350 likes | 772 Views
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS. Santiago, 3 de septiembre de 2013. Los inicios…. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local - Fundación Ford – Contactar Objetivo
E N D
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013
Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local - Fundación Ford – Contactar Objetivo Contribuir con la reducción de la pobreza rural del departamento de Nariño, mediante la generación de procesos de desarrollo económico rural con inclusión social. FUNDACION FORD
Departamento de Nariño Ubicación de ALSUR SAS
Productores rurales a pequeña escala • Productores familiares de pequeña escala de frutas y hortalizas organizados en grupos empresariales o dispuestos a organizarse
INSUMOS PROCESOS RESULTADOS Precios favorables y estables, INVESTIGACION DE MERCADOS Relación directa productor - cliente Mercados diferenciados Mejorar: Empleo, trabajo e ingresos Mejorar la calidad de vida de familias campesinas • SERVICIOS DE • DESARROLLO EMPRESARIAL (SDE) • Mercadeo • Asistencia técnica • Fortalecimiento administrativo y contable • Servicios financieros • Asociatividad Capacidad de trabajo. Organizaciones de Productores. Vocación del Territorio. Tierra y agua Institucionalidad local Portafolio Conjunto y especialización por producto MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Desarrollo de habilidades e innovación Planeación Empresarial Asistencia técnica Desarrollo logístico en torno a la demanda Formalización y desarrollo de procesos administrativos. FORTALECIMIENTO SOCIO EMPRESARIAL • Alianza de productores Hortofrutícolas del Sur • Café Vida Fondo autogestionados de Ahorro y Crédito. Semilla ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO SEMILLA MODELO DE INTERVENCIÓN - PROYECTO SEMILLA ENFOQUE DE DEMANDA INSTITUCIONAL
COMPONENTES • Servicios de Desarrollo empresarial • Servicios financieros 3. Investigaciones – Incidencia en política 4. Seguimiento, evaluación y sistematización.
Estudio del sector hortofrutícola en Nariño y sus potencialidades de mercado.
VISITA DE CLIENTES A LA ZONA
ESTANDARIZACION DE PROCESOS DESPUES ANTES
MISION Establecer alianzas estratégicas entre grupos de productores rurales para acceder de manera directa a clientes y proveedores, con el fin de mejorar los niveles de ingreso, generar rentabilidad y utilidad a los socios participantes mediante la producción sustentable y comercialización justa de productos hortofrutícolas que satisfacen las exigencias del mercado de manera constante y competitiva.
VISIÓN • En el 2016 ser una de las 5 comercializadoras de productos hortofrutícolas del sur occidente colombiano, con enfoque social y responsabilidad empresarial.
ASAMBLEA GENERAL JUNTA DE SOCIOS GERENCIA AREA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA AREA DE LOGISTICA AREA COMERCIAL LA ESTRUCTURA
LO QUE SE OFRECE.. • Compra permanente, transparente y garantizada de una gama amplia de productos frescos (hortalizas y frutas) a precios competitivos.
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Repollo Morado Repollo Crespo Lechuga Repollo Blanco Acelga Coliflor Brocoli Espinaca Remolacha Rábano Cebolla Junca Apio
PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Papa amarilla Arveja Uchuva Curuba Fresa
Productos Potenciales • Cebolla Puerro • Lechugas Gourmet • Calabacín Amarillo • Cebolla Cabezona • Lulo • Limón • Tomate de Arbol • Mora
PUNTOS ESTRATEGICOS • Proyección de ventas • Planificación siembras • Seguros de transporte y equipos • Asistencia Técnica • Control de calidad de productos
CADENA DE VALOR DE HORTALIZAS Y FRUTAS FINCA (N) ETAPA PRODUCTIVA ETAPA DE PREVENTA Y DESPACHO ETAPA DE POS COSECHA Y ACOPIO CLIENTES ETAPA DE ACONDICIONAMIENTO Y ENTREGA Canal de retroalimentación
INGRESOS DE LA EMPRESA • INGRESOS POR COMERCIALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LOS SOCIOS. • COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE OTROS PRODUCTORES. • COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS AGROINDUSTRIALES.
QUÉ HACE DIFERENTE A ALSUR? • Precios estables y demanda garantizada, con cobertura de riesgo • Negocio transparente en la selección y pago de los productos • Oferta permanente de asistencia técnica • Acceso a crédito, insumos • La empresa es de los productores
DESAFIOS • Disminución de costos logísticos a fin de incrementar los ingresos de los productores • Desarrollar procesos de posicionamiento de marca • Fortalecimiento del fondo de Capitalización y riesgo que permita el apalancamiento de la empresa. • Desarrollo de nuevas alianzas que permitan financiar el crecimiento de la empresa • Ampliar la cobertura en 500 productores adicionales
RETOS De mercado • Mercado local Institucional • Ampliación de mercados regionales Gobernabilidad • Inclusión de nuevos perfiles que apoyen la labor de la Junta Directiva Productivos • Ampliar la escala de producción y cobertura en zonas Financieros • Generar mayor rentablidad en producción y comercialización