280 likes | 471 Views
ESTRATEGIAS para el desarrollo de las innovaciones. Formar el núcleo o grupo innovador. DEFINIR LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS GRUPOS CONSIDERANDO ASPIRACIONES HUMANAS, SOCIALES (INSTITUCIONALES) INDIVIDUALES. Determinar la innovación a realizar. Desarrollar las siguientes tareas.
E N D
Formar el núcleo o grupo innovador • DEFINIR LAS NECESIDADES E INTERESES DE LOS GRUPOS CONSIDERANDO ASPIRACIONES HUMANAS, SOCIALES (INSTITUCIONALES) INDIVIDUALES.
ÁRBOL DE PROBLEMAS: EDUCACIÓN TEÓRICA Y EVALUACIÓN SIN EVIDENCIA PRODUCTIVA Desarticulación de las habilidades con los contenidos Desinterés de los estudiantes por la aplicación práctica de los conocimientos CONSECUENCIAS Desvinculación de los contenidos con los productos. PROBLEMA CENTRAL NO SE CUENTA CON ESPACIOS PARA LA APLICACIÓN CONCRETA DE LOS CONOCIMIENTOS Desconocimiento de la importancia de la educación y evaluación productiva Desinterés y temor de los profesores para vincular los conocimientos a un producto Gran porcentaje de docentes teóricos. CAUSAS
ÁRBOL DE OBJETIVOS Gestión escolar participativa y democrática FIN Participación activa y comprometida en la gestión Alto interés de los padres por los estudios de sus hijos Vinculación entre los padres de familia y la gestión escolar. ¡Zzzz... OBJETIVO GENERAL LOGRAR UNA ALTA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA GESTION ESCOLAR Concientizar sobre la importancia de la participación de los PPFF en el proceso educativo y la gestión. Motivar a los PPFF para su participación en la gestión de la institución. Alfabetizar a los padres de familia OBJETIVOS ESPECIFICOS
ARBOLDE ALTERNATIVAS PROCESO DE E- A PRODUCTIVO ALTERNATIVA Concientizar sobre la importancia de la educación y evaluación productiva Motivar a los docentes para la aplicación de los conocimientos al producto Capacitación en evaluación productiva OBJETIVOS ESPECIFICOS ¡Zzzz... ACTIVIDADES CAPACITACIÓN A LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA EDUCACIÓN PRODUCTIVA ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO TALLERES DE EVALUACIÓN PRODUCTIVA
RELACIÓN ENTRE LOS ÁRBOLES C: Causas OE: Objetivos específicos A :Actividades FIN CONSECUENCIAS PROBLEMA PRINCIPAL OBJETIVO GENERAL PROYECTO INNOVADOR OE3 A4 C3 A3, A2 OE2 C2 A1 OE1 C1
ESTABLECER INDICADORES DE AVANCE Y DE LOGRO DE LAS INNOVACIONES
DEFINIR LAS ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EN EL PROCESO INNOVADOR
EL MARCO LÓGICO Unaherramientaparafortalecer el Diseño, la Ejecución y la Evaluación de Proyectos Diseño Marco Lógico Evaluación Ejecución
Resumen Narrativo del Proyecto ¿Cuál es la finalidad del proyecto? (los beneficios, el impacto a nivel sectorial) ¿Por qué se lleva a cabo el proyecto? (impacto directo, resultado de los componentes) ¿Qué debe ser producido por el proyecto? ¿Cómo se producirán los Componentes? FIN PROPÓSITO COMPONENTES ACTIVIDADES
Indicadores Indicadoresr • Si podemos medirlo, lo podemos administrar. • Los indicadores deben expresarse en términos de cantidad, calidad y tiempo o plazo. • Los indicadores a nivel de Propósito miden el impacto al terminar la ejecución del proyecto. Fin Indicadores Propósito Indicadores Componentes Resumen del Presupuesto Actividades
Medios de Verificación ¿Cómo obtenemos la evidencia? Los indicadores y medios de verificación: - Deben ser prácticos y económicos - Proporcionan la base para supervisar y evaluar el proyecto Medios de Verificación Fin Medios de Verificación Propósito Medios de Verificación Componentes Medios de Verificación Actividades
Supuestos y Factores Externos ¿Cómo podemos manejar los riesgos? • Analizar la importancia y probabilidad de los mismos. • Hacer seguimiento y administrar los supuestos durante la ejecución. Supuestos (Sustentabilidad). Fin Supuestos Propósito Supuestos Componentes Supuestos Actividades
12.- Presupuesto (según formato) Se especifican • Recursos • Gastos, costos a realizar según actividad • Fuentes de financiamiento (donaciones, recursos recaudados)
Sistema de monitoreo y evaluación ¿Qué es Monitoreo? es un Instrumento de gestión de calidad para mejorar el proyecto sobre la marcha Comparte ciertas características de la INVESTIGACIÓN ACCIÓN Es un tipo de EVALUACIÓN FORMATIVA al proyecto Sinónimo: SEGUIMIENTO No es SUPERVISIÓN FISCALIZACIÓN ni CONTROL
¿Para qué? ¿Qué se Monitorea? Para brindar A c c i o n e s C o r r e c t i v a s Puntos críticos CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CUMPLIMIENTO DE METAS EFECTIVIDAD EN EL USO DE LOS RECURSOS MATERIALES, HUMANOS Y FINANCIEROS CALIDAD Y EFECTIVIDAD DEL PROCESO
En el monitoreo • Señalar la organización y las responsabilidades para cumplir actividades y resultados. • Analice su “marco lógico” y a partir de los resultados y actividades, elabore un conjunto de tareasque se desprenden. • Precise quién va a cumplir cada actividad y/o tareas. • Señale la forma cómo se van a organizar para cumplir las tareas. • Precise cómo se va a dar la dirección y cómo se va a verificar si se cumplen los indicadores de avance y de logro.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDADES INDICADORES DE AVANCE MEDIOS DE VERIFICACIÓN CRONOGRAMA RESPONSABLE 1.Concientizar sobre la importancia de la participación de los PPFF en el proceso educativo y la gestión Programa de capacitación a los padres de familia en temas de gestión educativa 50% de PPFF conoce, identifica la importancia de participación y sus funciones en la gestión Marzo-abril Equipo de capacitación 2. Control de asistencia de PPFF a talleres de capacitación. Resultados de la encuesta aplicada.