390 likes | 847 Views
EL ESPACIO RURAL. POBLAMIENTO RURAL Y URBANO. Fuente: Google.map. POBLAMIENTO. Características diferenciadoras. Demográficos Morfológicos Económicos Sociológicos. INTRODUCCIÓN: DEFINICIÓN.
E N D
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map
POBLAMIENTO Características diferenciadoras • Demográficos • Morfológicos • Económicos • Sociológicos INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN El poblamiento o hábitat es el conjunto de asentamientos resultantes del proceso de ocupación del espacio por la población. Atendiendo a sus características se diferencia entre poblamiento rural y urbano. RURAL URBANO Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS < 10000 Baja densidad de población >mortalidad y < natalidad > 10000 Alta densidad de población > natalidad y < mortalidad POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Espacios construidos: viviendas en altura... Espacios libres: avenidas, parques... Espacios construidos: viviendas bajas... Espacios libres: calles estrechas... POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Google map Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS Actividades Principales: Terciaria y Secundaria Actividad principal: Primaria POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
INTRODUCCIÓN:DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS SOCIOLÓGICAS Sociedad más heterogénea Sociedades más individualistas Sociedad más homogénea Relaciones interpersonales más estrechas POBLAMIENTO RURAL POBLAMIENTO URBANO Fuente: Banco de imágenes del CNICE. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
DISPERSO CONCENTRADO POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL Absoluto Lineal Intercalar Apiñado Laxo Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ABSOLUTO INTERCALAR CONCENTRADO LAXO POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO La casa rural está rodeada de campos de cultivos, bosque o prados y separada de las otras casas. Domina en la periferia peninsular (norte, Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía), Baleares y Canarias. Fuente: elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO ABSOLUTO Fuente: Google map y elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO INTERCALAR Fuente: Google map y elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Masía mallorquina, poblamiento rural disperso propio de las islas Baleares.
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL DISPERSO CONCENTRADO LAXO Fuente: Google map y elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO Las viviendas se disponen unas junto a otras independientemente de la localización de las respectivas tierras de cultivo, pasto o bosque. Se extiende prácticamente por todo el territorio español, predominando los núcleos pequeños al norte y los grandes al sur. LINEAL APIÑADO Fuente: elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO LINEAL Fuente: Google map y elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALTipologías POBLAMIENTO RURAL CONCENTRADO APIÑADO Fuente: Google map y elaboración propia. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALDinámica reciente • En el interior se ha reducido el tamaño de los núcleos a raíz del éxodo rural de los años 60, provocando el envejecimiento de la población y el escaso desarrollo en infraestructura y equipamientos (por no haber demanda suficiente). • En las áreas costeras, principalmente en la mediterránea, se ha desarrollado un poblamiento nuevo, dedicado al ocio que ha llenado el campo de urbanizaciones y ha perdido el carácter agrario. • En las áreas periurbanas, el crecimiento demográfico y económico de la ciudad influye en los núcleos rurales próximos y los incorpora al área metropolitana. Los núcleos más alejados se convierten en zonas dedicadas a usos residenciales (2ª residencia). Fenómeno de la rururbanización. Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
Áreas de Interior Áreas costeras Áreas periurbanas (Madrid) POBLAMIENTO RURALDinámica reciente Fuente: Google map Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
POBLAMIENTO RURALEl hábitat rural • El hábitat rural está constituido por las viviendas individuales que forman los asentamientos rurales. • El tipo de hábitat rural que se de en España depende de: • LOS MATERIALES TRADICIONALES DE LA CASA: • CASAS DE PIEDRA • De mampostería (piedras irregulares) • Destacan las PALLOZAS GALLEGAS, los HÓRREOS gallegos y asturianos que sirven para almacenar el maíz librándolo de la humedad. • De sillares (bloques regulares) • Destacan las MASÍAS catalanas y mallorquinas. • Casas -Cuevas excavadas (Guadix , Granada). • DE MADERA ENTRAMADA • Destacan los CASERÍOS vascos, zonas de interior como LA ALCARRIA (Guadalajara), LA ALBERCA (Salamanca) o TIERRA DE PINARES (Segovia). • DE BARRO (ADOBE) o LADRILLO- TAPIAL (encalado en blanco). • Destaca el uso del LADRILLO en el interior, también las BARRACAS valencianas y murcianas, las ALQUERÍAS de Valencia, los CORTIJOS andaluces, o las CASAS DE LOS PUEBLOS BLANCOS ANDALUCES.
POBLAMIENTO RURALEl hábitat rural • EL PLANO DE LA CASA • CASA BLOQUE • Todas las dependencias se encuentran bajo un mismo techo. • EJEMPLOS: Pallozas, Caseríos… • CASA COMPUESTA • Consta de edificios diferentes para cada función (vivienda, cuadra, granero…) dispuestos en torno a un patio cerrado o abierto. • EJEMPLO: Cortijo andaluz y Masía catalana.
Palloza Gallega. Casa bloque de piedra de planta circular. Tejado de paja.
Casas de entramado de madera. Arquitectura rural popular de La Alberca, Salamanca.
Caserío vasco, casa de madera entramada, poblamiento disperso intercalar – laxo. Casa con plano tipo bloque.
Cortijo Andaluz. Tapial encalado, casa compuesta, poblamiento disperso.
Pueblo andaluz. Poblamiento concentrado, pueblos de gran tamaño.