1 / 35

Diseños metodológicos en investigación cuantitativa

Lic. Silvia Beatriz D’Angelo. Diseños metodológicos en investigación cuantitativa. Objetivos. Investigación científica. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA. Área Temática. Teorías y Conceptos Antecedentes Estado actual del arte. Marco teórico. Indicadores. Idea.

Download Presentation

Diseños metodológicos en investigación cuantitativa

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lic. Silvia Beatriz D’Angelo Diseños metodológicos en investigación cuantitativa

  2. Objetivos

  3. Investigación científica

  4. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Área Temática Teorías y Conceptos Antecedentes Estado actual del arte Marco teórico Indicadores Idea Hipótesis Delimitación Objetivos Justificación Planteamiento del problema Instrumentos Discusión y Conclusión Técnicas Diseño Recolección de Datos Redacción del Informe final Procesamiento de datos Análisis Presentación de resultados

  5. Planteamiento del problema

  6. objetivos

  7. Criterios para la elaboración de objetivos:

  8. La Justificación responde:

  9. Diseño metodológico

  10. ELEMENTOS DEL DISEÑO METODOLÓGICO Es el esquema general o marco estratégico que le da unidad, coherencia, secuencia y sentido práctico a todas las actividades que se emprenden para buscar respuesta al problema y objetivos planteados. Tipo de estudio Área de estudio Universo y muestra Métodos e instrumentos de recolección de datos Plan de tabulación y análisis Procedimientos

  11. Estudios de investigación cuantitativa: Clasificación Según la estrategia Según la U.A y su incorporación al estudio. Encuestas Prevalencia Ecológicos (UA = población). Serie o reporte de casos Transversales Longitudinales Longitudinales Casos y controles. Cohortes Ensayo clínico Prospectivos

  12. Describen la realidad en una población o subconjunto de la población en un momento determinado. • Utilizan medias, medianas, medidas de dispersión, índices... • Ejemplo: Diseños transversales descriptivos Prevalencia de estado nutricional antropométrico de mujeres de 19-49 años según regiones (expresado en porcentaje) ( ENN y S- Argentina ) * Proporción de casos inferiores a 18.5 del Índice de Masa Corporal (IMC). ** Proporción de casos entre 25 y 29.9 del Índice de Masa Corporal (IMC). *** Proporción de casos iguales o superiores a 30 del Índice de Masa Corporal (IMC).

  13. Diseño transversal correlacional Solo se estima de manera directa prevalencia y razón de momios: OR= a . d / b . c

  14. Ventajas • Eficientes para estudiar la prevalencia de enfermedades en la población. • Se pueden estudiar varias exposiciones. • Son poco costosos y se pueden realizar en poco tiempo. • Se puede estimar la prevalencia del evento. • Desventajas • Problemas para definir y medir exposición. • Sesgos de selección. • Sesgos por casos prevalentes. • La relación causa efecto no siempre es verificable. • Sobrerrepresentación de enfermos con tiempos prolongados de sobrevida o con manifestaciones con mejor curso clínico. • Se puede presentar causalidad débil. Ventajas y desventajas del diseño transversal

  15. Estudios ecológicos (Útiles en el ámbito de la Epidemiología) • Describen la frecuencia de un fenómeno o más en diferentes poblaciones en un mismo momento o en la misma población en diferentes momentos. • Para expresar fuerza de asociación se utiliza el coeficiente de correlación(r) Ejemplo1: Relación entre tabaquismo y EPOC. • Ejemplo 2: • Variable independiente: estado nutricional. • Variable dependiente: tasa de enfermedades

  16. Ventajas • Se pueden estudiar grandes grupos poblacionales. • Relativamente fáciles de realizar. • Aumenta el poder estadístico. • Aumenta la variabilidad en exposición. • Se puede utilizar información de estadísticas vitales. • Desventajas • No se tiene información del individuo por lo que no se puede ajustar por diferencias a nivel individual (no se puede saber quién sí está expuesto o quién sí desarrolló el evento de interés) • No se tiene información sobre factores de confusión y no se puede corregir por éstos. Ventajas y desventajas de los diseños ecológicos

  17. Diseño de casos y controles Con causa (Expuestos. Ej: baja ingesta de vitamina C) CASOS (con efecto. Ej: Con gota) Sin causa (No expuestos. Ej: Alta ingesta de vitamina C) Población: (Ej Hombres adultos) Con causa (Expuestos) CONTROLES (sin efecto. Ej: Hombres sin gota) Sin causa (No expuestos) Se evalúa el antecedente de exposición: OR= axd / bxc

  18. UTILIZACIÓN DE LOS DISEÑOS DE CASOS Y CONTROLES Cuando utilizar este diseño 1. Cuando existen o se sospechan múltiples factores de riesgo.2. Enfermedades raras.3. Condiciones de larga evolución.4. Investigar hipótesis preliminares.5. Para determinar riesgo relativo indirecto (Odds ratio).6. Para determinar asociación. Cuándo no 1. Cuando existen desenlaces múltiples.2. Deficiencias en la historia clínica que hagan imposible conseguir registros o datos.3. Grupo control inadecuado.Esto se puede evitar con un buen "apareamiento" o utilizando dos controles por caso.4. Casos muy "escasos".

  19. Ventajas • Eficientes para el estudio de enfermedades raras. • Eficientes para estudiar enfermedades con periodos de latencia o inducción prolongados. • Se pueden estudiar varias exposiciones simultáneamente. • En comparación con los estudios de cohorte son menos costosos y se pueden realizar en menor tiempo. • Desventajas • No se pueden estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia. • Susceptibles a sesgos de selección. • Se puede presentar causalidad reversa. • Problemas para definir población fuente de los casos. • Problemas para medir adecuadamente exposición. Ventajas y desventajas de los diseños de casos y controles

  20. Diseños de cohorte RR= Ie = a / (a + b) Io c / (c + d)

  21. UTILIZACIÓN DE LOS DISEÑOS DE COHORTE Cuando utilizar este diseño 1. Cuando no sea ética una intervención.2. Cuando se buscan causas.3. Útil para aclarar el curso de una enfermedad.4. Calcula el riesgo relativo (directo).5. Puede utilizarse para definir la incidencia.6. Útil para estudiar varias variables de desenlace. Cuando no 1. Desenlace raro.2. Enfermedades de latencia larga.3. Verdaderas limitaciones económicas o logísticas.

  22. Ventajas • Más cercanos a un experimento. • Sigue la lógica clínica. • La relación temporal causa efecto es verificable. • No hay sesgos en la identificación de la exposición. • Se pueden estimar medidas de incidencia. • Eficientes para evaluar exposiciones poco frecuentes. • Se pueden estudiar varios eventos. • Se pueden fijar criterios de calidad en la medición del evento. • Bajo riesgo de sesgo de selección • Desventajas • Cuando se trata de eventos poco frecuentes la complejidad y el costo pueden aumentar considerablemente, ya que requiere estudiar y seguir un número grande de participantes. • Son estudios difíciles de realizar. • Índice alto de deserción (mayor entre más largo sea el seguimiento). En estudios largos los avances en métodos diagnósticos o de tratamiento podrían hacer obsoleto el objetivo inicial. Ventajas y desventajas de los diseños de cohortes

  23. Con efecto Con efecto Población a estudiar Sin efecto Sin efecto Participantes Potenciales Selección No participantes Invitación a Participar Participante No participante Asignación aleatorizada ENSAYO CLINICO ALEATORIZADO CONTROLADO Grupo deTratamiento Grupo Control Introducción de VI Se pueden estimar medidas de incidencia directa.

  24. UTILIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS EXPERIMENTALES • Cuándo hacer experimentos clínicos1. Para comparar dos o más drogas.2. Para comparar dos o más tratamientos médicos o quirúrgicos.3. Para determinar eficacia, efectividad o eficiencia.4. Para determinar seguridad.5. Para determinar costo-beneficio o costo-efectividad. • Cuándo no1. Cuando no se pueda controlar la intervención.2. Cuando la variable de desenlace sea muy rara.3. Limitaciones éticas, legales o culturales.4. Latencia muy prolongada del fenómeno estudiado.

  25. Ventajas. • Mayor control en el diseño. • Menos posibilidad de sesgos debido a la selección aleatoria de los grupos. • Repetibles y comparables con otras experiencias. • Permiten concluir con respaldo científico y hacer recomendaciones. • Desventajas. • Coste elevado. • Limitaciones de tipo ético y responsabilidad en la manipulación de la exposición. • Dificultades en la generalización debido a la selección y o a la propia rigidez de la intervención. Ventajas y desventajas de los ensayos clínicos

  26. Ensayos de campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de dietas. Ensayos comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias. Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación pero no aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras que otras servirán como control. Ensayos de campo y ensayos comunitarios

  27. Población y muestra, unidad de análisis, métodos e instrumentos de recolección de datos. Los otros elementos del diseño

  28. Infinita Finita POBLACION U a Unidad muestral = ≠ MUESTRA (estadísticas) Unidad de análisis Muestral Blanca Probabilística No probabilística Aleatoria simple Por conveniencia Voluntarias Sistemática Accidental Estratificada Por cuota 10 Por Conglomerado Intencional

  29. UNIDADES DE ANÁLISIS • La unidad de análisis corresponde a la entidad mayor o representativa de lo que va a ser objeto específico de estudio en una medición y se refiere al qué o quién es objeto de interés en una investigación. • Las unidades de análisis pueden corresponder a las siguientes categorías o entidades: • Personas • Grupos humanos • Poblaciones completas • Unidades geográficas determinadas • Eventos o interacciones sociales (enfermedades, accidentes, casos de infecciones intrahospitalarias, etc) • Entidades intangibles, susceptibles de medir (exámenes, días camas)

  30. Una variable es una cualidad o atributo capaz de adoptar valores diferentes en una misma unidad de análisis o entre diferentes unidades de análisis. Datos = VARIABLES Lo importante es comunicar con exactitud la definición adoptada para cada variable Comparación de sus resultados con otros estudios Reproducibilidad del estudio

  31. ¿COMO RECOLECTAR LOS DATOS? ¿Dónde obtengo los datos?... Fuentes de Información Elaboradas por otras personas o instituciones para fines distintos a los de la investigación Fuentes Secundarias Los datos son directamente recolectados por el investigador para los fines de su estudio Fuentes Primarias

  32. FUENTES SECUNDARIAS Fuentes Permanentes Fuentes Eventuales Registro Civil Estadísticas Vitales Censo Tienen una relación directa con el grado de desarrollo socioeconómico de cada país

  33. FUENTES PRIMARIAS Requiere más tiempo y dinero para su realización Mayor especificidad en la recolección de datos Entrevista Encuesta Observación

  34. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos en investigación cuantitativa Entrevista Autoadminis-trados Autoadministrado Formularios con preguntas cerradas, abiertas o mixtos Preguntas, ítems a completar, gráficos

  35. Pineda, Alvarado y Canales. Metodología de la investigación. Manual para el desarrollo del personal de salud. 2da. Edición. Serie PALTEX. 1994. Cap. “Definición y medición de variables” Cap. “Universo y muestra” • Hernández-Avila, Mauricio; Garrido-Latorre, Francisco López-Moreno, Sergio Diseños de estudios epidemiológicos. Salud pública de méxico / vol.42, no.2, marzo-abril de 2000- Pág. 144-54 • Pita Fernández .Tipos de estudios clínico-epidemiológicosEn: Tratado de Epidemiología Clínica. Madrid; DuPont Pharma, S.A.; Unidad de epidemiología Clínica, Departamento de Medicina y Psiquiatría. Universidad de Alicante: 1995. p. 25-47 (En línea) disponible en www.fisterra.com • Curso Introductorio de Medicina Basada en la Evidencia- Clase 3- Diseños de estudios de investigación. Instituto Universitario CEMIC- Escuela de Medicina. Instituto de Investigación (En línea) disponible en www.intramed.net. Bibliografía

More Related