410 likes | 853 Views
Introducción A la POESÍA . ¿Por qué es diferente?. En la p. 139 vemos que hay diferencias en cómo se construye el ritmo en cada idioma. ¿Por qué será así?. Los acentos ortográficos . ¿Quién se acuerda de las reglas?
E N D
¿Por qué es diferente? • En la p. 139 vemos que hay diferencias en cómo se construye el ritmo en cada idioma. • ¿Por qué será así?
Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas? • (El computo silábico estará en el examen. Tomen apuntes pero acuérdense de que este PowerPoint estará también en el blog. Es más importante prestar atención y preguntar si tienen preguntas.)
Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas? • TODAS las palabras tienen una sílaba acentuada
Los acentos ortográficos • ¿Quién se acuerda de las reglas? • TODAS las palabras tienen una sílaba acentuada • Pero, sólo se escribe el acento en algunos casos. • El acento escrito se llama el acento ortográfico o tilde.
Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos. • La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la silaba penúltima y también terminan en -n, -s, o vocal (a, e, i, o, u): Ca/ma, cuar/to, li/bro, hom/bre • Como las palabras más arriba representa lo más común, no se escribe el acento. • Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -s, o vocal): Bo/lí/var, dé/bil Como no son típicas, se escribe el accento: Bolívar, débil
Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos. • La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la silaba penúltima y también terminan en -n, -s, o vocal (a, e, i, o, u): Ca/ma, cuar/to, li/bro, hom/bre • Como las palabras más arriba representa lo más común, no se escribe el acento. • Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -s, o vocal): Bo/lí/var, dé/bil Como no son típicas, se escribe el accento: Bolívar, débil ¿Cuáles de estas llevan un acento ortográfico? ¿Por qué? • Na/cion(na/cion/es), i/lum/in/a/cion, ca/min/e (pretérito) • Es/dru/ju/lo, tel/e/fo/no, ar/bo/les
Los acentos ortográficos • Sólo se escribe el acento en algunos casos. • ¿Cuáles de estas llevan un acento ortográfico? • LLANA: La mayoría de las palabras en español tienen el acento en la penultima y terminan en –n, -s, o vocal: Ca/ma, cuar/to, li/bro, ni/ños. Por eso NO llevan el acento • Algunas que tienen el acento en la penúltima pero no terminan en –n, -s, o vocal): Bo/lí/var, dé/bil • AGUDA: Na/ción(na/cion/es), i/lum/in/a/ción, ca/min/é (pretérito) • Lo normal es que las palabras que terminan en consonante, (excepto -n o –s) sean agudas (llamar, cartel, cambiar, ciudad), por lo tanto, llevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -s o vocal. Ejemplos: naciónl, sofá, camión, además. • ESDRÚJULA: Es/drú/ju/lo, tel/é/fo/no, ár/bo/les • Estas palabras, que no son muy comunes, SIEMPRE llevan el acento ortográfico.
La clasificación de los versos Verso llano (también paroxítono) • Termina con una palabra llana • Palabra llana: la sílaba penúltima lleva la fuerza de la voz • Por ejemplo: ca/sa, ven/ta/na • Estas son las palabras más comunes en español (y por eso no se tiene que escribir el acento [i.e. “el acento ortográfico”]) • *Para el examen deben aprender los términos llano, agudo etc. y noparoxítono etc.
La clasificación de los versos Verso agudo (también oxítono) • Termina con una palabra aguda • Palabra aguda: la fuerza de la voz cae en la última sílaba Por ejemplo: cor/a/zón, ciu/dad, doc/tor • Es menos común que esta clase de palabra termine con –n,–s o vocal (-i, -o, -a, -e, -u) entoncesllevan acento ortográfico las palabras agudas que terminan en -n, en -so vocal (salvo que la -s esté precedida por otra consonante en -ns)
La clasificación de los versos Verso esdrújulo (también proparoxítono) • Termina con una palabra esdrújula • Palabra esdrújula: la fuerza de la voz cae en la sílaba antepenúltima • Por ejemplo: pen/úl/ti/ma, es/drú/ju/lo
Sílabas comunes vs. poéticas • Cuando un poeta escribe un poema con una métrica regular, no cuenta las sílabas comunes para seguir la regla, sino las sílabas poéticas. • Es decir, dependiendo de si el verso es llano, agudo, o esdrújulo, se cuentan un número diferente de sílabas.
El verso llano • Ver p. 140 • Es el más común—¿Por qué? • Número de silabas comunes = número de sílabas poéticas • (No hay cambio de número de sílabas.)
El verso agudo • Número de silabas comunes = número de sílabas poéticas + una sílaba más • ¿Por qué se añade una?
El verso esdrújulo • Número de silabas comunes = número de sílabas poéticas – 1 sílaba • ¿Por qué se quita una?
La sinalefa • Ver p 140 y prepara una explicación para compartir con la clase. • Escribir el ejemplo en la pizarra.
La sinalefa • Ver p 140 y prepara una explicación para compartir con la clase usando un ejemplo proprio del lenguaje hablado (e.g. Una alternativa a ¿Cómo_está_usted?) • ¿Cómo afecta el número de sílabas?
La licienciapoética y otrascosas • Repasemos juntos la p. 141 • Sinéresis: unir dos vocales que normalmente se pronuncian separadamente. • Por ejemplo: po/et/apoe/ta • Diéresis: divorciar dos vocales que normalmente se pronuncian juntos. • Por ejemple: süa/vesü/a/ve • El hiato: no usar la sinalefa. • Por ejemplo: ¿Có/moes/tá_us/ted?¿Có/mo/es/tá/us/ted?
La sinalefa Bue/no/ es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 9 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7 lo /ma/lo/ es/ que /no /sa/be/mos 9 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7 ¿Dónde hay sinalefa? ¿Quéefectotiene en el número de sílabasquecontamos?
Un ejemplo (p. 151) Bue/no/ es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 9 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7 lo /ma/lo/ es/ que /no /sa/be/mos 9 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7 ¿Dónde hay sinalefa?
La sinalefa Bue/no_es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos 98 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7 lo /ma/lo_es/ que /no /sa/be/mos 98 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7 La sinalefacambia el númerode sílabasquecontamos.
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos8 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: 7 lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos8 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. 7 ¿Estos versos son llanos, agudos o esdrújulos?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sosLLANO8 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO 7 lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mosLLANO8 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO 7 ¿Cómo afectan los versos llanos/agudos/esdrújulos el computo silábico?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sosLLANO8 nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 7 lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mosLLANO8 par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 7 ¿Cómo afecta los versos llanos/agudos/esdrújulos el computo silábico?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sosLLANO 98 (sinalefa) nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo) lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mosLLANO 98 (sinalefa) par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo) Ahora, cada verso tiene 8 sílabas.
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sosLLANO 98 (sinalefa) nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo) lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mosLLANO 98 (sinalefa) par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo) ¿Arte menor o arte mayor?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sosLLANO 98 (sinalefa) nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: AGUDO +1 78 (agudo) lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mosLLANO 98 (sinalefa) par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. AGUDO + 1 78 (agudo) ¿Qué tipo de rima hay?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos a nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: b lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos a par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b ¿Qué es la vocal tónica? (definición en la parte inferior de la p. 143) ¿Hay rima consonante o asonante?
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos a nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: b lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos a par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b ¿Qué tipo de estrofa tiene? (Ver p. 148)
El cómputo silábico Bue/no es/ sa/ber/ que/ los/ va/sos a nos/ sir/ven /par/a/ beb/er: b lo /ma/lo es/ que /no /sa/be/mos a par/a /qué/ sir/ve/ la /sed. b ¿Qué tipo de estrofa tiene? (Ver p. 148)
!A practicar! • En grupos de dos: • Práctica p. 151-152. • Tendrán que revisar las secciones anteriores…
Sor Juana “A su retrato” • ¿De qué se trata este poema?
Sor Juana “A su retrato” • ¿De qué se trata este poema? • ¿Qué es un silogismo?
Sor Juana “A su retrato” • Los planetas son redondos - primerapremisa • La Tierra es un planeta - segundapremisa • Portanto, la Tierra esredonda - conclusión Ejemplo de un silogismo:
Sor Juana “A su retrato” • Es muy único que una mujer supiera tanto de filosofía en esta época. • Las mujeres se pensaban como siempre intelectualmente inferior y no podían estudiar en la universidad. • Sólo algunas muy excepcionales (y muy pocas) pudieron romper estas limitaciones. • Pero éstas se entendían como mujeres que eran “como hombres” o “casi hombres” no como mujeres típicas. Ser inteligente es un atribuito exclusivamente masculino. • Ejemplo del poder hegemónico e internalizado: Sor Juana responde a la presión de la iglesia que dice que no es apiadado que ella sea intelectual.
Sor Juana “A su retrato” • ¿De qué se trata este poema? • ¿Cuál es el cómputo silábico? • Preguntas p. 191
Sor Juana, “A una rosa” • Contesten las preguntas en parejas. P. 191-2
Sor Juana, “A una rosa” • Contesten las preguntas en parejas. P. 191-2 • Comparar respuestas
Góngora • Noten que el también fue clero (sacerdote en este caso). • Esto era una opción para la gente intelectual y de la (baja) aristocracia en esta época.
Góngora • Leer juntos los sonetos en p. 185
Quevedo • Leer juntos sus poemas en p. 188-189