1 / 27

CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA “PERSPECTIVAS ECONÓMICAS”

CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA “PERSPECTIVAS ECONÓMICAS”. Presentación de JUAN CAMILO RESTREPO Cartagena, Julio 3 de 2008. En el mundo –y Colombia no es la excepción- las perspectivas económicas se están definiendo en tres escenarios:

Download Presentation

CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA “PERSPECTIVAS ECONÓMICAS”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CONGRESO INTERNACIONAL DE MINERÍA “PERSPECTIVAS ECONÓMICAS” Presentación de JUAN CAMILO RESTREPO Cartagena, Julio 3 de 2008

  2. En el mundo –y Colombia no es la excepción- las perspectivas económicas se están definiendo en tres escenarios: • El contrapunto entre revaluación de las monedas domésticas frente al dólar y el brote generalizado de inflación. • El alcance que vaya a tener la desaceleración de la economía de los Estados Unidos. • La profundidad que puedan alcanzar el alza del petróleo y los precios de los alimentos.

  3. Contrapunto: revaluación / inflación (I) • ¿Un falso dilema? o ¿Un dilema insoluble? • En muchos países, la revaluación de sus monedas domésticas no ha obedecido a incrementos de la productividad sino a flujos bruscos de capital, de IED, y a deficiencias en los mercados cambiarios. • Las exportaciones con un alto componente de mano de obra (café, flores, por ejemplo, para el caso colombiano) atraviesan por un momento desesperado.

  4. Contrapunto:revaluación / inflación (II) • Otros renglones de exportación donde el peso de la mano de obra es menor, o donde los precios externos han tenido un comportamiento satisfactorio (hidrocarburos, cereales) gozan de muy buena salud aún dentro de contornos revaluacionistas. • Los países que han logrado ubicar sus exportadores en nichos con buena demanda y precios internacionales aceptables están afrontando exitosamente el chaparrón de la apreciación de sus monedas. • El año pasado, por ejemplo, el Brasil, con una fuerte apreciación del real logró una balanza comercial superavitaria en las “agro industrias” de US$49.000 millones. • Colombia es- dentro de la región Latinoamericana- el país que más severamente está viendo apreciarse su moneda últimamente.

  5. Contrapunto:revaluación / inflación (III) • Se dará, indefectiblemente, un cambio gradual de la asignación de factores hacia los sectores menos vulnerables a los desarreglos cambiarios. • Los gobiernos –como está aconteciendo en Colombia- tendrán que ayudar (por algún tiempo) a los sectores más afectados con ayudas fiscales (subsidios) mientras realizan reestructuraciones al interior de los mismos. • Los Bancos Centrales si tienen que escoger entre luchar contra la revaluación y luchar contra la inflación escogerán esta última batalla. • Según la revista “The Economist” de mayo 24 de 2008 “2/3 de la población mundial probablemente estarán sufriendo inflaciones de dos dígitos este verano”.

  6. El dilema entre controlar la inflación o la revaluación se traduce a la visión política de los diversos sectores.

  7. Sin embargo, utilizar solamente el instrumento de la tasa de interés atiza las fuerzas revaluacionistas. ¿Se pondrán a la moda medidas de otra índole (encajes, por ejemplo?)

  8. Continuación - Contrapunto:revaluación / inflación (III) • Riesgos. • Una nueva espiral de gasto público en la región y la aparición de un ciclo de “enfermedad holandesa”. • Referencia al gasto público en Colombia y a la tributación sobre combustibles.

  9. En los últimos seis años, en términos nominales, el peso se ha apreciado casi un 50%. Fuente. Banco de la República

  10. La gran preocupación actualmente es la inflación…

  11. En América Latina, desde finales del 2006 se nota un despegue de las fuerzas inflacionarias

  12. ¿Qué alcance va a tener la Desaceleración Americana? Aunque en el frente de la capitalización y del crédito bancario el impacto de la desaceleración ha sido monumental, las medidas fiscales anticíclicas que han tomado los Estados Unidos hacen predecir a la mayoría de los observadores que la desaceleración será leve y la recuperación rápida.

  13. Y el impacto de la desaceleración se proyecta moderado por fuera de los Estados Unidos

  14. Algunas economías emergentes se han visto, inclusive, beneficiadas en la coyuntura actual… • Porque tienen una estructura exportadora de “commodities” que –a pesar de la desaceleración americana – conservan altos precios. • Porque se están beneficiando (algunas) de los altos precios de los hidrocarburos o de los alimentos por ser exportadores netos. • Porque la liquidez internacional y los flujos internacionales de capital y de IED continúan abundantes, inducidos entre otras razones, por las reducciones en la tasa de referencia del IED.

  15. Como consecuencia de los anterior, la percepción de riesgo en las economías emergentes (a diferencia de lo que aconteció durante la crisis de finales de los noventa en el siglo XX) sigue moderada y no se ha deteriorado notablemente.

  16. Para ciertos sectores (como el comercio internacional de alimentos) se pronostica que los países emergentes exportadores netos pasarán a comandar el comercio mundial en los próximos años. Por ejemplo, el reciente estudio conjunto entre OECD y FAO (“Agricultural outlook 2008 – 2017) pronostica lo siguiente: “El epicentro global de la agricultura se trasladará de la OECD hacia los países en desarrollo. Tanto el consumo como la producción están creciendo más rápido en los países en desarrollo en todos los productos, salvo el trigo. Para el 2007 estos países deben dominar la producción y el consumo de la mayoría de los comodities, con la excepción de granos duros, queso y leche en polvo descremada”.

  17. Riesgos de Enfermedad Holandesa • Las fuerzas de apreciación de las monedas domésticas están muy asociadas al auge de IED en hidrocarburos y minería. • Por ejemplo: En los primeros cinco meses de 2008, en Colombia, el 63% del incremento en el IED estuvo asociada en inversiones en minería e hidrocarburos. • ¿Acecha una nueva oleada de “enfermedad holandesa” en la región?; si no hay un manejo muy prudente de las políticas fiscales esto puede suceder.

  18. Crecimiento esperado en las exportaciones dominadas por los países en desarrollo 2017 comparado con el promedio 2005 – 2007. Source: OECD and FAO Secretariats.

  19. Según este informe conjunto (OECD – FAO) los altos precios de los alimentos no serán un fenómeno transitorio… OECD – FAO proyecta para el 2017 (en comparación 2007) precios superiores así: carne: 20% azúcar: 30% trigo, maíz y leche en polvo: 40% - 60% mantequilla y sustitutos: 60% aceites vegetales: 80%

  20. Precios esperados para alimentos en diez años. Source: OECD and FAO Secretariats

  21. La otra cara de la moneda • Las perspectivas favorables para los países emergentes exportadores netos de alimentos y/o biocombustibles no son, por supuesto, las mismas para los importadores netos de cereales o de hidrocarburos. • La crisis de los alimentos caros parece ser más un problema de demanda que de oferta. • Los más pobres de los países pobres están gastando actualmente entre un 60% - 80% de su ingreso en comprar comida. Esta es una situación insostenible que está colocando al borde de la hambruna al 15% de la población mundial.

  22. Conclusiones • El crecimiento económico mundial está, en este momento, muy determinado por la profundidad y la duración que vaya a tener la desaceleración de la economía de los Estados Unidos que ya está en marcha. • Sin embargo, el consenso más generalizado coincide en que su impacto –aunque ha sido muy fuerte en el funcionamiento del sistema bancario y crediticio- no será demoledor en términos del crecimiento mundial. • El impacto en otras áreas será más tenue que en los Estados Unidos. Por ejemplo, el FMI está pronosticando un crecimiento para América Latina del 4.2% para el 2008 y del 3.7% para el 2009.

  23. Continuación - Conclusiones • En todas las latitudes se presenta un dilema entre revaluación e inflación. Esta última está tomando fuerza durante los últimos meses prácticamente en todas partes. El auge del gasto público mal financiado conjuntamente con los altos precios de algunos “commodities” puede ser el preludio de enfermedades holandesas en la región. • Los Bancos Centrales si se ven forzados a escoger entre atenuar la apreciación de las monedas domésticas y la lucha efectiva contra la inflación escogerán ésta última. Es, finalmente, su responsabilidad básica.

  24. Continuación - Conclusiones • La fuerte devaluación del dólar –que conviene a las autoridades económicas Estadounidenses- terminará generando en el mediano plazo una recomposición de los sectores productivos en la que se privilegiará aquellos sectores intensivos en capital (hidrocarburos y minería, entre otros) en donde el efecto de las apreciaciones de las monedas domésticas no es tan devastador como en otros sectores exportadores tradicionales. • Mientras tanto, los gobiernos tendrán que repensar los canales y los beneficiarios de los subsidios fiscales. Estos tendrán que ser más focalizados hacia aquellos sectores más golpeados por la revaluación y hacia los segmentos de población más vulnerables a las alzas de los precios internacionales de los alimentos y del precio del petróleo.

  25. Continuación - Conclusiones • Por lo tanto, beneficios tributarios empresariales a la capitalización empresarial como los que se han venido otorgando generosamente en Colombia durante los últimos años deberán ser repensados hacia el futuro. • El alza reciente del precio de los alimentos transables internacionalmente genera ganadores y perdedores. Colombia, si orienta con inteligencia su política agrícola y sus potencialidades en la producción de biocombustibles, debería estar entre los primeros.

More Related