390 likes | 711 Views
Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina. Santiago Segovia Dirección de Comercio Secretaría General de la Comunidad Andina. 1. Normativa Comunitaria Andina 2. Comercio Andino: Dinamismo y Relevancia 3. Actividades de Promoción Comercial. Contenido.
E N D
Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina Santiago Segovia Dirección de Comercio Secretaría General de la Comunidad Andina
1. Normativa Comunitaria Andina2. Comercio Andino: Dinamismo y Relevancia3. Actividades de Promoción Comercial Contenido
1. Normativa Comunitaria Andina2. Comercio Andino: Dinamismo y Relevancia3. Actividades de Promoción Comercial Contenido
Mercado Ampliado Andino • ZONA DE LIBRE COMERCIO • Libre Circulación de Bienes • Facilitación del comercio TRATAMIENTO ARANCELARIO NORMATIVA COMUN
Libre Circulación de Bienes • Zona de Libre Comercio: establecida desde 1993 entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela. • Perú: acuerdos bilaterales con sus socios andinos hasta 1997. • Decisión 414: Perfeccionamiento de la Integración Andina. • Reincorporación del Perú a la Zona de Libre Comercio (1997 – 2005). • Consolidación del Mercado Ampliado.
Libre Circulación de Bienes • La liberación del pago de arancel se hace efectiva mediante el cumplimiento de normas de origen. • Sujeto a presentación de permisos y certificados fito y zoosanitarios, registros sanitarios y certificados de conformidad técnica, cuando se requiera. • Permite aplicar medidas de defensa comercial y de resguardo de la libre competencia.
Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria • La CAN tiene normas y programas comunes que permiten mejorar los niveles sanitarios y fitosanitarios de sus Países Miembros • El Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria es permanentemente actualizado y adaptado a los avances del proceso andino de integración • Las medidas sanitarias y fitosanitarias que aplican los Países Miembros son consistentes con la normativa internacional • Los países de la CAN mantienen una acción coordinada frente al riesgo de ataque de plagas y enfermedades exóticas para su agricultura y ganadería
Sistema Andino de Sanidad Agropecuaria • Tiene como línea de acción principal administrar y perfeccionar el sistema mediante la actualización y/o desarrollo de normas tanto para sanidad animal como sanidad vegetal. • Opera a través de normas comunitarias y nacionales debidamente registradas para claridad de los operadores económicos. • Esta conformado por: • La Comisión de la Comunidad Andina • La Secretaría General de la Comunidad Andina • El Comité Técnico de Sanidad Agropecuaria (COTASA) • Los Servicios Oficiales de Sanidad Agropecuaria de los PP.MM.
Sistema Andino de Calidad • Infraestructura de la Calidad: • Normalización • Reglamentación Técnica • Sistema de Información SIRT • Acreditación • Metrología
Sanidad Humana • Productos Cosméticos • Cosméticos corporales • Cosméticos para higiene bucal y dental • Desodorantes • Bronceadores • Decisión 516 • Productos de Higiene Doméstica y Absorbentes de Higiene Personal • Jabones y detergentes • Lavavajillas • Ambientadores • Decisión 706 • Productos de Higiene Doméstica con propiedad desinfectante • En curso
1. Normativa Comunitaria Andina2. Comercio Andino: Dinamismo y Relevancia3. Actividades de Promoción Comercial Contenido
Dinamismo de las exportaciones andinas, al interior de la CAN y al resto del mundo CAN: Evolución de las Exportaciones Intra y Extra comunitarias Tasa de crecimiento promedio de las exportaciones Intra CAN13.1% Tasa de crecimiento promedio de las exportaciones Extra CAN10.5% Índice Base 1969 = 1
Mayor dinamismo de las exportaciones andinas en el caso del Ecuador, al interior de la CAN y al resto del mundo ECUADOR: Evolución de las Exportaciones Intra y Extra comunitarias 2012
CAN : Diversificación de las Exportaciones por destino CAN: Número de productos que abarcan el 90% de las exportaciones no petroleras CAN: Número de Productos Exportados
Ecuador: Diversificación de las Exportaciones por destino Ecuador: Número de productos que abarcan el 90% de las exportaciones no petroleras Ecuador: Número de Productos Exportados 150 28 13
Importancia del comercio manufacturero al interior de la CAN en 2012
Ecuador: Rubros con exportaciones exclusivas al mercado andino alcanzaron los USD 700 millones en 2012 (USD 450 millones en enero-octubre 2013) USD miles
Comercio de la CAN, según Grado de Intensidad Tecnológico Intra CAN Extra CAN
Efecto Plataforma • Comercio Intrasubregional: • Mejoramiento de procesos industriales. • Generar experiencia y mayor valor agregado. • Elevar el nivel de exigencia y mejorar el estándar de calidad. • Incrementar la escala de producción • Eficiencia de los procesos productivos • Competitividad Internacional
EFECTO PLATAFORMA En 2012, más de USD 1,500 millones exportados al resto del mundo por los países andinos, habrían utilizado como plataforma el mercado andino.
Balanza Comercial Intra-Andina de los Países Andinos: 2003-2012 (Millones de dólares)
Relevancia del mercado andino para el Ecuador • Ecuador exportó a la CAN USD 3,070 millones en el año 2012, que representó el 13.0% del total. • En el período enero-octubre 2013, las exportaciones fueron USD 2,450 millones, 12% del total. • Tanto en términos petroleros como no petroleros, la CAN representa el 13% del total de las exportaciones. • Luego de EEUU, la CAN es el principal destino de las exportaciones ecuatorianas. • Luego de EEUU y la U. Europea (27 países), la CAN es el principal destino de las exportaciones no petroleras
Relevancia del mercado andino para el Ecuador • Del total exportado por Ecuador a la CAN, USD 1,300 millones corresponden a rubros de la manufactura, el 42.0%. • 20% de las exportaciones ecuatorianas de manufactura tienen como destino los países de la CAN. • Colombia es el segundo destino de las exportaciones manufactureras del Ecuador. Perú es el sexto. Juntos demandan USD 1,400 millones de productos manufacturados ecuatorianos.
En Colombia, existen oportunidades para el Ecuador, principalmente en productos agroindustriales… Ecuador: Exportaciones al Mundo Colombia: Importaciones desde el Mundo USD miles y porcentajes
En Perú, existen oportunidades para el Ecuador, principalmente en productos de la agroindustria y manufactura… Ecuador: Exportaciones al Mundo Perú: Importaciones desde el Mundo USD miles y porcentajes
SICEXT - WEB • Sistema de información de Comercio Exterior • Estadísticas de los últimos 10 años • Cuatro países un solo lugar de consulta. • Fuentes: Institutos de Estadística de los Países Miembros de la Comunidad Andina • http://estadisticas.comunidadandina.org/sicextwp/
1. Normativa Comunitaria Andina2. Comercio Andino: Dinamismo y Relevancia3. Actividades de Promoción Comercial Contenido
Promoción de Exportaciones • Decisión 566 – Comité Andino de Autoridades de Promoción de Exportaciones • Conformado por autoridades nacionales de promoción de exportaciones de los PP.MM. (PROMUEVE de Bolivia, PROEXPORT de Colombia, PROECUADOR y PROMPERU) • Asesorar y apoyar a la Comisión y a la SGCAN en el desarrollo de actividades conjuntas de promoción de exportaciones. • Secretaría Técnica: SGCAN
OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN COMERCIAL • Participación conjunta en la Feria FHC China 2012 y 2013
OTRAS ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN COMERCIAL • Participación conjunta en la Feria Fine Food Australia 2013
Promoción de Exportaciones • Realización del III Encuentro Empresarial Andino, con meta de negocios que superen los USD 100 millones (Lima, abril 2014). • Misión Comercial Andina en Israel (Tel Aviv, julio 2014). • Participación conjunta en un Pabellón Andino en la Feria Magicpara la promoción de confecciones y prendas de vestir (Las Vegas, agosto 2014). • Participación conjunta por segundo año consecutivo en un Pabellón Andino en la Feria Fine Food de Australia (Melbourne, septiembre 2014).
Oportunidades de Negocios en la Comunidad Andina Santiago Segovia – ssegovia@comunidadandina.org Dirección de Comercio Secretaría General de la Comunidad Andina