1 / 19

AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE

AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE. Leonardo Aja Eslava Dir. Científico Corporación BUSCANDO ANIMO. Universidad Manuela Beltrán - 22 de junio de 2012. La muerte violenta. Se reconocen tres tipos: Homicidio. Suicido. Accidente. Definiciones.

Download Presentation

AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AUTOPSIA PSICOLÓGICA EN LA INVESTIGACIÓN DEL MODO DE MUERTE Leonardo Aja Eslava Dir. Científico Corporación BUSCANDO ANIMO Universidad Manuela Beltrán - 22 de junio de 2012

  2. La muerte violenta Se reconocen tres tipos: • Homicidio. • Suicido. • Accidente.

  3. Definiciones • “Es la caracterización retrospectiva de la personalidad y la vida de una persona ya fallecida, utilizando por supuesto un método indirecto e inferencial” (García Pérez, 1998). • “Se refiere a un método de investigación por el cual se recoge información retrospectiva amplia con respecto a las víctimas de suicidio consumado” (Isometsä, 2001).

  4. Usos: • Como herramienta en la investigación forense en un caso único (Jiménez, Morales, Gelves et al., 1998; Jiménez, 2001), sobre todo, si es una muerte dudosa. • Como fuente de información en indicadores epidemiológicos indirectos (Jiménez, Morales, Gelves et al., 1998). • Como mecanismo que ayuda a identificar factores de riesgo en poblaciones específicas (Talcott, 2001) con el ánimo de crear estrategias y mecanismos de prevención de suicidio (Fernández, Aja y Panqueva, 2003).

  5. Alcances y limitaciones de la autopsia psicológica • Me ayuda a dilucidar medianamente cuales pudieron ser las motivaciones, circunstancias, factores y desencadenantes que condujeron a UN (1) suicidio. • Ayuda a diferenciar si realmente fue un suicidio o si se trató de un homicidio o accidente. (Implicaciones penales). • Me dará algunos elementos de juicio para empezar a detectar factores que pueden estar incidiendo en grandes grupos de personas. • También me dará elementos para detectar posibles poblaciones o personas con perfiles de riesgo.

  6. Hay que diferenciar entre abordar un solo caso (Singularidad) y el abordaje de varios (Generalidad). • A partir de un solo caso, no puedo generalizar. • A partir de varios casos, a lo mejor pero no es seguro. • Por exhaustiva que sea una autopsia psicológica, siempre quedará la posibilidad de un margen de duda. Ese es el regalo post mortem que nos deja el suicida: Solo el sabe las razones y motivaciones últimas y exactas de su decisión.

  7. Fuentes de información para la autopsia • Entrevista a personas cercanas: contacto con amigos, compañeros de trabajo y familiares. Entre más diversos, mejor. • Documentos: hoja de vida laboral, pruebas psicológicas, registros médicos, documentos legales, historial crediticio, videos o grabaciones, fotografías. Entre más y diversos, mejor.

  8. Clasificación y ordenamiento de la información • Debo tener claro no solo como voy a recoger la información, sino como la voy a clasificar para su análisis posterior. • Hay información que se puede cuantificar y otra que se puede cualificar. • Incluso, en la cualificación, debo buscar en lo máximo posible, la opción de crear categorías explicativas.

  9. Análisis general de 19 casos de suicidio estudiados. A continuación se muestra una tabla que resume las principales variables analizadas e identificadas en los casos estudiados. VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES Depresión 13 68.4% Correspondencia cargo – perfil 13 68.4% Consumo Habitual de alcohol 12 63.2% Deudas 11 57.9% Conflictos Familiares 11 57.9% Relaciones paralelas /anteriores 10 52.6% Alcoholemia a la muerte 9 47.4% Traslados 9 47.4% Anuncios previos al suicidio 8 42.1% continuación ...

  10. ... continuación. VARIABLES FRECUENCIAS PORCENTAJES Recomendación para ingresar 7 36.8% Amenazas 7 36.8% Accidentes previos 6 31.6% Solicitud de ayuda 5 26.3% Sobrecarga de trabajo 5 26.3% Muerte post-vacacional 4 21.1% Deudas Agobiantes 3 15.8% Quitaron arma antes 3 15.8% Intentos previos 2 10.5%

  11. Áreas a explorar: • Identificación demográfica • Genograma o constelación familiar inmediata • Descripción de la circunstancias inmediatas al suicidio • Estilo de vida • Área médica • Área Social • Historia del último año • Historia de vida en juventud y niñez • Rasgos de personalidad • Psicopatologías asociadas • Actividad del trabajo • Entendimiento del factor desencadenante en el marco de vida del sujeto.

  12. Específicamente frente a las características propias del desarrollo de su trabajo (Investigación de riesgos psicosociales laborales) • Correspondencia cargo perfil • Proceso de ingreso a la institución • Sobrecarga de trabajo • Impacto de traslados • Consumo de Alcohol y/o sustancias • Vida afectiva • Hábitos financieros • Accidentes • Amenazas • Perfil disciplinario • Relación compañeros, jefes y/o subalternos

  13. No hay verdades, hay versiones • Una de las labores que requiere más cuidado al desarrollar una autopsia psicológica, es el papel INTERPRETATIVO de los testimonios de los informantes. • De igual forma, hay que saber como integrar la información testimonial con la documentada, tratando de tener un hilo histórico que pueda ser medianamente coherente. • Hay historias claras, nítidas y hasta ridículamente evidentes. Otras, son enigmáticas, confusas y hasta atemorizantes. • Por obsesivo, exhaustivo y riguroso que se quiera ser, el espacio de la duda en las historias, siempre estará a la orden del día.

  14. Forma de llevar la entrevista • Entre más estructurada, mejor. • Sin embargo, no hay que abandonar la flexibilidad en la conducción de la misma, de acuerdo a intereses o necesidades del entrevistado. • Hay información exclusiva y compartida: • “¿Qué es aquello que solo el/ella me puede aportar y que no me dirán los otros?” • “Esto que me está contando, ¿podrían saberlo más personas?”

  15. Forma de llevar la entrevista • Determinar: • Lugar • Momento • Tiempo disponible • ¿Se puede grabar? • ¿Puede estar acompañada la persona? • ¿Uno o dos entrevistadores? • ¿Uno o varios entrevistados? • Establecer SEGURIDAD más que CONFIANZA: • En ocasiones, algunos gestos que pretende establecer confianza, pueden ser malinterpretados y llevan a cerrar puertas más que abrirlas.

  16. EL profesionalismo da seguridad y posteriormente inspira la confianza. • La confianza no se fabrica, nace.

  17. www.buscandoanimo.org

More Related