160 likes | 284 Views
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). 9 de marzo de 2010. Diagnóstico…. Competitividad > Crecimiento Empleo > Beneficios a la población 1981-2009: crecimiento PIB < 2.2%
E N D
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de 2010
Diagnóstico… • Competitividad > Crecimiento • Empleo > Beneficios a la población • 1981-2009: crecimiento PIB < 2.2% • Poco empleo/desocupación/subocupación • Sector formal: 50% de incremento en PEA • Alternativas: informalidad y migración • Se requiere 6% de crecimiento PIB • Elevar productividad y competitividad
Diagnóstico… • La productividad mexicana se rezaga • Lo mismo la competitividad • Débiles pilares de la competitividad • Condiciones básicas • Eficiencia de mercados • Sofisticación de empresas • Reformas estructurales pendientes • Política • Fiscal • Laboral • Empresarial…la reforma estructural olvidada
Diagnóstico • Restringen demanda y no estimulan oferta • Estabilidad > crecer > reducir pobreza • Desigualdad raíz del estancamiento • Estancamiento arriesga toda estabilidad • Impulsar demanda y poder compra • No causar inflación exige productividad • Compensación por resultados
Propuesta • Competitividad > crecimiento productivo • Gobierno > Condiciones • Reforma empresarial • Prácticas de empresas avanzadas • Compensación por resultados, una de ellas • Esta liga la micro a la macro economía • Descansa en circulo virtuoso de competitividad (ver figura)
PIB (variación % anual) y trabajadoresasegurados en el IMSS (miles de personas) Fuente: Diagnóstico de Empleo y Competitividad de Sociedad en Movimiento, 2010
Población desocupada y subocupadacomo % del PEA* Fuente: Diagnóstico de Empleo y Competitividad de Sociedad en Movimiento, 2010
Incrementos registrados por la PEA y por el total de trabajadores asegurados en el IMSS, 2005-2008 (miles de personas) Fuente: Diagnóstico de Empleo y Competitividad de Sociedad en Movimiento, 2010
Índices de productividad en laindustria manufacturera (1993=100) Fuente: Diagnóstico de Empleo y Competitividad de Sociedad en Movimiento, 2010
México: Índice Global de Competitividad(posición entre 134 países) Fuente: Diagnóstico de Empleo y Competitividad de Sociedad en Movimiento, 2010
Etapas del desarrollo competitivo Fuente: Elaborado por Select con información del Foro Económico Mundial
Evolución de la competitividad internacional(diferencia contra el país más competitivo)
Desatando el crecimiento productivo de México Compensación Por resultados Innovación Transparencia Crecimiento ROI Capital humano Medición Produc- tividad * Tecnologías de información y comunicaciones Colaboración Capacidades TIC* CONDICIONES PARA LA COMPETITIVIDAD Promover inversiones Asegurar eficiencia de mercados Inversión Fuente: Comité de Competitividad, C y TI, 2009, Propuesta para fortalecer el crecimiento competitivo de México, IMEF.
Mejores prácticas se asocian al rendimiento del negocio (ROI)
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de 2010