210 likes | 381 Views
Quien ensena a nuestros hijos sobre amor y sexo ? . Ser Padres y Sexualidad. Margaret Iossi, MPS. Bienvenida ~ Gracias. Nombre Parroquia o Escuela Ministerio. Quien soy yo?. Como Aprendemos?. Como Aprendemos?. Media & Culture.
E N D
Quien ensena a nuestros hijos sobre amor y sexo? Ser Padres y Sexualidad Margaret Iossi, MPS
Bienvenida ~ Gracias • Nombre • Parroquia o Escuela • Ministerio Quien soy yo?
Como Aprendemos? Media & Culture
Tiempo promedio del uso de los medios de comunicación en el grupo de 8 a 18 años. Tiempo pasado usando medios de comunicación en un dia tipico 2009 2004 1999 Televisión 4:29 3:51 3:47 Música/audio 2:31 1:44 1:48 Computadora 1:29 1:02 :27 Juegos de Video 1:13 :49 :26 Material Impreso :38 :43 :43 Cine :25 :25 :18 Exposición a los medios 10:45 8:33 7:29 Proporción de multitareas 29% 26% 16% USO TOTAL 7:38 6:21 6:19 Generation M: Media in the Lives of 8 to 18 year olds, Kaiser Family Foundation, January, 2010
Medios Mobiles • Del 2004 al 2009, el numero de individuos entre los 8-18 años que tienen su propio celular, aumento de 39% a 66%. • Los estudiantes entre 7-12th grado pasan 1 ½ hr al día enviando mensajes de texto (no ↑ el tiempo total de uso de los medios) • iPods y otros MP3 – aumento de 18% a 76% • Uso promedio de computadoras fuera del uso en la escuela 1 ½ hr. • El acceso a la Internet desde el hogar se ha expandido de 74% a 84%. Generation M: Media in the Lives of 8 to 18 year olds, Kaiser Family Foundation, January, 2010 Generation M: Media in the Lives of 8-18 Year Olds Kaiser Family Foundation ~ January 2010
“Historia” Cultural de la Sexualidad • Fisica • Casual • Superficial • Sin Obligaciones • Sin Consecuencias • Necesaria • “Todos lo Hacen”
La Realidad Actual • Mientras los amigos y los medios son a menudo la fuente principal de información, sobre el sexo, las actitudes de los padres hacia el sexo son clasificadas como las mas importantes para los jóvenes • Los padres no se comunican con los hijos al punto que los hijos desearían que lo hicieran.
Sea atento y respetuoso • El niño es un hijo de Dios • Responda adecuadamente • Ayúdelos a entender que la sexualidad es obra de Dios
Sepa en que cree ud y por que • Reflexione sobre lo que usted realmente cree. • Piense en como usted aprendió sobre la sexualidad. • Considere como comunicar que la expresión genital pertenece al matrimonio.
Haga tiempo para hablar • Haga una prioridad el hablar cuando ellos estén interesados. • Si están en un sitio publico, prometa hablar mas tarde. • Si no esta seguro de la respuesta dígales que tiene que pensarlo y les responderá lo mas pronto posible.
Conozca su mundo • Preste atención a su mundo. • Interésese en lo que ellos disfrutan. • Converse con ellos sobre que medios de comunicación disfrutan.
Aprenda a escuchar la verdadera pregunta. • Preste atención a preguntas sobre experimentar. • Tenga paciencia – hablar sobre relaciones y sexualidad es una novedad para sus hijos. • Deje ‘espacio’ para sus preguntas—aprenderá mas así.
Ponga limites razonables • Decida limites apropiados. • Ayúdelos a entender que su preocupación es por su seguridad y bienestar. • Ayúdelos a reconocer que los limites son importantes porque son valiosos y preciosos para ud y para Dios.
Hable sobre las conductas riesgosas • Hable sobre las consecuencias. • Discuta sobre enfermedades sexuales, embarazo, corazones rotos, perdida de autoestime, etc. • Entienda que los comportamientos de alto riesgo están asociados.
Conecte sexualidad y espiritualidad • Crezca en su cocimiento de las profundas conexiones entre espiritualidad y sexualidad. • Ayude a que sus niños entiendan la sexualidad como un regalo de Dios que si se vive apropiadamente, nos ayuda a conectarnos con otros y a amar. • Ayúdelos a entender que lo que hacen con sus cuerpos afecta el total de lo que son.
Cuente historias • Cuente historias que comuniquen valores. • Cambie los detalles si la historia es demasiado familiar.
Como padre o madre. . . . . . . . • Tienes el poder de influenciar lo que tu hijo(a) entiende, cree, y valora sobre sexualidad. • La conexion a ti , es un factor de proteccion para tu hijo(a). • Ellos no siempre te entenderan –o ni siquiera les gustaras –durante la adolescencia, pero tu eres el padre. • Ora siempre por sabiduria y guia para ejercer bien tu papel de padre/madre.
Recuerda que. . . Tu ya le has enseñado a tu hijo(a) muchas cosas sobre si mismo (a), acerca de su cuerpo, acerca de las relaciones con los demás, lo has hecho siendo la persona que eres con ellos y por como los has amado. A medida que profundices tu percepción de la sexualidad como un regalo de Dios con el potencial de bendecir y dar vida, tu iras encontrando la vía de comunicación con tus hijos.