360 likes | 495 Views
América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales. Patricio Meller, Dan Poniachik, Ignacio Zenteno CIEPLAN 2013. Contenido Motivación Efectos del Boom de P* RN Exportaciones RN y g Cuestionamiento Hip. Maldición RN Breve Cuestionamiento Deterioro TI El Síndrome Holandés. Motivación
E N D
América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales Patricio Meller, Dan Poniachik, Ignacio Zenteno CIEPLAN 2013
Contenido Motivación Efectos del Boom de P* RN Exportaciones RN y g Cuestionamiento Hip. Maldición RN Breve Cuestionamiento Deterioro TI El Síndrome Holandés
Motivación ¿cuáles son los issues? • Ǝ sesgo negativo contra RN en AL ¿Pq? – Influencia de ideas • Prebisch – Deterioro TI de RN • Sachs & Warner – Hip Maldición de RN • Gran ≠ en AL del efecto de las 2 Depresiones a. Depresión 1929-33 => Serio impacto en AL b. Depresión 2008-11 => Efecto Marginal ¿A qué se debe esta diferencia?
Efectos del Boom P* RN Magnitud de la Renta Ricardiana Reservas Internacionales Exportaciones y PIB Ingresos Fiscales Efecto P y Efecto Q en ∆X
Comparación rentas extra normales RN (2004-2010) con Plan Marshall (1949-1952) (US$MM ctes 2006)
Exportaciones RN y Crecimiento Hip – X Motor g Balassa (1978), Giles & Williams (2000), Husein (2010), Pandey & Dixit (2010) Problemas Estimación: Efecto composición, cantidad y relación espúrea. Variable Y= PIB – neteado de V Ag XRN Datos: 18 Países AL – 1962-2011
Cuestionamiento Hip. Maldición RN Regresión Sachs & Warner para AL Países con > X RN => < g Metodología: Cross Section Críticas: Manzano & Rigobón (2001; 2008) Lederman & Maloney (2008) Test F – Modelo X motor g 2 Submuestras AL: g>3% g<2%
Dos submuestras de episodios g de países AL, 1962-2011. • g >3% (2) g<2%
Test Empírico Deterioro TI RN Evolución P RN/ P PC Datos Regresión
Breve revisión deterioro TI RN Fuente: GEM Commodities, World Bank. Índice Precio Computadores de Bureau of LabourStatistics, USA.
) = Evolución P relativo P RN/P PC, (1981-2011) Nota: Método de estimación Cochranne-Orcutt. Estadísticos t entre paréntesis. ** significativo al 1%, * significativo al 5%.
Síndrome Holandés ↑PRN => ↑ S – US$ => ↓e => ↓ X – No RN Relación: X - No RN = F(P*RN) Evolución X - No Cu - Chile Evolución P* X No Cu Correlación Precios X
Relación entre X Totales excluyendo commodity principal y P commodityexcluido. Hipótesis nula, H0 = a1 < 0 => hay “síndrome holandés” = + Nota: Estimaciones realizadas por método de Cochranne - Orcutt. Estadísticos t entre paréntesis, ** p<0.01, * p<0.05.
Efecto del Precio del Cobre sobre las Exportaciones No Cobre, Chile - 1990-2011 Hipótesis nula, H0 = a1 < 0 => hay “síndrome holandés” = + Nota: Estimación Cochrane-Orcutt. Variables en US$ctes 2010.
Evolución de las Exportaciones No Cupríferas, 2000-2011. MM US$ Corrientes Fuente: Banco Central de Chile
Evolución de los precios de productos de exportación, Chile 2005-2011. Índice de Precios 2005=100 Fuente: Banco Central de Chile
Correlación P principales productos X con el P Cu, 2001-2011. Fuente: Elaboración propia en base a precios de Banco Central de Chile
Síntesis Resultados • Boom P*RN – maná cuantioso para AL • Hay extraña omisión de efecto X-RN sobre g Hip X motor g – OK • Efecto de maná sobre g no es automático. Depende de Instituciones y Políticas • Ǝ apreciación cambiaria pero X – No RN ↑ Hay boom de varios P – X AL • Issues Pendientes: a. Pueden X – RN transformar AL en PD? b. ¿Cómo ↑ diversificación X en mundo GL XXI?
América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales Patricio Meller, Dan Poniachik, Ignacio Zenteno CIEPLAN 2013