200 likes | 295 Views
Sector Desarrollo Humano. Sector Desarrollo Humano. Sector Desarrollo Humano. OBJETIVO DEL SECTOR:.
E N D
Sector Desarrollo Humano
Sector Desarrollo Humano
Sector Desarrollo Humano OBJETIVO DEL SECTOR: Gestionar el talento humano a nivel provincial para generar ambientes que favorezcan el desempeño y el desarrollo personal y profesional de los colaboradores al servicio de la Obra Marista.
Sector Desarrollo Humano Integrantes actuales: • Coordinación del Sector: Cecy Cortez • Nóminas:Ade Molina y Rosario De la Cerda • Prestaciones Institucionales :Bety González y LetyUreña • Reclutamiento y Selección:Bety González • Formación:Cecy Cortez
Sector Desarrollo Humano AREA NÓMINAS Objetivos: • Que todas las Instituciones Asociadas reciban oportunamente su nómina Calculada, revisada y correctamente procesada para que la información registrada sea confiable y verídica. • Que todo el personal de la Provincia México Occidental, reciba oportunamente el pago devengado por sueldo e igualmente cumpla con el pago de impuestos y presentación oportuna de obligaciones mensuales generadas por este concepto
Retribuciones a Colaboradores Maristas Elaboración de: • Nómina • Presea Champagnat • Prima Vacacional • Aguinaldo • Finiquitos
Contribuciones IMSS-INFONAVIT • Movimientos de Personal (Altas, Bajas y Modificaciones Salariales ante el IMSS) • Elaboración de archivos de Pagos: • IMSS • INFONAVIT
Declaraciones Anuales • Declaración de Sueldos y Salarios: • Elaboración y Presentación ante el SAT • Declaración del Grado de Siniestralidad: • Elaboración de archivo para la presentación ante IMSS
Sector Desarrollo Humano AREA PRESTACIONES INSTITUCIONALES Objetivo: Ser la Instancia Provincial de asesoría, orientación y capacitación en materia de Prestaciones Institucionales, para los Responsables en las distintas Instituciones Educativas de la PMMO, que contribuya a la homologa gestión y adecuado otorgamiento de las Prestaciones Provinciales.
Prestaciones Institucionales • Apoyo económico por concepto de Gastos Funerarios para el colaborador o su familia (según sea el caso). • Beneficio para aquellos trabajadores que se separen de manera voluntaria con un mínimo de 10 años de servicio continuo en la Institución, y no los 15 años que marca la LFT. • Apoyo económico para que los colaboradores tengan la posibilidad de contar con servicios médicos particulares, adicionales a los del IMSS. Procesos : • S.A.M.M. • PRIMA DE ANTIGÜEDAD • GASTOS FUNERARIOS.
Prestaciones Institucionales • Apoyo económico en beneficio de la familia del colaborador, en caso de que éste fallezca. • Consiste en una suma asegurada de 36 meses de sueldo nominal. Procesos: • Es un reconocimiento a los colaboradores por su servicio continuo en la Institución, alcanzando una trayectoria laboral de 10, 20, 30 ó 40 años. • Beneficio económico por concepto de Pensión, para los colaboradores que cumplan los requisitos establecidos. • PRESEA CHAMPAGNAT • PENSIÓN INSTIUCIONAL • SEGURO DE VIDA
Prestaciones Institucionales Responsabilidad del Directivo: Velar siempre por el otorgamiento de las Prestaciones Institucionales en base a sus Reglamentos Internos. • S.A.M.M. • GASTOS FUNERARIOS • Autorización de baja del colaborador. • Autorización de Aportación Anual • Autorización de envío de reclamaciones al S.A.M.M. • Autorización de Aportación Anual • PRIMA DE ANTIGÜEDAD • Autorización de envío de reclamación. • Autorización de Aportación Anual
Prestaciones Institucionales • Brindar acompañamiento y asesoría directa al colaborador que cumpla los requisitos de pensión. • No autorizar contrataciones de personal mayor a 50 años de edad. Responsabilidad del Directivo: • Estar al tanto del pago de primas, por la renovación de la póliza en el mes de febrero. • PENSIÓN INSTITUCIONAL • SEGURO DE VIDA • Organización de la festividad del 6 de junio, en memoria de San Marcelino Champagnat. • PRESEA CHAMPAGNAT
Sector Desarrollo Humano RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN Objetivo: Fortalecer el capital humano de cada obra por medio de una adecuada gestión del proceso de Reclutamiento y Selección.
Reclutamiento y Selección Procesos: • RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE: • Resp. de Pastoral • Resp. Administrativos • Resp. Contables • Responsables R.H. • SELECCIÓN DE DIRECTIVOS • Implementar el proceso Provincial establecido para la selección de Directivos
Reclutamiento y Selección Responsabilidad del Directivo: • Estar atento de las vacantes que existan. • Solicitud al C.A.M. • Seguimiento.
Sector Desarrollo Humano FORMACIÓN Objetivo: Acompañamiento al proceso de revisión y autorización de programas locales de formación.
Formación Responsabilidad del Directivo: • Promoción de procesos formativos. • Autorización de Planes de formación, desde el Consejo Directivo. • Seguimiento.
Visión del Sector D.H. SECTOR DESARROLLO HUMANO ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DESARROLLO PERSONAL COMPENSACIONES DESARROLLO PROFESIONAL