290 likes | 487 Views
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 ESTADISTICA. PROGRAMA ESTADISTICO COMUNITARIO Decisión 488. Relaciones externas Políticas económicas Desarrollo industrial Liberación comercial Comercio de servicios Arancel externo común.
E N D
COMUNIDAD ANDINA I TALLER DE PARIS21 PARA LA COMUNIDAD ANDINA 13 al 15 de mayo de 2002 ESTADISTICA
PROGRAMA ESTADISTICO COMUNITARIODecisión 488 Relaciones externas Políticas económicas Desarrollo industrial Liberación comercial Comercio de servicios Arancel externo común Desarrollo agropecuario Competencia comercial Integración física Area social Infraestructura estadística • Políticas comunitarias ANTES Soporte DESPUES Seguimiento Servicios Nacionales de Estadística Servicio comunitario ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS ESTADISTICOS
Operatividad del Programa Estadístico Comunitario AGRICULTURA MANUFACTURAS ENCUESTA HOGARES COMITÉ ANDINO DE ESTADÍSTICA OTRAS Grupo Ad-Hoc Expertos gubernamentales
Instrumentos para la aplicación del Programa Normas de carácter vinculante • Decisiones (Leyes supranacionales, orden jurídico CAN) Comisión, Consejo AMRREE • Resoluciones - SGCA Acuerdos, recomendaciones (Asesores SAI) • Comité Andino de Estadística • Reuniones de expertos gubernamentales • Grupos Ad-Hoc
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PRODUCCION DE ESTADISTICAS COMUNITARIAS • Calidad • Carga de respuesta • Coordinación • Economía • Planificación • Normas Internacionales • Prioridades • Usuarios
PRIORIDADES DEL PROGRAMA • Nuevas políticas comunitarias • Mercado Común Andino • Armonización de políticas económicas • Competitividad, crecimiento y empleo • Desarrollo de la Agenda Social Andina • Apoyo a las políticas en curso • Otras necesidades del proceso de integración andino
CAPITULO 10COOPERACION ECONOMICA Y SOCIALAcciones estadísticas previstas • Trabajo y empleo • Difusión de los resultados armonizados de censos 2000 • Estadísticas sobre migración laboral • Armonizar censos, encuesta hogares y registros administrativos • Armonizar estadísticas: desempleo y trabajo informal • Encuesta continua sobre población activa y utilización del tiempo • Costos laborales • Distribución del ingreso • Protección social, salud ocupacional y seguridad
CAPITULO 10COOPERACION ECONOMICA Y SOCIALAcciones estadísticas previstas • Educación y capacitación profesional • Indicadores educativos • Datos de capacitación profesional • Estadísticas sobre cultura • Estadísticas de salud y sanidad • Indicadores sanitarios • Red de transmisión recíproca de datos sanitarios • Seguimiento y evaluación de las tendencias y factores determinantes de la salud y los impactos sobre las políticas en salud
PRINCIPIOS DE LA PRODUCCION DE ESTADISTICAS COMUNITARIAS • Imparcialidad • Confiabilidad • Pertinencia • Relación costo – beneficio • Secreto estadístico • Transparencia
Metas e indicadores internacionales • Cumbre mundial para el Desarrollo Social • Declaración del Milenio • Informe de los amigos del Presidente de la Comisión de Estadística de Naciones Unidas • Indice de Desarrollo Humano • Indicadores de desarrollo internacional • Grupo de Río sobre estadísticas de pobreza • Otros
Procedimientos estadísticos en ejecución Censos de Población y Vivienda • 70% armonizado • Principalmente concepto de Vivienda y Hogar • Diseño de registro para la transmisión de datos homogéneos
Procedimientos estadísticos en ejecución Encuestas a Hogares • Línea de pobreza (criterios uniformes y un Taller de trabajo para setiembre 2002) • Desempleo (Bolivia y Colombia propuesta de armonización • Sistema de Encuesta a Hogares comunitaria (Perú y Colombia harán una propuesta de sistema) • Encuesta sobre Pobreza subjetiva, gobernabilidad y democracia
Procedimientos estadísticos en ejecución SECTOR INFORMAL • Se realizó en diciembre pasado, la tercera reunión para evaluar los resultados de la segunda fase de la metodología 1-2-3. Del 8-10 de julio de 2002, Colombia presentará los resultados de las tres fases del proyecto en Bogotá. • Libro de experiencia colombiana y otros andinos • 46% del empleo andino es informal
NUTE ANDINA • Identificador numérico único asignado a cada UTE de cada uno de los países de la Comunidad Andina • Enlace de bases de datos: censos, encuestas y registros administrativos de SEN de la CAN entre sí y con bases de datos cartográficas. • Análisis espacial de los resultados • Decisión de la Comisión de la CAN
I Taller de Paris21 para la Comunidad Andina Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 13-15 de mayo 2002 Estadísticas para el seguimiento de la lucha contra la pobreza Objetivo: Diálogo entre responsables de políticas públicas, productores de estadística, sociedad civil y cooperación internacional, para sensibilizar de la importancia de las estadísticas en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y mejorar las capacidades estadísticas nacionales
Pobreza seguimiento Línea de pobreza NBI Indice de Desarrollo Humano Esfuerzo Del Gobierno Gasto corriente Gasto de inversión De ONGs Acceso a servicios básicos Distancias Precios Pobreza versus esfuerzo y acceso
Tasa uso de anticonceptivos VIH en embarazadas de 15 a 24 Países eficaces en desarrollo sostenible Población con fuente mejor de abastec agua % Zonas forestales / superficie del país Diversidad biológica: zonas protegidas Eficacia energética: PIB / ud utilización energía Emisiones de dióxido de carbono percápita Salud reproductiva Medio ambiente Declaración del Milenio
Declaración del Milenio • 8 objetivos • 18 metas • 48 indicadores
Observatorio Laboral AndinoContenido • Derechos laborales fundamentales • Igualdad de oportunidades frente a la mujer • Erradicación del trabajo infantil • Eliminación del trabajo forzoso • Libertad sindical • Negociación colectiva • Migración laboral • Fomento del empleo • Salud y seguridad en el trabajo • Seguridad social
Observatorio Laboral AndinoContenido • Formación y Capacitación laboral • Políticas laborales para superar problemas • Proyectos legislativos para homogeneizar la región • Seguimiento del comité de libertad sindical OIT • Información de cada Ministerio de Trabajo • Biblioteca virtual • Convenios y tratados internacionales • Enlaces
Observatorio Laboral AndinoTipo de información • Registros o directorios • Normativa y Análisis de legislación • Indicadores y estadísticas • Boletines y comunicados • Noticias de prensa • Estudios y documento • Requisitos • Presentación de Prototipo en Cumbre de Presidentes Andinos
IMPORTANCIA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL • Cooperación Francesa (armonización) • EUROSTAT (armonización) • INE de España (turismo) • Canadá (métodos de desestacionalización) • Bilateral • Multilateral ESTADISTICA COMUNITARIA
INDICADORES EN MAPAS Algunos ejemplos
POBLACION TOTAL • En el mapa resalta la fuerte concentración de la población y de su densidad en la cordillera, especialmente encima de 2000 msnm.
TASA DE ANALFABETISMO La mayor Tasa de Analfabetismo se encuentra en la sierra y particularmente en las zonas donde la pobreza es más importante. La Selva, sobre todo los ejes de antigua colonización, tienen una tasa bastante baja. Al norte, es la sierra que tiene la tasa más baja mientras las zonas con menor altitud tienen tasa más grande.