160 likes | 456 Views
Universidad autónoma san francisco. TEMA: Valores y Actitudes. Asignatura: DESARROLLO HUMANO.
E N D
Universidad autónoma san francisco TEMA: Valores y Actitudes Asignatura: DESARROLLO HUMANO
Necesitamos desarrollar valores, actitudes, capacidades y habilidades generales que permitan el dominio y la creación de nuevos conocimientos. El eje de todo esto se encuentra en la educación y los maestros, y lo más importante en ti, porque no tendría sentido hablar de ética, valores y actitudes si no hay nadie a quien le interese desarrollarse como individuo presentacion
Reconocer y valorar la especificidad del ser humano, como ser capaz para darse a si mismo, principios racionales que orienten su vida, individual y colectivamente. • Identificar y analizar críticamente los problemas morales, valores y proyectos éticos de la comunidad donde se pertenece. • Reconocer y analizar cuestiones relativas a los valores morales fundamentales, en función de la vida personal, colectiva como joven. • Mostrar actitudes de tolerancia y respeto hacia otras opciones éticas, desde juicios y valoraciones de autonomía moral. OBJETIVOS DE LOS VALORES Y ACTITUDES
Mostrar actitudes de rechazo hacia todo tipo de injusticia, corrupción, guerra, crímenes, secuestro, etc. Mostrando compromiso con los proyectos éticos y morales. • Elaborar juicios morales de valor, reconociendo el problema de la justificación de normas, valores y principios de actuación. • Debatir de forma racional, con respeto y abierta, acerca de problemas éticos, valorando siempre el dialogo, como medio para la superación de conflictos. • Ejercitar, meditar e imaginar, cómo tomar medidas para resolver o paliar problemas morales. • Desarrollo de la capacidad de elaborar juicios moral
Que estas en la Universidad porque quieres superarte. Nadie te obliga y nadie te impide ser un buen estudiante. • Que tu voluntad, esa fuerza interna que tienes, es capaz de vencer los imposibles. Recuerda en esta vida todo es posible si tú, con tú fuerza de voluntad, te propones seriamente algún fin. • Que tu tarea principal es estudiar y prepararte, si quieres aspirar a los primeros lugares como estudiante y como futuro profesionista. Tú puedes competir con los mejores y puedes superarlos, si te lo propones, pero la condición es estudiar en serio. • Todo lo demás que te presenta en la vida pasa, por ahora, a un segundo término pues, en primer lugar está estudiar para sobresalir con el resto del grupo. • Que el tiempo y distribución, formen parte de un método que no puede fallar. Hay un tiempo y un lugar para cada cosa. Cada cosa en su lugar y cada cosa a su debido tiempo. COMPRENSION DE LOS VALORES Y ACTITUDES
El término valor posee distintas aceptaciones, se deriva de axios, valor y logos, tratado en la Axiología, y se ocupa de los valores como, la belleza, la bondad, la justicia, etc. La Axiología es una rama de la Ética, la cual a su vez, depende de la Filosofía. Por otra parte, los principios son aquellos valores que recibimos en la primera infancia. Inculcados por nuestros padres, maestros, religiosos y por la sociedad VALORES
Ahora bien designamos como valor a aquella cualidad que tienen las cosas y las acciones y los comportamientos humanos que las hace estimables y deseables por sí mismas y no por relación a alguna otra cosa.
La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. En este sentido, puede considerarse como cierta forma de motivación social de carácter, por tanto, secundario, frente a la motivación biológica, de tipo primario, que impulsa y orienta la acción hacia determinados objetivos y metas ACTITUD
COMPONENTES de la actitud Componente conductual Componente afectivo Componente cognoscitivo
Frente a objetos o conductas especificas, con finalidad predictiva de la conducta, en los estudios de mercado. • Grupos o minorías étnicas, mediante el estudio de los prejuicios y de los estereotipos. • Fines y objetivos abstractos, donde este tipo de actitud está definido como valor personal. • La actitud en relación a sí mismo, definida como autoestima LAS FUNCIONES DE LAS ACTITUDES
La ética se ocupa de lo que es bueno o malo, y de lo que es justo o injusto. Su derivación es de términos cuyo significado es costumbre o conducta. La ética es un saber práctico, de nada sirve saber mucho de ella si no la ponemos en práctica. ÉTICA
Conductas que no son objeto de estudio de la ética: • Los alumnos saludan a la bandera • Observar una pintura, practicar un deporte, escuchar música, o platicar OBJETO DE ESTUDIO DE LA ÉTICA • Conductas que son objeto de estudio de la ética: • Un maestro humilla a su alumno • Robar es malo • Decir mentiras no es correcto • Sobornar a alguien es malo