820 likes | 1.08k Views
El internista en una unidad de IC multidisciplinar. Agustín Urrutia Servicio de Medicina Interna HUGTiP. Unidades de IC.
E N D
El internista en una unidad de IC multidisciplinar Agustín Urrutia Servicio de Medicina Interna HUGTiP
Unidades de IC Es un conjunto de especialistas médicos, de enfermería y de otras áreas sanitarias que trabajan de forma coordinada para ofrecer a los pacientes con insuficiencia cardiaca la mejor asistencia médica, psicológica y social disponible en la actualidad. Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan que “ un sistema organizado de especialistas en IC se establezca para mejorar resultados en los pacientes con IC ( clase I, nivel A)”
Unidades de IC Es un conjunto de especialistas médicos, de enfermería y de otras áreas sanitarias que trabajan de forma coordinada para ofrecer a los pacientes con insuficiencia cardiaca la mejor asistencia médica, psicológica y social disponible en la actualidad. Las guías de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) recomiendan que “ un sistema organizado de especialistas en IC se establezca para mejorar resultados en los pacientes con IC ( clase I, nivel A)”
MODELOS DE UIC • Modelos de atención de la IC según los miembros que la componen • Equipo médico (Cardiólogo, Internista, AP) • Enfermería • Geriatra • Psiquiatra (Psicólogo) • Rehabilitador (Fisioterapeuta) • Farmacéutico • Dietista Modelos de atención de la IC según su localización física y el tipo de pacientes que atienden. • Atención hospitalaria • Atención extrahospitalaria (en centro de asistencia primaria) • Asistencia domiciliaria Modelos de atención de la IC según el tipo de intervención • Únicamente intervención educativa y apoyo • Intervención médica y educativa
UIC y Multidisciplinaridad • Unidades de IC dirigidas por Cardiólogos • Siempre es deseable que en estas Unidades participen también Internistas y Geriatras • Son los más habituados al tratamiento de las enfermedades no cardiovasculares que presentan con mucha frecuencia los pacientes. • Especialmente en forma de comorbilidad • El hecho de que participen en estas Unidades un mayor o menor número de Profesionales Sanitarios dependerá de los recursos y disponibilidad
UIC en España 45 UNIDADES Zamora, Lupón. Unidades de insuficiencia cardiaca en España: situación actual. Rev Esp Cardiol. 2007;60(8):874-7
UIC en España 45 UNIDADES 8 47 Zamora, Lupón. Unidades de insuficiencia cardiaca en España: situación actual. Rev Esp Cardiol. 2007;60(8):874-7
UIC y Multidisciplinaridad • Unidades de IC dirigidas por Cardiólogos • Siempre es deseable que en estas Unidades participen también Internistas y Geriatras • Son los más habituados al tratamiento de las enfermedades no cardiovasculares que presentan con mucha frecuencia los pacientes. • Especialmente en forma de comorbilidad • El hecho de que participen en estas Unidades un mayor o menor número de Profesionales Sanitarios dependerá de los recursos y disponibilidad
UIC en España 45 UNIDADES Zamora, Lupón. Unidades de insuficiencia cardiaca en España: situación actual. Rev Esp Cardiol. 2007;60(8):874-7
UIC en España 45 UNIDADES 73 UNIDADES 18% 70% Zamora, Lupón. Unidades de insuficiencia cardiaca en España: situación actual. Rev Esp Cardiol. 2007;60(8):874-7
Multidisciplinaridad • Unidades de IC dirigidas por Cardiólogos • Siempre es deseable que en estas Unidades participen también Internistas y Geriatras • Son los más habituados al tratamiento de las enfermedades NO cardiovasculares que presentan con mucha frecuencia los pacientes. • Especialmente en forma de comorbilidad • El hecho de que participen en estas Unidades un mayor o menor número de Profesionales Sanitarios dependerá de los recursos y disponibilidad personal • Interés y deseo de colaboración
Internistas en las unidades de IC • Unidades coordinadas por internistas • Ramón y Cajal (Madrid) • Paciente anciano • Lugo Complexo Hospitalario Xeral-Calde • La Unidad de insuficiencia cardiaca pluripatológica en el anciano
Altas MI 20091534 Distribución porcentual
La IC en Medicina interna Med Clin (Barc) 2002;118(16):605-10
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Etiologías diferente (más Cardiopatía HTA, menos C.I.) • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente Med Clin (Barc) 2002;118(16):605-10
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Etiologías diferentes • 15% grados avanzados deincapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Etiologías diferentes • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente
La IC en Medicina Interna. Distribución porcentual Med Clin (Barc) 2002;118(16):605-10
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Etiologías diferentes • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Diferentes etiologías • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente
La IC en Medicina Interna Tiempo transcurrido desde el último ingreso El 73,05% tenían al menos un ingreso previo Med Clin (Barc) 2002;118(16):605-10
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Diferentes etiologías • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento deficiente
La IC en Medicina Interna • Estudio 2000-2001 • Edad media > 75 años • Diferentes etiologías • 15% grados avanzados de incapacidad física y mental • Comorbilidad elevada • Alta prevalencia de mujeres y FEVI preservada • Ingresos previos elevados • Reingresos: el 50% de los pacientes reingresaron en los 12 meses de seguimiento • Tratamiento insuficiente
La IC en Medicina Interna Med Clin (Barc) 2002;118(16):605-10
La experiencia del HUGTiP • Unidad multidisciplinar desarrollada y coordinada desde Cardiología • Atención hospitalaria • Centrado en la enfermería • Interdisciplinar (Cardiología, MI, Geriatría, atención primaria, rehabilitación, fisioterapia, psiquiatría) • Incluye perfil de paciente anciano pluripatológico (MI)
La experiencia del HUGTiP • Unidad multidisciplinar desarrollada y coordinada desde Cardiología • Atención hospitalaria • (Consultas externas; control postalta y consultas) • Centrado en la enfermería • Interdisciplinar (Cardiología, MI, Geriatría, atención primaria, rehabilitación, fisioterapia, psiquiatría) • Incluye perfil de paciente anciano pluripatológico (MI)
La experiencia del HUGTiP • Unidad multidisciplinar desarrollada y coordinada desde Cardiología • Atención hospitalaria (Ctas Extenas) • Centrado en la enfermería • Interdisciplinar (Cardiología, MI, Geriatría, atención primaria, rehabilitación, fisioterapia, psiquiatría) • Incluye perfil de paciente anciano pluripatológico (MI)
Evaluación global del enfermo Evaluación comprensión enfermedad Control analítica Evaluación cumplimiento tratamiento Conexión con los médicos Enfermería Unidad de IC Educación pacientes y familiares Asistencia domiciliaria Control peso, constantes y situación clínica Ajuste – titulación de tratamientos según protocolo UNIDAD DE IC MULTIDISCIPLINAR
La experiencia del HUGTiP • Unidad multidisciplinar desarrollada y coordinada desde Cardiología • Atención hospitalaria (Ctas Extenas) • Centrado en la enfermería • Interdisciplinar (Cardiología, MI, Geriatría, Atención primaria, Rehabilitación, Psiquiatría, Fisioterapia ) • Incluye perfil de paciente anciano pluripatológico (MI)
Características de los pacientes según su procedencia * * * * p= ns p= ns * * * p=0,000
Características funcionales según su procedencia * * * * * p=0,000 Pfeiffer: MI P25-P75 0-3 cardio P25-P75 0-1
Etiología de la IC según la procedencia p = 0,000
Comorbilidades según la procedencia p = 0,009 p = 0,000 p = ns p = 0,000 p = 0,05 p = ns p = ns
Tratamientos según la procedencia * * p=0,01 * p=ns * * p=0,000
Evaluación global del enfermo Evaluación comprensión enfermedad Control analítica Evaluación cumplimiento tratamiento Médicos de la unidad (internista) Enfermería Unidad de IC Educación pacientes y familiares Asistencia domiciliaria Control peso, constantes y situación clínica Ajuste – titulación de tratamientos según protocolo UNIDAD DE IC MULTIDISCIPLINAR Cardio MI Otras
Problemas del internista • Tratamiento de la IC • Cardiopatía de base • Cardiopatía isquémica • Valvulopatías • Tratamientos especializados
Problemas del internistaTratamiento de la IC • Problema inicial • Protocolos • Guías de PC • Experiencia
Problemas del internistaTratamiento de la IC • Problema inicial • Protocolos • Guías de PC • Experiencia
Problemas del internistaLa cardiopatía de base • Cardiopatía isquémica • Pacientes con cardiopatía isquémica inveterada y multitratada • Indicaciones de exploraciones complementarias • Indicaciones de técnicas terapéuticas invasivas • Valvulopatías (reumáticas, degenerativas, funcionales) • Indicación de exploraciones complementarias • Valoración de tratamiento quirúrgico