80 likes | 197 Views
Universidad de las América Facultad Ciencias Agropecuarias Instituto de BiologÃa PedagogÃa en BiologÃa Y CCNN TALLER Nº 3 INSTRUMENTOS RECOGIDA DE INFOMACION.
E N D
Universidad de las América Facultad Ciencias Agropecuarias Instituto de Biología Pedagogía en Biología Y CCNNTALLER Nº 3INSTRUMENTOS RECOGIDA DE INFOMACION Integrantes: Vivian Arce. Carla Díaz. Vanesa González. Diego Ormazabal. Ricardo Rabi. Clase: Edu 603 Metodología de la Investigación. Docente: Ana Henríquez Orrego.
Instrumentos recogida de información • Instrumentos utilizados para la recogida de información. • Justificar su uso. • Diseño bosquejo de instrumentos.
www.campvscollege.cl • Pagina del colegio a investigar, en ella se encuentran datos acerca la organización interna del colegio, cursos por nivel, número de alumnos por curso, cantidad de profesores, paradocentes, aranceles mensuales del establecimiento.
www.simce.cl • Para obtener datos reales de desempeño del colegio en prueba simce, además permite realizar comparación con otros establecimientos educacionales.
http://www.demre.cl/estadisticas.htm • Pagina desde donde se obtienen los datos de la promoción 2008, en cuanto a desempeño en la ultima prueba PSU rendida.
Definiendo método de investigación. • Observación, es el método por el cual se busca medir de una forma no cualitativa los datos, en cambio se quiere registrar los datos a partir de la descripción. • Nuestra búsqueda de datos consistirá en una observación no participante, pues no buscamos el influir en el desarrollo normal de los sucesos, si no observarlos. • Así delimitaremos el área de estudio e identificaremos el problema real a estudiar.
Instrumento de recogida de información. • Nuestra investigación se basara en la observación no participante. • AULA DE CLASE • Realizar una guía para el recorrido • Seleccionar el sitio de la práctica • Fijar las condiciones para la práctica y el recorrido • SITIO DE PRÁCTICA • Introducción e inspección inicial del sitio • Recorrido por cada uno de los lugares • Recorrido libre por los subgrupos • Atención de inquietudes por parte del docente • Revisión de escritos (narración y descripción de los sitios elegidos) • Conclusiones • AULA DE CLASE • Retroalimentación oral y escrita • Entrega del trabajo escrito • Evaluación (positiva) del ejercicio • Nota (positiva) de resultados • Espacio • - Tiempo • - Condiciones materiales • - Interacciones / Relaciones personales, entre los distintos sujetos que componen la realidad del centro, con especial referencia a los compañeros de trabajo en su diferente estructuración. • - Prácticas organizativas y políticas del centro en sus diferentes manifestaciones. • - Relaciones de la comunidad profesional del centro con las distintas instancias de participación ajenas a la misma: Administración, padres, otros profesionales, etc.