1 / 12

REFLEXIONES SOBRE EL CURRÍCULO Y los saberes disciplinares en la educación matemática

REFLEXIONES SOBRE EL CURRÍCULO Y los saberes disciplinares en la educación matemática. Mg. Nelly Yolanda Céspedes Guevara Estudiante IV Cohorte Doctorado en Educación Docente Licenciatura en Básica con Énfasis en Matemáticas Universidad Santo Tomás. temáticas.

Download Presentation

REFLEXIONES SOBRE EL CURRÍCULO Y los saberes disciplinares en la educación matemática

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REFLEXIONES SOBRE EL CURRÍCULO Y los saberes disciplinares en la educación matemática Mg. Nelly Yolanda Céspedes Guevara Estudiante IV Cohorte Doctorado en Educación Docente Licenciatura en Básica con Énfasis en Matemáticas Universidad Santo Tomás

  2. temáticas

  3. APUESTA DIDÁCTICA Y CURRICULAR DE LA ENSEÑANZA DE LA mATEMÁTICA SABER DISCIPLINAR EN CONTEXTO EDUCACIÓN MATEMÁTICA

  4. PROCESOS DE la educación matemáticA

  5. EL CURRÍCULO Y LOS PROCESOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA

  6. CURRÍCULO DIDÁCTICA

  7. LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA EN LA SOCIEDAD GLOBALIZADA

  8. CONCLUSIONES

  9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bolea, P; González, M.; Moreno, M. (Eds.) (2006). Investigación en Educación Matemática. Actas X Simposio SEIEM. Huesca • Brousseau, G. (1986). Fundamentos y Métodos de la Didáctica de las Matemáticas. Revista Recherches En Didactique De MatheMatique, Vol 7 No. 2, Traducción al español por Centeno, J.; Melendo, B.; Murillo, R. Universidad de Burdeos I. • Chamorro, M. (2003). Didáctica de las Matemáticas. Pearson Educación S.A. • Gómez, P. (2002). Análisis didáctico y diseño curricular en matemáticas. Revista EMA, 7(3).

  10. Kant, I (2001). Crítica a la razón pura. Barcelona: Ediciones Folio • Ruíz, A. (2010).Conocimientos y currículo en educación matemática. En: Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática. Vol 5, No. 6, Costa Rica. • Díaz, S. (sf). Taylorismo: Saberes expertos y Tecnociencia en Colombia. Aclaraciones conceptuales y esbozo de la historia del taylorismo en Colombia 1950 – 1980’s, Bogotá: Colombia. p. 1 – 37. • Durkheim, E. (1998). Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, trad. Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño, Buenos Aires: Lozada. • Duschl, R. (1997). Renovar la enseñanza de las ciencias. La importancia de las teorías y su desarrollo. Madrid: Narcea. Trad. de RestructuringScienceEducation(1990

  11. Gibbons, M., Limoges C., Nowotny H., Shcwartzman S., Scott P., & Trow M. (1997). La nueva producción del conocimiento. Barcelona, España: Ediciones Pomares – Corredor S.A. • Mora, R. (sf). Tendencias Curriculares: Balance y perspectivas. Caribe: Colombia, Colciencias • Soto (2012). Un acercamiento a la didáctica general como ciencia y su significación en el buen desenvolvimiento de la clase. Revista Científico Pedagógica Atenas. Cuba. 3 – 20. • Toulmin, S. (1958). The uses of argument. Nueva York: Cambridge University Press.

More Related