350 likes | 678 Views
“ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL
E N D
“ LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL BUEN TRATO: MANEJO OPORTUNO Y PREVENTIVO DEL MALTRATO Y EL ABUSO SEXUAL Relacionar los conceptos de aprendizaje social, interdependencia e inteligencia emocional como elementos Y PROCESOS FUNDAMENTALES de UNA buena convivencia escolar SIN Maltrato y abuso sexual Analizar la realidad del abuso sexual infantil y el rol que le corresponde a la escuela y la familia en su prevención y detección temprana, como también la responsabilidad de padres y educadores para asumir el cuidado de los niños y enseñar el autocuidado acorde a cada etapa del desarrollo. definir estrategias y acciones concretas para garantizar a la comunidad educativa un ambiente seguro para el desarrollo de niños, jóvenes y adultos
ENSEÑAR A CONVIVIR… Una tarea para la Familia y la Escuela Aprender a Convivir…
RESPETO AL HORARIO Y A LAS COSTUMBRES RESPETO A LOS QUE APRENDEN Y ENSEÑAN NO TRASMITIR RENCORES Y FRUSTRACIONES LÍMITES CLAROS - LENGUAJE DEL NO TOLERANCIA AL ERROR - “BUENA CULPA” EDUCAR PARA LA AUTONOMÍA Y LA INTERDEPENDENCIA Enseñarles a Convivir y Aprender en el Respeto…
Desarrollo y Aprendizaje en la ConvivenciaEscolar : una visión orientadora…
La Comunicación Necesidad y Competencia a Desarrollar Intrapersonal Diferenciación – Saber lo que “uno quiere” Interpersonal Identificación – Saber lo que “esperan de mi”
COMPETENCIAS SOCIALES Y EMOCIONALES PARA UNA BUENA CONVIVENCIA • EMOCIONALES • * AUTOCONOCIMIENTO • * AUTOREGULACIÓN • * MOTIVACIÓN SOCIALES * EMPATÍA * COMUNICACIÓN * LIDERAZGO * COOPERACIÓN – VINCULACIÓN * RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
DISCIPLINA FORMATIVA : Autoconocimiento y Autoestima Conciencia y Juicio Moral Control y Autocontrol RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS : Inteligencia Emocional Convivencia “en valores” Mediación y Reparación Empatía INTERDEPENDENCIA: Autonomía (yo) Heteronomía ( tu) Cooperación (nosotros) Trabajo en Equipo
Convivencia es la expresión concreta de la interrelación humana en la la familia , la escuela y el curso donde la comunicación es la competencia esencial para la dinámica de satisfacción interdependientede las necesidades propias del desarrollo personal y social. Conviviendo en la Familia , la Escuela y el Curso…
Director, Coordinador Académico y Orientador, Inspectores, Profesores Jefes y Docentes en Aula, asumen la construcción en equipo, del ambiente de aprendizaje en la convivencia Conviviendo en la Escuela…Autoridad , Respeto , y Liderazgo Docente para un Buen Aprendizaje y Desarrollo Personal
Conviviendo en el Aula… El Profesor Jefe debe liderar el proceso de convertir al curso en un grupo capaz de generar la organización y dinámica propicia al aprendizaje colaborativo y al desarrollo personal y social… Una comunidad de aprendizaje en un ambiente en que impera el «buen trato»
¿Qué Características tiene una “Sana Comunicación” Padre-Profesor vs Hijo-Alumno Disposición a Comunicarse Intencionalidad Formadora Congruencia Apertura al “otro” Comunicación Asertiva Autocontrol y Expresión Emocional Atención Total Sentido del Humor Empatía RESPETO ( Forma y Fondo)
Cuidado y Autocuidado en la Convivencia Escolar * La Ley de Convivencia Escolar : Sentido , Alcances y Limitaciones * Organización y Trabajo en Equipo para el Buen Trato y la Disciplina Formativa en la Educación de Hoy * Prevención y Detección Oportuna del Maltrato y Abuso Sexual en la Escuela
ABUSO SEXUAL INFANTIL TODA CONDUCTA DE NATURALEZA SEXUAL ,EN LOS HECHOS O EN LOS DICHOS, A LA QUE SE EXPONE O SOMETE A UN MENOR DE EDAD. ESTE NIÑO O JOVEN, NO ESTÁ EN CONDICIONES DE ELEGIR, DISCERNIR, Y/O PROTEGERSE ,PORQUE NO CUENTA CON LOS REPERTORIOS PARA HACERLO, Y PORQUE ESTÁ EN UNA SITUACIÓN DE DESVENTAJA O INDEFENSIÓN
CONDUCTAS DE NATURALEZA SEXUAL Tocaciones, frotaciones, besos, exposición a pornografía, masturbación (valerse del o la menor para hacerla, o inducirla en el niño, niña o joven), penetración vaginal/anal con objetos, digital (con los dedos) o violación. Inducir a un o una menor, a fantasías de contenido erótico a través de relatos, preguntas y/o juegos de contenido sexual
El ABUSO SEXUAL como PROCESO • Quien abusa parte ganándose la confianza del niño y de su entorno • Quien abusa se aprovecha del vínculo de dependencia y confianza, para involucrar al niño en conductas sexuales • La erotización de los lazos que partieron siendo afectivos, confunde y paraliza a la víctima
• El niño guarda silencio como estrategia de supervivencia ante la amenaza • Siente que sobre sus hombros recae el deber de velar por la armonía del ambiente familiar. evitando “crear un conflicto” • La dificultad de hablar se exacerba por la duda o la vergüenza y por lo difícil que resulta poner el abuso “en palabras” • La imposición del secreto más la indiferencia de los terceros hace que el abuso sexual se mantenga en el tiempo
LA LEY DEL SILENCIO • El Abusador Sexual emplea un conjunto de estrategias para asegurar el silencio del niño o joven al cual abusa • Algunas de estas son: • Normalización del abuso. • Inducción de complicidad • Instalación de un discurso denigratorio y culposo • Amenazas
- • NO AL SECRETO Y “LOS JUEGOS SECRETOS” • Enseñar a los niños que hay secretos que NO DEBEN GUARDAR. • Es muy distinto no contar sobre un regalo o una fiesta sorpresa de cumpleaños, que sobre situaciones que los hacen sufrir, o sentir incómodos, o que no entienden bien. • Nadie tiene derecho a pedirles guardar silencio en esas circunstancias y no hay ninguna “traición o deslealtad” con los grandes, no importa si estos “grandes” son inclusive alguna “autoridad”: parientes, vecinos, sacerdotes o profesores. • Nadie puede pedirle que no cuente sobre un “juego secreto” , hay que decirle que si alguien le pide no contar lo que “han jugado”, debe contárselo inmediatamente a su mamá o profesor jefe. • Es necesario incentivar a nuestros niños a decir que NOa lo que no quieren hacer o jugar, a sacar su voz o a pedir ayuda; decirles que esta conducta es valiente, importante, “buena”. Que estaremos de su lado , orgullosos de ellos y los protegeremos
TERCEROS Son todos los que conocen o están en posición de conocer una situación de abuso sexual que ocurre en el entorno familiar, escolar o comunitario Son quienes están en mejor posición de detener un abuso Sin embargo, con frecuencia… • No se dan cuenta • No quieren ver ni saber • Tienen miedo • Tienen complicidad ideológica
Juicio a la víctima y su familia *Quien divulga, puede arrepentirse de haberlo hecho, pues ve cómo recaen sobre su persona las miradas suspicaces, estigmatizantes y culpabilizadoras * Para defendernos del dolor de la divulgación, podemos anticiparnos a desacreditar a la víctima. * Evitar el conflicto puede operar los mecanismos de reducción de disonancia , desacreditando la denuncia, o justificando la acción denunciante atribuyéndole otro tipo de motivaciones * Asumir y empatizar con el dolor de la familia ante el “supuesto abuso” es fundamental, mas allá de lo que las investigaciones posteriores concluyan.
Nuestro Desafío Como Escuela, Como Familia y Como Comunidad… • Convertirnos en Terceros Atentos, Valientes y Solidarios • Romper el silencio • Reaccionar frente a los casos de abuso protegiendo a las víctimas • Pensar y Hacer la Prevención: Del Cuidado al Autocuidado…
Reaccionar protegiendo a las víctimas • Abrirse a la posibilidad del abuso y comprometerse con la búsqueda de la verdad, sin perder de vista el bienestar de las víctimas como norte • Crear condiciones para romper el silencio, sin volver a silenciar • Proteger a la víctima, evitando su exposición al peligro y a la victimización secundaria • Mantenerse en contacto con quien ha sido víctima y su familia • Considerar el impacto de la divulgación en otros miembros de la comunidad, generando instancias de descompresión
Síntomas de Posible Abuso Sexual • Físicos evidentes: irritación, sangramiento o lesiones en genitales o áreas anales o perianales. • Molestias al orinar o defecar, irritación persistente, problemas urinarios, infecciones, dolor al orinar o incontinencia (por no querer ir al baño), retroceso en el control de esfínter o enuresis nocturna • Encopresis: evacuación de heces, en lugares inadecuados, cuando ya el niño tenía el hábito adquirido de “ir al baño” • Conductas repetitivas como lavarse las manos, la boca en forma reiterada y ansiosa ( compulsión de origen culposo) • Retraimiento extremo y sostenido, desánimo, cambios en conductas habituales de alimentación, juego y sueño ( terrores nocturnos) • Relación complicada con ciertos lugares, posiblemente donde ocurre el abuso, negativa a visitar a ciertos familiares y sus casas, negativa a quedarse a dormir, excusas para evitar asistir al jardín o colegio.
Síntomas de Posible Abuso Sexual • Verificar si al niño se le hace muy difícil o se niega a desvestirse y/o tiende a sobre-vestirse o cubrirse. • Comportamientos o referencias sexuales verbales o en dibujos no correspondientes a la etapa de desarrollo del niño • Mutismo y/o retrocesos importantes en el lenguaje, poca disposición a comunicarse verbal o visual en relación a su “estilo habitual” • Dolores de cabeza o de guatita, fatigas y/o desmayos, dificultades para tragar, aumento sostenido de accidentes y caídas. • Cambios bruscos en el rendimiento escolar, no sólo bajar repentinamente las notas, un esfuerzo súbito a rendir, ser el mejor, valerse del estudio y perfección académica como refugio. • Negativa a abandonar el jardín infantil o colegio (que en este caso operaría como “refugio”), no querer “volver a casa”. Debemos estar atentos , mirar al niño…pero
“Hay que ser extremadamente delicado con el tema de la sintomatología. Por favor recordemos que algunos o muchos de estos síntomas pueden darse en otras situaciones estresantes o que causan sufrimiento a los niños. Salvo las lesiones físicas evidentes e irrefutables (genitales, y/o anales, que por sí solas develarían una situación de abuso ), no se puede concluir abuso sexual infantil a partir de otras señas que necesitan ser evaluadas en constelaciones -cuántas de ellas y cómo se despliegan- y con apoyo experto” Vinka Jackson ( 2012)
La Prevención se debe planear desde: • La enseñanza del autocuidado o autoprotección a niños y jóvenes • Medidas de seguridad y códigos de conducta para adultos que tratan con niños y jóvenes, responsabilizándose de su cuidado Riesgos del enfoque basado en la autoprotección: • Sobre-simplificación de la prevención, al desconsiderar la variable poder y las dinámicas de silenciamiento • Generación de falso sentido de seguridad en nosotros los adultos • Generación de sentimientos de culpa • Generación de ansiedad, miedo y desconfianza hacia los otros y el mundo
Tensiones y Urgencias en la Educación Frente al Abuso y el Maltrato Hoy… Actualización Reglamento de Convivencia Registro riguroso de entrevistas Redacción de Protocolos de Intervención Psicopedagógica o Psicológica Guía y control de Respuestas Afectivas de Docentes Detección e Intervención Temprana de Maltrato o Abuso Escolar Programas de Cuidado y Autocuidado Manejo Diferenciado y Efectivo de Bullying, Mobbing y Grooming Adecuación Espacios de Consejería y Tutoría Personal y Espiritual
Actitudes del Formador que Gesta «Ambientes de Aprendizaje» • Presencia • Vínculo Afectivo y Efectivo • Autoridad • Sensibilidad y Empatía • Control y Autocontrol • Congruencia • Humor • Alegría • Creatividad • Interdependencia • Confianza • Flexibilidad