140 likes | 312 Views
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado. MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES M.S.M. QUIENES SOMOS.
E N D
Establecimiento de Plantaciones Forestales de Bosque Salado MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES M.S.M
QUIENES SOMOS • El Movimiento Salvadoreño de Mujeres M.S.M. es una organización gremial feminista, formada por mujeres del campo y la ciudad. La organización surge con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad justa y con igualdad genérica. Fue creada en febrero de 1988, y obtuvo su personería Jurídica en Septiembre de 1994 y sus estatutos fueron publicados en el diario oficial en Marzo de l995.
MISION • Somos una organización feminista con una base social organizada en el ámbito nacional. Trabajamos con mujeres, juventud y niñez (del campo y la ciudad) promoviendo la gestión del conocimiento sobre sus derechos y deberes sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales, para su desarrollo humano integral.
VISION • El MSM ha fortalecido la organización y funcionamiento de las asociaciones de mujeres, empoderándolas, para que tengan una incidencia en instituciones y organizaciones municipales, departamentales y nacionales, para el cumplimiento y satisfacción de sus derechos. Ha implementado las redes de jóvenes formándolos en prevención de la violencia social y de genero, promoviendo nuevas practicas de convivencia. Asimismo, ha consolidado el funcionamiento y sostenibilidad del Centro de Desarrollo Infantil, en apoyo a la actividad laboral de las mujeres.
ANTECEDENTES • Con el apoyo financiero del FIAES, el MSM ha realizado un trabajo de sensibilización de género, educación y protección del medio ambiente a partir del 2001. Desarrollando procesos de organización, Educación con enfoque de genero y medio ambiente, la reforestación de bosque salado; así como la descontaminación del suelo, agua y aire, cocinas a través de la construcción de letrinas aboneras, cocinas ahorra leña, pozos con bomba de mecate.
Bahía de Jiquilisco • La Bahía de Jiquilisco es el sistema hidrográfico más importante de El Salvador, ubicado a 97 kilómetros al sur oriente de la capital sobre el pacífico, comprende 55 kilómetros de costa, 27 islas, y más de 15,500 hectáreas de mangle en donde habitan diversidad de especies vegetales y animales silvestres.
Principales problemas costero Marinos • Explotación de peces por bombas • Explotación de Moluscos • Tala o deforestación • Caza de especies en peligro de extinción. • Falta de Empleos (Pobreza) • Falta de protección de los recursos. • Falta de Agua • Incendios • Otros.
APORTE DEL MOVIMIENTO SALVADOREÑO DE MUJERES/FIAES • EL Movimiento Salvadoreño de Mujeres a través del financiamiento del Fondo de Iniciativa para las Américas FIAES y las mujeres y hombres de las diferentes comunidades hemos contribuido a la reforestación de 300 hectáreas (Mangle y Cincahuite) bosque salado durante 7 años que hemos ejecutado diferentes proyectos
La reforestación iba acompañada con todo un proceso de educación ambiental con enfoque de genero para la sensibilización y educación de hombres y mujeres sobre la importancia de la protección y conservación de los bosques salados. Desde la experiencia vivida de las mujeres y hombres en la reforestación de bosque salado; poniendo en práctica lo aprendido en las jornadas de capacitación teórica sobre la reforestación de los manglares con perspectiva genérica.
Establecimiento de Plantaciones • Recolección de Propagulos y Selección. • Acopio • Transporte y distribución de propagulos. • Plantación
Invertir en proyectos de manejo del bosque salado, reforestación de los manglares, es invertir en la vida de mujeres y hombres que viven en la zona de la costa. • Por eso creemos que es importante que todas y todos aquellos involucrados trabajemos por la protección, restauración y conservación de los ecosistemas especialmente las zonas costeras donde aún existen áreas de manglar.
Actualmente el MSM, mantiene una vigilancia en las zonas reforestadas en años anteriores, a través de un equipo de Guardarecursos. • Playón el Rico – San Juan del Gozo • Zamorano, Vientos Marinos, el escondido del Cantón Sisiguayo. • Vigilancia a Canales y Cañones con importancia por ser sitios de anidación de especies en peligro de extinción.
Mantenimiento de las Plantaciones. • Reforestación con especies saladas Mangle, Cincahuite, Madresal. • Desarrollar procesos de sensibilización y educación ambiental en la zona de amortiguamiento. • Protección y conservación de especies con importancia biológica como lo son las Tortugas Marinas y las Aves. • Coordinaciones Interinstitucionales en pro de la Bahía.