340 likes | 1.88k Views
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOVENOSO EN ADULTO. Vianey Ordoñez Labastida 6°C septiembre-noviembre 2012 Cardiología. Es la permeabilidad del conducto arterioso posterior a la sexta semana de vida extrauterina.
E N D
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOVENOSO EN ADULTO Vianey Ordoñez Labastida 6°C septiembre-noviembre 2012 Cardiología
Es la permeabilidad del conducto arterioso posterior a la sexta semana de vida extrauterina Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
Circulación fetal Moore, Keith L., etal, Embriología clínica, págs. 325-327, ed.8 Ed. Saunders, España, 2008
Circulación neonatal Moore, Keith L., etal, Embriología clínica, págs. 325-327, ed.8 Ed. Saunders, España, 2008
Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
Ductus arterioso persistente, Ruiz GonzálezMª Dolores, etal., págs. 353-354 Asociación española de pediatría, 2008
Cierre de conducto • Primera etapa 12-15hrs • Segunda etapa Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
FISIOPATOLOGÍA Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1041-1042, Distrito Federal, 2012
Aspectos anatómicos • Persistencia de una comunicación entre la aorta descendente y la arteria pulmonar • Dilatación de la arteria pulmonar • Dilatación del ventrículo izquierdo • Dilatación de la aurícula izquierda Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, pág. 1036, Distrito Federal, 2012
EPIDEMIOLOGÍA IMSS Instituto Mexicano del Seguro Social INC Instituto Nacional de Cardiología HIM Hospital Infantil de México INP Instituto Nacional de Pediatría Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
EPIDEMIOLOGÍA • En la edad adulta solo constituye el 2% • Predominancia en sexo femenino 2:1 • 40% la PCA se encuentra asociado a otras cardiopatías Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
CLASIFICACIÓN Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009
Síntomas Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7,pág. 1037, Distrito Federal, 2012
Signos Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1040-1041, Distrito Federal, 2012
Radiografía de tórax • Cardiomegalia • Prominencia del tronco de la arteria pulmonar • Botón aórtico prominente • Aumento de vascularidadpulmonar • Calcificación del conducto Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7,pág. 1038, Distrito Federal, 2012
Ecocardiograma • Eje corto • Grandes vasos • Comunicación de la arteria pulmonar con la aorta descendente • Flujo sistólico-diastólico • Presión de la arteria pulmonar Ductus arterioso persistente, Ruiz GonzálezMª Dolores, etal., págs. 356-357 Asociación española de pediatría, 2008
Ductus arterioso persistente, Ruiz GonzálezMª Dolores, etal., págs. 356-357 Asociación española de pediatría, 2008
Electrocardiograma • Crecimiento de ventrículo izquierdo con sobrecarga diastólica • V1, V2 Rs T positiva • V3, V4 RS T positiva • QRS entre +60°+90° • P normal o sugiere crecimiento auricular izquierdo Pallares, Sodi, Electrocardiografía clínica, págs. 208,223-224, Ed. Méndez, Distrito Federal, 2011
Cateterismo cardiaco No indicado • en pacientes con PCA no complicada Indicado • PCA pequeños, moderados • PCA grandes con HAP leve a moderada Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1040-1041, Distrito Federal, 2012
COMPLICACIONES • PCA hipertenso • Conducto calcificado • Insuficiencia cardíaca • Endocarditis Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1045-1046, Distrito Federal, 2012
TRATAMIENTO • Cierre percutáneo o quirúrgico Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1045-1046, Distrito Federal, 2012
TRATAMIENTO • Cierre mediante cateterismo cardíaco Guadalajara, J.F., Cardiología, Ed. Mendez Editores, ed.7, págs. 1045-1046, Distrito Federal, 2012
Guía práctica clínica: Persistencia del CONDUCTO ARTERIOSO en niños, adolescentes y adultos, Consejo de salubridad general, 2009