la protección de Lorenzo el Magnífico, en Florencia. • En 1489 publicó Heptaplus, comentario cabalístico sobre el libro del Génesis, y en 1492 De ente et uno, una crítica al platonismo de Ficino.

  13. Giovanni Pico della Mirandola • “El hombre está en el centro de todo lo que acontece (...) Dios le dijo: no te he fijado lugar alguno, ni tarea, ni plan, de manera que puedes emprender cualquier empresa y ocupar el lugar que desees". • Falleció tras ser envenenado por su secretario.

  14. Tomás Moro • Político y humanista inglés. • Nació en Londres en el año 1478, falleció en el año 1535. • Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista.

  15. Tomás Moro • Reflexiona sobre la injusticia del mundo, a la luz de su relación intelectual con los humanistas del continente. • Su obra más relevante como pensador político fue Utopía (París, 1516). • En ella criticó el orden político, social y religioso establecido. • Su modelo estaba caracterizado por la igualdad social, la fe religiosa, la tolerancia y el imperio de la Ley, combinando la democracia en las unidades de base con la obediencia general a la planificación racional del gobierno.

  16. Tomás Moro • Su negativa a reconocer como legítimo el subsiguiente matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena, prestando juramento a la Ley de Sucesión, hizo que el rey le encerrara en la Torre de Londres (1534) y le hiciera decapitar al año siguiente. • La Iglesia católica le canonizó en 1935.

  17. Giovanni Boccaccio • Escritor Italiano nacido en París, en el año 1313 y falleció en el año 1375. • Gracias a sus aportaciones es uno de los precursores del Humanismo.

  18. Giovanni Boccaccio • Es su amor por la princesa de esta ciudad, María, la fuente de inspiración de sus poemas. • Biógrafo de otro gran autor, Dante. • su obra maestra es el "Decamerón“. • es un conjunto de cuentos erótico-humorísticos de corte muy explícito. • También escribió la "Genealogía de los Dioses".

  19. Johannes Gutenberg • Orfebre e impresor. • nació en la ciudad alemana de Maguncia (Mainz) alrededor del año 1400.

  20. Johannes Gutenberg • Se le atribuye la invención de la imprenta. • La posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó el acceso de un mayor número de personas en todo el mundo al saber escrito.

  21. Johannes Gutenberg • La imprenta de Gutenberg provocó una verdadera revolución en la cultura: • Se comienzan a producir radicales transformaciones en la política, la religión y las artes. • El saber escrito dejó de ser patrimonio de una élite y se extendió a amplias capas de la población.

  22. Lorenzo de Médicis • Político y poeta florentino. • Llamado el Magnífico. • Nació en Florencia el año 1449 Careggi actual Italia y falleció el año1492.

  23. Lorenzo de Médicis • Heredó el poderoso banco de la familia y el gobierno de hecho de Florencia. • Mecenas de las artes y las letras y poeta él mismo, llevó a la ciudad de Florencia a convertirse en una de las principales potencias italianas, para lo cual no dudó en actuar con dureza, tal como hizo durante la represión de la revuelta de Volterra.

  24. Luis Sforza • Duque de Milán, Se hizo famoso por ser mecenas de Leonardo da Vinci y otros artistas. • Vigevano, nació el 27 de julio de 1452, falleció en Loches el año 1508.

  25. Luis Sforza • Bajo la tutela del humanista Francesco Filelfo, Ludovico recibió instrucción en áreas como la pintura, escultura y letras pero también en las artes del gobierno y de la guerra.

  26. Miguel Ángel • Escultor, pintor y arquitecto italiano. • Nació en Italia el año 1475, falleció el año 1564. • Gran figura del Renacimiento italiano.

  27. Miguel Ángel • Dominó el panorama creativo del siglo XVI y cuya figura está en la base de la concepción del artista como un ser excepcional, que rebasa ampliamente las convenciones ordinarias. • cultivó por igual la pintura, la escultura y la arquitectura, con resultados extraordinarios en cada una de estas facetas artísticas.

  28. Miguel Ángel • Aprendió pintura en el taller de Ghirlandaio y escultura en el jardín de los Médicis. • La vida de Miguel Ángel transcurrió entre Florencia y Roma, ciudades en las que dejó sus obras maestras. • En 1496 se trasladó a Roma, donde realizó dos esculturas que lo proyectaron a la fama: el Baco y la Piedad de San Pedro.

  29. Miguel Ángel La Piedad de San Pedro. Esta última, su obra maestra de los años de juventud, es una escultura de gran belleza y de un acabado impecable que refleja su maestría técnica.

  30. Miguel Ángel Julio II le pidió que decorase el techo de la Capilla Sixtina. Alrededor de las escenas centrales, que representan episodios del Génesis, se despliega un conjunto de profetas, sibilas y jóvenes desnudos, en un todo unitario dominado por dos cualidades esenciales: belleza física y energía dinámica

  31. Leonardo Da Vinci • Artista, pensador e investigador italiano. • Nació en Toscana el año 1452, falleció el año 1519. • Por su insaciable curiosidad y su genio polifacético, representa el modelo más acabado del hombre del Renacimiento.

  32. Leonardo Da Vinci • Leonardo se formó como artista en Florencia, en el taller de Andrea Verrochio. • Gran parte de su carrera se desarrolló en otras ciudades italianas como Milán, en donde permaneció entre 1489 y 1499 bajo el mecenazgo del duque Ludovico Sforza. • En Roma trabajó para Julio de Médicis.

  33. Leonardo Da Vinci • Aunque practicó las tres artes plásticas, no se ha conservado ninguna escultura, por lo que de su obra como escultor y arquitecto sólo quedan indicios en sus notas y bocetos personales. • Por tanto, la obra pictórica de Leonardo da Vinci la que le ha hecho destacar como un personaje cumbre en la historia del arte, debido a una veintena de cuadros conservados

  34. Leonardo Da Vinci • Entre sus obras destacan: • La Gioconda o Mona Lisa. • La Anunciación. • La Virgen de las Rocas. • La Santa Cena. • La Virgen y Santa Ana. • La Adoración de los Magos. • El Retrato de Ginebra Benzi

  35. Leonardo Da Vinci • Los apuntes que dejó Leonardo contienen también incursiones en otros terrenos artísticos, como la música o la literatura. • Según su criterio no debía existir separación entre el arte y la ciencia. • Se dedicó a temas como la anatomía humana. • La zoología. • La geología. • La astronomía, la física o la ingeniería.

More Related