290 likes | 779 Views
El proceso de construcción del mapa sistémico de la pobreza en Guatemala. Una historia para compartir. Contenidos. ¿Por qué lo hicimos? ¿Cómo lo hicimos? Algunos elementos metodológicos. ¿Porque CARE decide embarcarse en esta aventura?.
E N D
El proceso de construcción del mapa sistémico de la pobreza en Guatemala Una historia para compartir
Contenidos • ¿Por qué lo hicimos? • ¿Cómo lo hicimos? • Algunos elementos metodológicos
¿Porque CARE decide embarcarse en esta aventura? Uno de los indicadores claves de “desarrollo” para CARE han sido los 50 años de trabajo efectivo. • Diez millones de personas son ayudadas cada año • $ 515 millones/anuales en donaciones • Hallarse dentro de las 100 organizaciones humanitarias más eficientes según la Worth y Fortune PERO... el porcentaje de población en extrema pobreza va en aumento • La visión de CARE en 1999 - reducir en un 50% la población en extrema pobreza para el 2015 • #1 Metas de Desarrollo del Milenio - Naciones Unidas • 5 años después no estamos ni cerca
¿Porque CARE decide embarcarse en esta aventura? • El reto: CARE ha reconocido la necesidad de referirse a la pobreza como un asunto sistémico, cercanamente ligado al asunto de injusticia social. Este enfoque requiere que CARE, como grupo - Llegue a entender las fuerzas y relaciones fundamentales [dinámicas] que motivan la pobreza y la injusticia social - Use ese entendimiento para determinar las estrategias que nos permitan intervenir en esta dinámicas. - Use su rol, que está emergiendo, como un facilitador /posibilitador para invitar a otros en el diseño y la ejecución de estas estrategias. - [Y sobre todo], migrar la organización existente, de su rol histórico de "administrador de proyectos que provee servicios sociales a poblaciones locales" a su nuevo rol como se estipula en este entendimiento [enfoque] sistémico (posiblemente sea el de agente de cambio / facilitador) • Una oportunidad de innovar: Proceso piloto con el Instituto de Claridad Estratégica
Los actores ISC: El pensamiento sistémico y la claridad estratégica CARE: Transitando de la filantropía al desarrollo James Ritchie-Dunham Scott Spam Steve Waddell
...durante 1999, CARE redefine su futuro POR responder a tres preguntas claves... • Nuestra Misión • la Misión de CARE Internacional es servir a las personas y a las familias en las comunidades más pobres del mundo. Nos fortalecemos de nuestra diversidad, recursos y experiencia a nivel global. Promovemos soluciones innovadoras y abogamos por la responsabilidad global. Facilitamos el cambio sostenible por los siguientes medios: • fortaleciendo la capacidad de autoayudarse; • proporcionando oportunidades económicas; • ayudando en casos de emergencia; • influenciando decisiones políticas en todos los niveles; • abordando la discriminación en todas sus manifestaciones. • Guiados por las aspiraciones de las comunidades locales, buscamos realizar nuestra misión con excelencia como con compasión puesto que las personas a las que servimos se merecen lo mejor. …¿para qué existe CARE? Nuestros Valores Respeto - Integridad - Compromiso - Excelencia …¿en qué cree CARE? …¿a qué aspira CARE? Nuestra Visión Buscamos un mundo de esperanza, tolerancia y justicia social, en donde la pobreza se ha superado y las personas viven con dignidad y seguridad. CARE Internacional será una fuerza global y un socio de elección dentro de un movimiento mundial dedicado a erradicar la pobreza. Seremos reconocidos en todas partes por nuestro compromiso inquebrantable en favor de la dignidad de las personas.
Estructura del proceso Paso 5 Presentación versión final Paso 2 Constrastando nuestra verdad con otras verdades Paso 1 Construcción del imaginario colectivo Primera integración del mapa Identificación de puntos de apalancamiento Paso 3 Diversidad de perspectivas clave Paso 4 Validación del mapa sistémico
¿Como estabamos al inicio?Explicitando algo de conocimiento implicito... • Con un pensamiento lineal • Perspectivas diferentes de la pobreza y con una lógica propia del abordaje. Cada quien llegó con su verdad • Esto automáticamente descalificaba al otro o le restaba importancia a las verdades del otro… • Cada quien llego con su experiencia y relación personal con la pobreza • Cada quien llegó para escucharse en el otro… • Queríamos respuestas inmediatas
Construyendo el mapa sistémico • Paso 1 • Construcción del imaginario colectivo: • Cuestionario sobre nuestra relación personal con la pobreza • La realidad nacional: una visión de pasado, presente y futuro • La gráfica de la brecha • Complementando las ausencias con presencias • El concenso sobre autodeterminación
¿ Qué estamos tratando de mejorar en el nivel más alto y esencial? ¿Qué tan bien lo estamos haciendo? ¿Cómo sabemos nosotros si estamos siendo exitosos? Resultado Esperado del Sistema Autodeterminación Esto nos ayuda a cambiar nuestro enfoque como grupo Source: Interviews and workshop with 10 CARE employees January 2004.
Construyendo el mapa • Paso 2 • Complementando nuestra verdad con otras verdades: • Taller con otras ONGs, Universidades (pensamiento afín) • Recreamos el concepto de autodeterminación • Perspectivas diversas de las fuerzas vivas del país
Habilidad para desarrollar mi propio potencial (autodeterminación) Habilidad de ser (como me relaciono conmigo mismo) Respeto Mutuo (como me relaciono con el otro) Habilidad de participar (cómo me relaciono con el todo (universo) ¿Cuál es la principal dimensión de los resultados esperados? Análisis y sintésis de los resultados del sistema Ahora necesitamos más diversidad de puntos de vista Esto refleja nuestro entendimiento mejor que “x”$/día Source: Interviews and 2-day workshop with 10 CARE employees. Workshop with 16 non-CARE participants June 2004. Demographics 2-30 years (average 15) in development, 4-10 years college education, 12 females/14 males, white, Mayan, ladino, university, NGOs, and government.
Construyendo el mapa • Paso 3 • Diversidad de perspectivas clave: • Identificación de fuerzas clave • Proceso de entrevistas (ISC, la lógica de la guerra) • Mapas individuales, integración de perspectivas por bloques • (aprendiendo a leer las relaciones causales, • entendiendo al otro desde su pensamiento) • Primera integración del mapa sistémico de la pobreza • Validación • Primer acuerdo sobre el funcionamiento del sistema de • la pobreza en Guatemala • Expandiendo perspectivas (estabilidad del mapa) • Entrevistas equipo CARE
¿Las perspectivas de quiénes fueron incluidas en el mapa? • Grupo de entrevistados • Adrian Zapata, Academic, Universidad de San Carlos, Rural Development • Oscar Lopez, Coordinator, FLACSO (Poverty Studies) • Otto Zeissig, Assistant Secretary, Secretariat of Strategic Analysis • Carlos Cazali, Advisor, Secretariat of Peace Accords • Alejandro Zepeda, Manager, CARE Education • Rodolfo Paiz, Presidential Commissioner, Local Development • María Eugenia Mijangos, Director, UNDP Gender Issues • Fredy Gonzalez, Coronel, National Defense Plan • Rony Alvarado, Director, Mayan Movement • Carlos Villagran, Colonel, Center for Military Studies • Pedro Esquina, President, National Campesinos Association • Federico Faseen, Private sector, Agroforrest • Victor Larios, Coordinator, Council of Pueblos Mayas • Steve Olson, Advisor, USA Embassy Economic Affairs • Oscar Benitez, Minister, Shadai Church • Communities of Aldea La Union, Chimaltenango, Caserio San Francisco • Huehuetenango, Ixtahuacan Santa Caterina, Tejutla • Personal de CARE Guatemala involucrado en todo el proceso • Dora Arriola • Colen Beckwith • Salvador Casado • Benjamin Chaj • Hugo Cintes • Eduardo Gutierrez • Mario Mancilla • Luis Paiz • Carlos Quintana • Alejandro Zepeda • Parte de los participantes - reuniones con socios • Rony Alvarado, Director, Mayan Movement • Javier Chinchilla • Pamela del Cid, Conservación Internacional • Luis Cordón, Secretariat of Public Health • Maria Marta, Secretariat of Public Health • Myriam de González, Universidad Galileo • Heinz Laib, SEGEPLAN • Alberto Mazariegos, Congressional Representative • Sebastiao Mendoca Ferreira • María Eugenia Mijangos, Director, UNDP Gender Issues • José Miranda, Instancia Nacional de la Salud • Rodolfo Paiz, Presidential Commissioner, Local Development • Telma Ramos, CODEFEM • Ana Roxanda Rodríguez, Innovaciones Educativas • Angel Mario Soto Flores, Conservación Internacional • Otto Zeissig, Assistant Secretary, Secretariat of Strategic Analysis • Equipo de CARE USA • Rafael Callejas • Rene Celaya • Kathy McCaston • Honduran • Nicaraguan Source: Interviewed by ISC (Scott Spann and James Ritchie-Dunham. Interviewed by CARE Guatemala staff.
Construyendo el mapa • Paso 4 • Validación del mapa sistémico • Entrevistas por el equipo de CARE (capacidad de • diferenciar los pensamientos, capacitación) • Integración de las entrevistas en el mapa (ISC) • Identificación de los puntos de apalancamiento • (¿en donde tengo que intervenir? Ref. Ejercicio mapas)
Construyendo el mapa • Paso 5 • Presentación versión final • Validación de las variables desencadenantes/ • puntos de apalancamiento • Reunión Ecuador: Análisis sistémico para causas • subyacentes de la pobreza en AL • PROXIMOS PASOS • Socialización y adaptación a las intervenciones • de CARE en Guatemala
Poverty studies Rural development Local markets Elementary education Gender issues Military National defense Mayan movement Peace accords Presidency ¿Qué elementos y relaciones componen el sistema que describe la pobreza, desde diferentes perspectivas claves Mapas de enlaces - Causas Un vistazo de nuestro universo Claridad de mi historia y la de otros. Intenso compromiso y análisis de nuevos roles Búsqueda profunda & compartida • Validado individualmente y con un grupo ampliado del equipo de CARE • El equipo de CARE facilitó la discusión con un grupo ampliado • Incluye más entrevistas ( Gobierno de US, Iglesia, Mayas, comunidades) • CARE facilitó el grupo más grande Source: Interviews with 10 CARE staff and 14 external stakeholders. Workshop with CARE and five non-CARE participants October 2004.
Explicitando algo del conocimiento implicito/aprendizaje social • Entendimos y vemos la articulación entre las diferentes verdades de la pobreza… • La capacidad de entender el pensamiento del otro sin necesidad de “pasarle el filtro personal” • Una comprensión más amplia de la interculturalidad y aprender a construir desde las diferencias de manera conjunta • Construir el sistema de la pobreza desde el pensamiento humano y no desde las fuentes secundarias… • Aprendimos a expresar lo que queremos ver no las ausencias… • Aprendimos a quebrar el pensamiento lineal y empezamos a caminar en el pensamiento sistémico… • Todos los participantes aceptaron que todos son actores en el proceso de la pobreza… • Se establecieron relaciones de confianza, respeto, compromiso • Se construyeron redes • Cuestionamiento e interacción entre actores • Se abrieron relaciones
Logros a la fecha • Colaboración • Sentido de equipo por la primera vez • Indagación más profunda, construyendo confianza • Interacción de diferentes sectores • Fue la primera vez que muchos de los actores se sentaban en elmismo espacio a analizar la pobreza de manera conjunta • La percepción del rol de CARE a iniciado a cambiar • Dinámica de la pobreza • Satisfacción probada con la estabilidad del modelo • Acuerdo emergente sobre los elementos clave a enfocarse en el futuro
Un poco de teoría • Teoría de la complejidad: no hay intervenciones humanas que no produzcan más efectos de los previstos. Las personas se comunican en códigos (similares o diferentes) con sentidos específicos (similares o diferentes) y con pretensiones subyacentes (similares o diferentes)
Características de los sistemas • Lo primero es entender que se puede hacer – los sistemas se orientan hacia una meta, y por lo tanto tienen causalidad. • Lo segundo es entender que hay rigor en la construcción de mapas – que se puede extraer la causalidad de manera tan clara que el sistema se puede simular – se puede describir matemáticamente. • Hay un grupo pequeño de “ladrillos” que nos ayudan a explicar la complejidad, estos son los arquetipos. • Lo ultimo es entender que se puede construir el mapa de muchas maneras – lo que les da libertad a quien mapea y a quien tiene la responsabilidad de representar su mundo
Los arquetipos • Son los ladrillos de la complejidad. • Variables (cantidad o procesos) • Variables con retardo de efectos • Variables desencadenantes • Circuitos de refuerzo • Circuitos de balance
Los arquetipos Poca claridad en lo deseado (objetivo erróneo) Si hay desatención se rebalsará el baso (error en la percepción)
Circuito de balance (dolor de estómago, pare de comer) Circuito realimentador
La Meta • Todo sistema tiene una meta. En la mayoría de los sistemas donde hemos trabajado, la meta no esta nada clara – no se ha definido con suficiente claridad. Aun cuando exista una meta explicita, no se han contemplado suficientemente las implicaciones de la meta. • Ejemplos: • De: aumentar energía eólica en el medio oriente de USA • A: reducir gases de tipo invernadero en un 80% por 2030 (un consorcio de energía) • De: producir 30 millones de unidades anuales • A: ser líder en el ecosistema de la cadena de provisión global (un manufacturero global de alta tecnología) • De: eliminar pobreza • A: aumentar la capacidad de auto-determinación (una ONG global)
Proyectos actuales de CARE Guatemala(rojo – causa-diseño; azul – impacto pequeño/grande) 14, 17, 18 6 16p 15, 17p 16 14 16p 3 17, 18 5, 6 2, 4, 13, 15, 17, 18 19 9p 16 1, 2, 4, 17, 18 16 1, 5, 10, 11, 12, 17, 18g 4, 14p 5, 10, 11, 12 11p 16p 9 15g 15p 9 14p 17, 18p 9 5, 15 14p 17, 18p 17, 18p 2p 5, 6, 10, 11, 12, 16 7, 8 17, 18p 15g 15 7 5 1, 5, 10, 11, 12, 14, 15p 7 7 8 5 17, 18 1 9