E N D
El contexto socioeconómico “Si ha habido algún tipo de transformación en la economía del capitalismo tardío del siglo XX, nos corresponde a nosotros establecer la posible profundidad e importancia del cambio. Abundan los signos de cambios radicales en los procesos laborales, los hábitos del consumidor, las configuraciones geográficas y geopolíticas, los poderes y prácticas estatales y otros aspectos similares. Sin embargo, aún vivimos en Occidente, en una sociedad donde la producción destinada a la ganancia sigue siendo el principio básico organizador de la vida económica.
Por lo tanto, debemos representar de alguna manera todos los cambios y la agitación que han ocurrido desde la primera gran recesión de posguerra en 1973, lo cual no pierde de vista el hecho de que las reglas básicas del modo de producción capitalista siguen operando como fuerzas que definen invariablemente el desarrollo histórico y geográfico…” David Harvey La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1998 (página 143)
…”Acepto ampliamente la perspectiva de que el prolongado boom de posguerra de 1945 a 1973, se constituyó sobre cierto conjunto de prácticas del control del trabajo, combinaciones tecnológicas, hábitos de consumo y configuraciones del poder económico-político y que esa configuración puede llamarse sin duda fordista-keynesiana. La fragmentación de este sistema desde 1973 ha inaugurado un período de cambios rápidos, de flujo e incertidumbre. No está en modo alguno claro si los nuevos sistemas de producción y comercialización, caracterizados por procesos y mercados laborales más flexibles, movilidad geográfica y rápidos desplazamientos en las prácticas de consumo responden al título de un nuevo régimen de acumulación y si el renacimiento de la iniciativa empresaria y el neoconservadurismo, junto con el giro cultural hacia el posmodernismo, responden al título de un nuevo modo de regulación.
Siempre existe el riesgo de confundir lo transitorio y lo efímero con transformaciones más fundamentales en la vida económico-política. Pero los contrastes entre las prácticas económico-políticas del presente y aquellas de la época del boom de posguerra son suficientemente fuertes como para hacer que la hipótesis de un desplazamiento del fordismo a lo que podría llamarse un régimen de acumulación “flexible” sea efectivamente una manera pertinente de caracterizar la historia reciente.” (Ibídem, página 146)
Los cambios y transformaciones socioeconómicas y sus efectos en las organizaciones Antes de 1800, muy pocas personas tenían un puesto. La gente trabajaba arduamente cosechando alimentos o haciendo cosas en el hogar. No tenían un horario fijo, ninguna descripción de puestos, no había jefes y no existían prestaciones para los empleados. En cambio, trabajaban largas horas en racimos cambiantes de tareas, en una diversidad de lugares, en un horario fijado por el sol y el clima y las necesidades del día. Fueron la revolución industrial y la creación de grandes compañías industriales las que trajeron el concepto de lo que hemos llegado a considerar puestos.
Pero las condiciones que crearon el puesto están desapareciendo. La producción según los deseos del cliente está cuestionando severamente los criterios de la producción masiva, la mayoría de los trabajadores manejan ahora información, no productos físicos y las condiciones de la competencia están exigiendo una respuesta rápidas los mercados cambiantes. Aunque los economistas continúan hablando de la desaparición de puestos en determinados países e industrias, están pasando por alto un punto más importante, lo que realmente está desapareciendo es el puesto mismo. En una economía en movimiento rápido, los puestos son soluciones rígidas para un problema elástico. Podemos reescribir ocasionalmente la descripción del puesto de una persona, pero no hacerlo cada semana. Cuando el trabajo que se necesita realizar cambia constantemente - lo que refleja cada vez más el mundo de hoy – las organizaciones no pueden comprometerse con la inflexibilidad que los puestos traen consigo.
Dentro de 25 años, más o menos es posible que muy pocas personas tengan puestos como lo hemos llegado a conocer. En lugar de puestos habrá situaciones de trabajo de tiempo parcial y temporales. Las organizaciones se transformarán de una estructura concebida por puestos en un campo de trabajo que se necesita llevar a cabo. Y estarán compuestas, fundamentalmente de personal especializado, es decir empleados contingentes (temporales, de tiempo parcial, consultores y trabajadores por contrato) que se unen a equipos de proyectos, creados para llevar a cabo una tarea específica. Cuando se ha finalizado esa tarea, probablemente el equipo se desintegra La gente trabajará en más de un equipo a la vez, tendrá horario irregular y quizás nunca conozca a sus compañeros de trabajo cara a cara.
Computadoras, localizadores por radio, teléfonos celulares, MODEM y cosas semejantes permitirán que las personas trabajen para muchos patrones, al mismo tiempo, en diferentes ubicaciones en todo el mundo. Pocos de estos trabajadores estarán trabajando de 9 a 5 en lugares específicos de trabajo. Y tendrán menos seguridad que sus abuelos – que trabajaban para U.S. Steel Company, General Motors, etc. En lugar de seguridad y previsibilidad, tendrán flexibilidad y autonomía. Podrán conjugar sus propias combinaciones de lugar-tiempo para apoyar sus diversas necesidades de trabajo, familiares, estilo de vida y financieras. (Stephen Robbins, Comportamiento organizacional. Teoría y práctica, México, Prentice Hall, séptima edición, 1996)
Proceso de globalización económica Puede concebirse a la GLOBALIZACION ECONOMICA como el proceso mediante el cual se produce el movimiento de bienes, servicios, valores y tecnologías más allá de las fronteras de los países de modo virtual y en tiempo real. Impone una reorganización del espacio mundial, una re-estructuración de los mercados laborales y un paulatino debilitamiento de los Estados Nacionales. Representa una aceleración de la circulación del dinero y del capital financiero alrededor del mundo pues el capital se gestiona las 24 horas del día virtualmente en tiempo real.
La oposición entre el fordismo y la especialización flexible Viejos Tiempos Nuevos tiempos especialización flexible-posfordismo flexibilidad, capacidad de respuesta pequeña producción en lote maquinaria flexible productos diferenciados just in time • Fordismo • Rigidez • Producción en masa • maquinaria específica • productos normalizados • just in case
La oposición entre el fordismo y la especialización flexible • gran almacenaje • Descalificación • integración vertical • empresas globales • mínimo almacenaje • Calificación • desintegración vertical • distritos industriales
La economía informacional y el proceso de globalización • En las dos últimas décadas ha surgido una nueva economía a escala mundial. La denomino INFORMACIONAL y GLOBAL para identificar sus rasgos fundamentales y distintivos, y para destacar que están entrelazados. Es INFORMACIONAL porque:
…la productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad para generar, procesar y aplicar con eficiencia la información basada en el conocimiento. • Es GLOBAL porque: • La producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados) están organizados a escala global, bien de forma directa, bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos.
Es INFORMACIONAL y GLOBAL porque: • En las nuevas condiciones económicas, la PRODUCTIVIDAD se genera y la COMPETITIVIDAD se ejerce por medio de una red global de interacción. • Y ha surgido en el último cuarto de siglo porque la REVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN proporciona la base material indispensable para la nueva economía. (página 93) • Una economía global es una realidad nueva para la historia, distinta de una economía mundial, es decir, una economía en la que la acumulación de capital ha existido en Occidente al menos desde el siglo XVI, como nos enseñaron FernandBraudel e Immanuel Wallerstein.
Una economía global es algo diferente. Es una economía con la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real a escala planetaria. Aunque el modo capitalista de producción se caracteriza por su expansión incesante, tratando siempre de superar los límites de tiempo y espacio, sólo a finales del siglo XX la economía mundial fue capaz de hacerse verdaderamente global en virtud de la nueva infraestructura proporcionada por las tecnologías de la información y la comunicación. Esta globalidad incumbe a todos los procesos y elementos del sistema económico.
El capital se gestiona las veinticuatro horas del día en mercados financieros globalmente integrados que funcionan en tiempo real por primera vez en la historia, transacciones de miles de millones de dólares tienen lugar en segundos en los circuitos electrónicos de todo el globo….Las nuevas tecnologías permiten que los capitales vayan y vengan entre economías en un tiempo muy corto, de modo que éstos y, por tanto, los ahorros y la inversión, están interconectados en todo el mundo, de los bancos a los fondos de pensiones, mercados bursátiles y cambio de divisas. Puesto que las divisas son interdependientes, lo son también las economías de todos los países. Aunque los principales centros empresariales brindan los recursos humanos y las instalaciones necesarias para gestionar una red financiera cada vez más compleja, es en las redes de información que conectan estos centros donde se efectúan las operaciones reales de capital. Los flujos de capital se vuelven globales y cada vez más autónomos frente a la actuación real de las economías.
Los mercados laborales no son verdaderamente globales, excepto un pequeño pero creciente segmento de profesionales y científicos, pero el trabajo es un recurso global al menos de tres modos: • Las empresas pueden escoger ubicarse en una variedad de emplazamientos de todo el mundo para encontrar la fuerza de trabajo que necesitan, ya sea en cuanto a calificación, costos o control social; • Las empresas de todas partes pueden solicitar mano de obra muy calificada de cualquier lugar y la obtendrán si ofrecen la compensación y las condiciones laborales adecuadas;
el trabajo entrará en cualquier mercado por iniciativa propia, llegando de cualquier lugar, cuando los seres humanos son empujados de sus hogares por la pobreza y la guerra o impulsados hacia una nueva vida por encontrar esperanza para sus hijos. La mano de obra de todo el planeta afluirá donde haya trabajo, aunque su movilidad resulte cada vez más restringida por los movimientos xenófobos que conducen a que los controles de la inmigración sean mucho más estrictos. En efecto, los ciudadanos y políticos de las sociedades opulentas parecen estar determinados a mantener a los bárbaros de las regiones empobrecidas, fuera de su mundo, protegidos tras los muros de las autoridades de inmigración.
La ciencia, la tecnología y la información también están organizadas en flujos globales, si bien en una estructura asimétrica. La propiedad de la información tecnológica desempeña un importante papel en la creación de una ventaja comparativa y los centros de I-D se concentran fuertemente en ciertas zonas y en algunas empresas e instituciones.
Sin embargo, la mayor transformación que subyace en el surgimiento de la economía global atañe a la gestión de la producción y distribución y al proceso de producción mismo. Los segmentos dominantes de la mayoría de los sectores económicos (ya sea de bienes o de servicios) se organiza a escala mundial en sus procedimientos operativos reales formando lo que Robert Reich ha denominado como trama global. El proceso de producción incorpora componentes producidos en muchos emplazamientos diferentes por empresas distintas y ensamblados para propósitos y mercados específicos en una nueva forma de producción y comercialización: una producción de elevado volumen, flexible y personalizada.
Esta trama no corresponde sólo a la visión de una empresa global que obtiene sus suministros de diferentes unidades de todo el mundo. El nuevo sistema de producción se basa en una combinación de alianzas estratégicas y proyectos de cooperación específicos entre grandes empresas, unidades descentralizadas de cada una de ellas y redes de pequeñas y medianas empresas que se conectan entre sí o con empresas mayores o redes de empresas. Estas redes de producción trasnacionales operan bajos dos configuraciones principales:
Cadenas de mercancías centradas en el productor (en industrias como las de automóviles, ordenadores (computadoras), aviones, y maquinaria eléctrica) y • Cadenas de mercancías dirigidas al comprador (en industrias como las de la confección, juguetes y artículos para el hogar) • Lo que resulta fundamental en esta estructura industrial de trama es que se extiende territorialmente por todo el mundo y su geometría cambia continuamente en su conjunto y para cada unidad individual.
La nueva división internacional del trabajo La economía global que surge de la producción y competencia basada en la información se caracteriza por su interdependencia, su asimetría, su regionalización, la creciente diversificación dentro de cada región, su inclusividad selectiva, su segmentación exclusoria y, como resultado de todos estos rasgos, una geometría extraordinariamente variable que tiende a disolver la geografía económica histórica. La nueva división internacional del trabajo se construye en torno a cuatro posiciones diferentes en la economía informacional/global a lo largo de una estructura global de redes y flujos:
Los productores de alto valor basados en el trabajo informacional; • Los productores de gran volumen, basado en trabajo de bajo coste; • Los productores de materias primas basados en recurso naturales; • Los productores redundantes, reducidos al trabajo devaluado
Capitalismo informacional, pobreza y exclusión social • El ascenso del informacionalismo en este fin de milenio va unido al aumento de la desigualdad y la exclusión en todo el mundo. • es necesario establecer una distinción entre varios procesos de diferenciación social: por una parte, desigualdad, polarización, pobreza y miseria pertenecen al ámbito de las relaciones de distribución/consumo o de la apropiación diferencial de la riqueza generada por el esfuerzo colectivo.
La desigualdad hace referencia a la apropiación desigual en términos relativos, de la riqueza (renta y activos por parte de individuos y grupos sociales diferentes. • La polarización es un proceso específico de desigualdad que aparece cuando tanto el vértice como la base de la escala de distribución de la renta crecen más deprisa que el centro, de manera que éste disminuye y se agudizan las diferencias sociales entre los dos segmentos extremos de la población.
La pobreza es una norma institucionalmente definida referente al nivel de recursos por debajo del cual no es posible alcanzar el nivel de vida considerado la norma mínima en una sociedad y en una época determinadas (por lo general, un nivel renta para un número determinado de miembros de un hogar, definido por los gobiernos e instituciones competentes) • La miseria es el término que propongo para referirse a lo que los estadísticos sociales denominan “pobreza extrema”, esto es, la base de la distribución de la renta/activos o lo que algunos expertos conceptualizan como “privación” introduciendo una gama más amplia de desventajas sociales/económicas.
Perfil del consumidor posfordista Consumo posfordista • Los consumidores se vuelven dominantes y los productores se tienen que orientar mucho más en función de los consumidores • Mayor volatilidad de las preferencias de los consumidores • Mayor segmentación del mercado • Crecimiento de un movimiento de los consumidores • El desarrollo de muchos productos nuevos de los que cada uno tiene una vida más breve
Preferencias mayores por formas no masivas de producción/consumo • El consumo se vuelve cada vez menos funcional y se va estetizando