230 likes | 729 Views
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar?. Encuentro de organizaciones sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar Junio 25, 2013 Resistencia, Argentina. Marco Estratégico de Cooperación de FAO en AF en ALC. 1. Concepto de Agricultura Familiar en la Región
E N D
¿Qué hace la FAO en Agricultura Familiar? Encuentro de organizaciones sobre Políticas Públicas para la Agricultura Familiar Junio 25, 2013 Resistencia, Argentina
Marco Estratégico de Cooperación de FAO en AF en ALC 1. Concepto de Agricultura Familiar en la Región 2. Desafíos y oportunidades de la Agricultura Familiar 3. Principales instituciones que lideran el trabajo en Agricultura Familiar en la Región 4. Ventajas Comparativas de FAO 5. Ejes de cooperación y resultados esperados 6. Implementación, monitoreo y evaluación Anexos
Concepto de Agricultura Familiar • Definiciones en varios países • Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay, Uruguay • Mercosur - REAF • Elementos comunes (multiactividad, lugar de vivienda, fuerza de trabajo) • Programas / instrumentos de política • Concepto en evolución
Definición Agricultura Familiar La agricultura familiar es una forma de organizar la producción agrícola, pecuaria, forestal, pesquera, acuícola, y pastoril, la cual es operada y administrada por la familia, y depende predominantemente de la fuerza de trabajo familiar no asalariada, incluyendo la de la mujer y el hombre. La familia y la explotación se encuentran unidas, evolucionan conjuntamente, combinando funciones económicas, medioambientales, sociales, reproductivas y culturales.
Agricultura Familiar:Concepto inclusivo, gran heterogeneidad, y dinámico Rojo indica más de lo esperado, azul indica menos de lo esperado. Fuente: Peter Hazel
Ventajas comparativas FAO • BPA • MIP • ECAs • Agencias de Desarrollo Rural • Sistemas de producción / distribución de semillas • Formulación de proyectos (Rural-invest) • MicroBanking System • Forestería comunitaria • Alianzas productivas, agrocadenas, análisis y desarrollo de mercados • Planes de desarrollo comunal / territorial; Análisis socioeconómico y de género; Escuelas de campo y de vida para jóvenes agricultores • Ciclo de políticas, Matriz de Análisis de Políticas...
Objetivo Colaborar con los países de América Latina y el Caribe en la formulación y adopción de políticas y programas para aumentar la producción de bienes y servicios provenientes de la Agricultura Familiar de manera sostenible y, con ello, contribuir al bienestar de las familias rurales de la Región.
Plan Estratégico y Plan de Mediano Plazo 2014-17 Grupo Técnico Funcional sobre Agricultura Familiar 2 Agricultura Familiar 1 Planes bianuales de trabajo y presupuesto regional: Resultados Específicos con indicadores y metas Grupo Temático de Agricultura Familiar en la Región3 Marco Regional de Prioridades Secretaría Permanente de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe Marco Subregional de Prioridades Planes bianuales de trabajo y presupuesto por subregión: Resultados Específicos con indicadores y metas Marco de Programación País (CPF) Planes bianuales de trabajo y presupuesto por país: Resultados Específicos con indicadores y metas Gobiernos Nacionales 1 Agricultura Familiar es una de las cuatro prioridades regionales. Cada país puede tener otras prioridades diferentes / complementarias a las cuatro prioridades regionales. 2 Grupo Técnico Funcional (GTF): Está conformado por puntos focales de gobierno a nivel nacional, Oficiales de la Sede de FAO en Roma, Profesionales del Grupo Temático de Agricultura Familiar en la región y otras instituciones relevantes; Monitoreará trimestralmente los planes de trabajo tomando en consideración los medio de verificación pre-establecidos. 3 Grupo Temático de Agricultura Familiar en la Región: Está conformado por profesionalesde las distintas oficinas de la FAO en la región que trabajan en Agricultura Familiar; brindará asistencia técnica para la implementación del Marco Estratégico y monitoreará mensualmente los planes de trabajo.
Ejes de trabajo Aumento de la producción de bienes y servicios provenientes de la Agricultura Familiar de manera sostenible y mayor bienestar de las familias Desarrollo/ Reorientación de la institucionalidad para la Agricultura Familiar Acceso a mercados e inclusión en cadenas de valor Intensificación sostenible de la producción Análisis socioeconómico, de género, juventud rural, y de políticas
Semillas • Programa de apoyo a la agricultura familiar campesina en Perú, Bolivia y Ecuador para mejorar la disponibilidad, el acceso y el uso de semilla de calidad en las zonas Alto Andinas • Formación / fortalecimiento de Organizaciones de productores. • Establecimiento Escuelas de Campo • Normas de certificación de semillas, reglamentos • Reforzamiento de las políticas de producción de semilla de granos básicos en apoyo a la agricultura campesina, CAC • Desarrollo de empresas rurales semilleristas con productores/as de agricultura familiar. • Fortalecimiento del sector público para que sea más inclusivo y apoye a los sistemas sostenibles de semillas para la AF. • Desarrollo de políticas centroamericanas para promover la producción, uso y comercio de semilla de buena calidad.
El Salvador • Apoyo al Subprograma de producción de alimentos y generación de ingresos del Plan de Agricultura Familiar • Fortalecimiento de capacidades de las instituciones ejecutoras: Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG). • Se reproduce enfoque PESA: • Mejorando sistemas de producción • Adopción buenas prácticas agrícolas – Escuelas de campo • Enfoque integral hogar • Trabajo con Municipios
PESAs • Centroamérica • México • Poblaciones marginadas. • Agencias de desarrollo rural (extensionismo integral) • Acciones directas con familias y org. de prod. • Buenas Prácticas SAN • Construcción de ciudadanía • Fortalecimiento institucional • Rol de sensibilización e incidencia • Análisis y comprensión de AF en CA • La AF está en las agendas públicas nacionales • Y en las regionales: CAC, DRR, etc.
Acceso a Mercados - Cadenas Proyecto de fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua
Institucionalidad de la AF en ALC • CAN • Construcción de Estrategia Andina de Desarrollo Rural Territorial y Lineamientos de Agricultura Familiar • REAF-Mercosur • Fondo de Agricultura Familiar del MERCOSUR • Guatemala • Programa de AF para el fortalecimiento de la economía campesina • México • Potencial productivo AF – Políticas • AF componente importante de Cruzada Nacional contra el Hambre
Comunicación • Boletín • Editorial • La entrevista • Observatorio de la agricultura familiar • Buenas prácticas • ¿Sabías qué? • Hacia el año internacional de la agricultura familiar • Agenda
Grupo Técnico Funcional • Intercambiar conocimiento dentro y fuera de la Organización y asegurar la calidad de los trabajos técnicos, así como compartir experiencias, mejores prácticas, y “Know-How” en la Agricultura Familiar. • Gestionar (planear, implementar, monitorear y evaluar) la Estrategia de Cooperación de FAO en Agricultura Familiar en América Latina y el Caribe. • A Junio 23, 2013: • 80 puntos focales de gobierno • 56 otras instituciones, org. sociedad civil y academia • 34 profesionales de FAO a nivel regional • 10 profesionales de FAO a nivel mundial
Año Internacional de la Agricultura Familiar • FAO – Agencia designada por Naciones Unidas. • Interdepartamental TaskForce. • Definición de concepto de Agricultura Familiar. • Master Plan. • Informal SteeringCommittee (27 Nov) • 12 Representantes Permanentes • IFAD, WFP, Bioversity, FAO, WRF, EU, … • Lo importante: • A nivel país: Representación de la FAO
Tres Líneas de Acción • Promover el diálogo en los procesos de decisión de políticas. (nuevos y aprovechando foros existentes) • Identificar, documentar y compartir las lecciones aprendidas y las experiencias exitosas de las políticas pro agricultura familiar • Comunicación, promoción y divulgación (FMR) • Campaña poderosa (alianza con Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC) • Llegar a agricultores y sus organizaciones • Tomadores de decisiones, instituciones financieras, medios de comunicación • Público en general
Tres Líneas de Acción • Promover el diálogo en los procesos de decisión de políticas. (nuevos y aprovechando foros existentes) • Identificar, documentar y compartir las lecciones aprendidas y las experiencias exitosas de las políticas pro agricultura familiar • Comunicación, promoción y divulgación (FMR) • Campaña poderosa (alianza con Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC) • Llegar a agricultores y sus organizaciones • Tomadores de decisiones, instituciones financieras, medios de comunicación • Público en general • Lo importante: • A nivel país
Gracias Byron.Jara@fao.org Grupo Agricultura Familiar www.rlc.fao.org