100 likes | 261 Views
Experiencia Internacional: “Colores para Antioquía” (Lima – Perú). Felix Lossio Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales. Origen. Antioquía – Lurín: 60 kms de Lima/ 1,500 hab. Dependencia del cultivo de manzana y membrillo.
E N D
Experiencia Internacional: “Colores para Antioquía” (Lima – Perú) Felix Lossio Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales
Origen • Antioquía – Lurín: • 60 kms de Lima/ 1,500 hab. • Dependencia del cultivo de manzana y membrillo. • 2003: sequía/ bajos precios de productos agrícolas/ crisis económica. • ¿Cómo diversificar las actividades e ingresos económicos?
Propuesta • ONG CIED: Propuesta de atracción turística mediante el embellecimiento de la comunidad a través del pintado del mismo.
Objetivos • Promover nuevas actividades económicas que evitaran la dependencia al monocultivo: turismo. • Reforzar el sentido de pertenencia en la comunidad mediante el embellecimiento del pueblo
Etapas • “Emprendimiento arriesgado”: propuesta de la ONG CIED a la comunidad: pintar el pueblo con motivos artísticos. Consulta y aprobación escéptica. • “Gestión en marcha”: concurso público a artistas locales e internacionales. • “Suma de esfuerzos”: pintado del pueblo y aportes colectivos • “Logros exigentes”: Incremento del turismo y aprendizaje incipiente de nuevos saberes: gestión turística.
Resultados • Aparición del Turismo como nueva actividad económica y fuente de ingresos: alrededor de 100 visitantes por fin de semana y 500 en feriados largos. (con efectos en la agricultura) • Aparición en medios e instituciones públicas • Involucramiento de la comunidad, la municipalidad y otros actores (ONG) en el proyecto.
Resultados • Retorno de jóvenes y familias migrantes de Antioquia. • Recuperación de espacios públicos • Fuente de inspiración para réplicas en comunidades cercanas.
Fortalezas y Oportunidades • Suma de esfuerzos en la gestión colectiva y convicción en la experiencia: • Ong CIED: Propuesta/ gestión/ financiamiento inicial/ contacto con otros actores y espacios • Municipalidad: Materiales para el pintado/ gestiones públicas • Comunidad: mano de obra/ alojamiento y alimentación a artistas involucrados • Posibilidad de crecimiento y foco turístico.
Debilidades y retos • Recursos económicos: financiamiento no asegurado. • Recursos humanos: capacidades para la gestión en turismo (guías, operadores). • Atracciones y servicios: hospedaje, restaurantes, actividades diversificadas. • Recelos entre algunos actores por capitalizar los logros de la experiencia.
Preguntas: • ¿Cuáles son los alcances y límites de la movilización cultural en esta y otras experiencias? • ¿Cómo vincular la movilización cultural en el tema de la participación social?