600 likes | 851 Views
Manejo de la Información en la Empresa Porcicola Un Sistema de Gestión Global . Dr. Erick Morales M.V. MBA Consultor Privado emorales@sefisa.com. INTRODUCCIÓN. La gestión actual de la EPE, debe tener claros dos puntos:. 1. Debe producir de forma rentable:. a. Al menor costo posible .
E N D
Manejo de la Información en la Empresa PorcicolaUn Sistema de Gestión Global Dr. Erick Morales M.V. MBA Consultor Privado emorales@sefisa.com
INTRODUCCIÓN La gestión actual de la EPE, debe tener claros dos puntos: 1. Debe producir de forma rentable: a. Al menor costo posible . b. Con la mayor eficacia y eficiencia posible. c. Con la mejor relación: costo / calidad , para los nichos de mercado donde quiere incidir. d. Comercializando de forma óptima. 2. Debe pensar y actuar como un empresario, a medio – largo plazo (PLANIFICAR).
Siempre pensando en los principios de: • El sistema de mejora continua:
MEJORA CONTINUA • No se puede mejorar nada que no se haya CONTROLADO • No se puede controlar nada que no se haya MEDIDO • No se puede medir nada que no se haya DEFINIDO • No se puede definir nada que no se haya IDENTIFICADO
Solo por medio de un sistema de información podremos: • IDENTIFICAR • DEFINIR • MEDIR • CONTROLAR • MEJORAR
Qué se requiere para implementar un sistema de información en mi empresa • Tener una identificación de los cerdos • Capacitar al personal • Personal alfabetizado • Llevar orden cronológico • Formularios sencillos (fáciles de llenar) • Información precisa (verdadera) • Deben ser procesados • Deben permitir análisis de producción y financiero • Universales
Qué precauciones debo tener al implementar un sistema de registros? • Ingreso de datos erróneos • Personal comprometido • Personal entrenado • Información inútil • Auditorias periódicas al sistema • Frecuencia de captura de datos • Información cruzada
No se deben confundir los siguientes términos • Dato:Representación grafica de un hecho real. Ejemplo (peso de un cerdo) • Registro: Forma o formulario en que se toman los datos relevantes de un evento. ejemplo (registro de inseminaciones) • Información: Conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje. Ejemplo (conversión alimenticia) En la mayoría de las granjas se toman datos y en menor grado se tienen registros en formularios pero muy pocas tienen información
Dato: materia prima Proceso: manipulación de los datos Información: conjunto de datos procesados Sistema: Conjunto de componentes que interactúan para alcanzar un objetivo. Ejemplos: Sistema Nervioso, Sistema de Económico, Sistema Comunicación
Características de la información Comprensible Útil Comparable Clara Pertinente Fácil de entender Valor de retroalimentación Valor de predicción Oportuna Confiable Neutral Verificable Representación Fiel
Características de los Sistemas Unión de todos los subsistemas A su entorno Adaptabilidad Totalidad Busca definir un sentido de unidad y propósito Todos los elementos interactúan entre sí Uso de los recursos en la mejor forma posible Búsqueda de Objetivos Eficiencia La interacción de todas las partes es más eficiente Distintas formas de lograr los objetivos Equifinalidad Sinergia Interdependencia
Características de los Sistemas Unión de todos los subsistemas A su entorno Adaptabilidad Totalidad Busca definir un sentido de unidad y propósito Todos los elementos interactúan entre sí Uso de los recursos en la mejor forma posible Búsqueda de Objetivos Eficiencia La interacción de todas las partes es más eficiente Distintas formas de lograr los objetivos Equifinalidad Sinergia Interdependencia
Elementos de los Sistemas Entrada Transformación Salida Mecanismo de Control Objetivos
Tipos de Sistemas Abierto Cerrado No se conectan con su entorno Se conectan con su entorno
Entorno(6) Entorno(6)
Conjunto de componentes interrelacionados que recopilan, procesan, almacenan y distribuyen información para soportar la toma de decisiones y el control en la organización
Desde el punto de vista de los negocios, es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de la información a un reto que se presenta en el entorno
ELEMENTOS • Equipo Computacional • Recurso Humano • Los datos o información • Los programas • Las telecomunicaciones
LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIALEN UNA *EPE, REQUIERE DE:INFORMACION • Mediante el uso de registros sistemáticos podremos analizar y conocer: • EL ESTADO DE OPERATIVIDAD DE INSTALACIONES • ESTADO DE INVENTARIO DE CERDOS VS. ESPACIO DISPONIBLE (% DE OCUPACION) • EL MONTO DE SU INVERSION Y EL RENDIMIENTO QUE SE OBTIENE. • EL IMPACTO ECONOMICO EN EL MOMENTO QUE AUMENTAN SUS PRECIOS LOS PROVEDORES • EL COSTO PROMEDIO ACUMULADO. • EL IMPACTO DE SU PRECIO DE VENTA
LA TOMA DE DECISIONES A NIVEL GERENCIAL Requiere deINFORMACION • CONOCER REAL Y A TIEMPO LOS PRINCIPALES INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD, ASI COMO LAS DESVIACIONES DE RESULTADOS VS. PRESUPUESTOS • CONOCER LOS COSTOS DE PRODUCCION, TANTO LOS REALES O ANALITICOS COMO LOS FISCALES. • CONOCER LOS RESULTADOS DE LOS BALANCES FINANCIEROS Y ESTADO DE RESULTADOS. • EVALUACION DEL ESTADO DE ROTACION DE PERSONAL
CARACTERISTIVAS DE MODELOS GERENCIALES PARA LA TOMA DE DECISIONES
¿Cómo se han venido tomando las decisiones de producción en la mayoría de las empresas porcinas? Semitecnificada Tecnificada • Reproducción Nada Pig-Champ • Línea de producción Nada Solo datos básicos 75-80 % del costo global de producción.
ENTRADA A GRANJA ELIMINACION GRANJA DESTETE SERVICIO RE SERVICIO ANODRIZADO CHK PRÑZ PSO CAM ENF CERDA TX CERDA COND CERDA ABORTO MTE LECHON TRASLADOS DESTETE PARCIAL PARTO
La correcta gestión de una Empresa Porcina Exitosa, establecerá sistemas administrativos de Calidad • Información • Planeación Presupuestos • Evaluación • Control Sistemas de: Reingeniería de procesos y calidad continua
Mediante el uso de registros sistemáticos podremos analizar y conocer: • COSTO DE PRODUCCION Alimentación Mano de obra Administrativos Mantenimiento I.A Genética Luz Medicación
Volúmenes de ventaLibras vendidas/Periodo. Sistema de producción de “Alta productividad con baja variabilidad”. RENTABILIDAD Nutrición GASTOS PRECIO Personal Instalaciones Sistemas de producción y de gestión. Salud Genética
Principales factores que inciden negativamente en el flujo de producción:Mala genética (Bajo promedio de nacidos vivos)Falla reproductiva Inadecuada planeación de montas Mortalidades elevadas en la línea de engorde Producción va a determinar la situación financiera de la empresa Producto terminado (libras vendidas). Flujo de producción= --------------------------------------- Tiempo determinado. En empresas porcinas. Flujo de producción= Volumen de producción (Libras vendidas) adecuado a los activos fijos con que se cuenta
Principales causas de no llegar a los presupuestos de libras vendidas (Baja productividad con alta variabilidad) • 1.- No se llegan a las metas de servicios • I.-Problemas de manejo • II.- Problemas de salud No se llega al presupuesto • III.- Mal manejo del reemplazo de libras vendidas • IV.- Bajos nacidos vivos No se llega a presupuesto De nacidos vivos / Destetados Gastos fijos y semifijos Perdida de utilidades. Incremento del costo de producción
¿Cuál es el principal efecto en el estado de resultados (Utilidades), que tiene el no llegar al flujo de producción de la empresa porcina?
Mediante el uso de registros sistemáticos podremos: • DETECTAR Y OPTIMIZAR ACTIVIDADES DEFICIENTES. • SIMULAR EVENTOS CON DIFERENTES ESCENARIOS.(SIMULADORES PROGRAMAS EN EXCEL) • DETECTAR ROBO DE INSUMOS, ANIMALES O MEDICINA. • EVALUAR SI SU MODELO NUTRICIONAL ES EL MAS RENTABLE.
EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACIÓN NOS PERMITE CONOCER EL ESTADO FINANCIERO DE LA EMPRESA: • BALANCE • MARGEN BRUTO • INGRESOS • INDICE DE LIQUIDEZ • RENTABILIDAD DEL CAPITAL
TAMBIEN PERMITIRA: • COMPRAR INSUMOS, INVERTIR EN GENETICA Y EQUIPO, O EN CUALQUIER OTRO INSUMO, SIN SOLO FIJARSE EN EL PRECIO, SI NO QUE LE PERMITIRA ANALIZAR PREVIAMENTE EN BASE A RESULTADOS LA EFICIENCIA ESPERADA.
Análisis de Espina de Pescado Materiales Método Medidas Detección de celos, # de inseminaciones Edad de lactancia Dist. De Partos Manejo de Primerizas Condición de lasHembras Captura de Datos Manejo de Registros LNV Enfermedades Temp. de la maternidad Ventilación Equipo en el Lab. de IA Capacitación Educación continua Trato a los animales Equipo Medio Ambiente Personal
1.- Impacto económico: 253 lechones mas por año: • Estimación global de un ahorro anual de: • Q.75,900.00 (Q. 0.06/lb)
Acciones tomadas en esta empresa • 1.- Construcción de una semana mas de espacio para maternidad. • Inversión global: • Inversión total: Q135,500.00 Recuperación de inversión: 1.7 años
Análisis de Productividad Fuente: BD. E. Morales
VARIABILIDAD EN EL NUMERO DE PARTOS • META DE PARTOS 24 PARTOS SEMANALES • PROMEDIO EN 16 SEMANAS 23 • PARTOS EN 16 SEMANAS 368 META 386 • DEFICIT DE -3.7% EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO
TOTAL DE PARTOS EN 16 SEMANAS 289 • PARTOS PROMEDIO 18.06 • META DE PARTOS 20 • DEFICIT DE PARTO EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO -9.7%
TOTAL DE PARTOS EN 16 SEMANAS 173 • PARTOS PROMEDIO 10.81 • META DE PARTOS 10 • DEFICIT DE PARTO EN RELACIÓN AL PRESUPUESTO +8.1%
Grafica de relación de número de parto y peso promedio al nacer
Efecto económico del Despunte Fuente: B.D. : EM2011