1 / 12

CAMPAÑA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2012 Experiencia de Articulación Intergubernamental

CAMPAÑA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2012 Experiencia de Articulación Intergubernamental. Prof. Luis M. Contreras Vega DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION APURIMAC. Aspectos Preliminares y Organización. Pacto Intergubernamental. Reuniones de Coordinación Regional y Provincial.

argyle
Download Presentation

CAMPAÑA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2012 Experiencia de Articulación Intergubernamental

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAMPAÑA DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2012Experiencia de Articulación Intergubernamental Prof. Luis M. Contreras Vega DIRECTOR REGIONAL DE EDUCACION APURIMAC

  2. Aspectos Preliminares y Organización • Pacto Intergubernamental. • Reuniones de Coordinación Regional y Provincial. • Campañas de Sensibilización y Comunicación • Monitoreo y Seguimiento Permanente • Evaluaciones Continuas

  3. Contratación Oportuna de Docentes • 99% de Plazas de contrato cubiertas por concurso público.

  4. Mantenimiento Escolar 96% de II EE han retirado los fondos al 30 de abril. 04% con Dificultades • 78 % han cumplido con la rendición económica

  5. Dificultades del Proceso • Los docentes no reciben nada por encargatura de dirección de los meses de enero y febrero • Se tuvo que esperar el proceso de contratación docente y luego realizar la adjudicación. • Las condiciones climatológicas, las fuertes lluvias que azotaron la región. • El proceso de cambio de nombre de director, para el desbloqueo de las cuentas es extremadamente burocrático y largo, se pierden recursos y tiempo valiosos. • Dificultad en el manejo de las Fichas técnicas formato 1 “situación previa de lo que se va a ejecutar” • La supervisión, es que la OINFE viene a la región, visitan 2 o 3 escuelas y se van, es decir no supervisan la totalidad o una muestra representativa de escuelas.

  6. Sugerencias • La actualización de la data de los directores actuales de manera mas dinámica • Debe haber una asignación económica por encargatura, a fin de incentivar a los directores en la ejecución del mantenimiento preventivo. • En la región Apurímac, el mantenimiento preventivo no debe ser en los meses de enero, febrero y marzo, se sugiere que sea en los meses de octubre a diciembre o abril a mayo • Se sugiere cambiar de rubros (para la ejecución del mantenimiento preventivo) dado que Apurímac tiene otras necesidades, se plantea que de acuerdo a la necesidad de la escuela se ejecute el mantenimiento preventivo. • Incorporar en la directiva el rubro de transporte de material. • Se sugiere que el MED transfiera recursos para la contratación de profesionales para la Asistencia Técnica , monitoreo y Acompañamiento del mantenimiento (a nivel regional se contrato solo a 4 supervisores para ver 70 II.EE. )

  7. Distribución de material Educativo • Se ha conformado el Comité Regional de distribución de Material Educativo (RD 1262-2012-DREA) y 07 Comités Provinciales en cada UGEL. • Se ha distribuido el 85% de Cuadernos de trabajo de comunicación y matemática para estudiantes y docentes del 1°y 2° grado de primaria • Material Educativo en Lengua Materna 78,64% de IE Inicial y 82,62% IE Primaria ( Con Apoyo UNICEF-ACDI) • No se cuenta con cuadernos de trabajo de Educación inicial hasta el momento.

  8. Inicio de labores • Emisión de la Ordenanza Regional N° 008-2112 GR APURIMA CR, determino iniciar el 12 de Marzo y por las emergencias se amplio al 19 de marzo • Las II EE Urbanas iniciaron el 05 de marzo • La Respuesta de los Padres/Madres de Familia no ha sido la esperada, no han enviado a sus hijos a tiempo.

  9. Lecciones Aprendidas • El Inicio de labores debe plantearse tomando en consideración la diversidad geográfica. • Este proceso debe institucionalizarse en la gestión educativa. • La campaña de comunicación debe orientarse con mayor énfasis a Padres de Familia y Comunidad • La dotación de material educativo debe distribuirse en diciembre. • Movilizar a las Autoridades y Sociedad Civil para mejorar los resultados.

  10. Factores Climatológicos y Emergencia

  11. Gracias

More Related