E N D
En el mes de Mayo pasado se llevó a cabo la primer Reunión de la Red Interamericana de Centros de Innovación en la Construcción (Red INCONET), convocada por la Cámara Chilena de la Construcción y con sede en su país, donde se contó con la asistencia de casi todas las Cámaras de la Construcción a nivel Latinoamérica. El objetivo de esta Red es la de crear una instancia permanente de colaboración entre las distintas entidades interamericanas dedicadas a la Investigación, Desarrollo, Innovación y Transferencia Tecnológica en la Industria de la Construcción. Los países que expusieron sus experiencias de I+D+i fueron: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú, y como país invitado España. En esta Red INCONET representó a México honrosamente el Ingeniero Marcos Gluyas Solórzano, Vicepresidente Nacional de Instituciones CMIC, y se contrajo el compromiso como CMIC bajo el Liderazgo del Ingeniero Gluyas y con estrecha coordinación con la FIC de: “Impulsar la implementación y utilización de BIM en todo el ciclo de vida de los proyectos de construcción, como un mecanismo y metodología de optimización y mejoramiento del sector”
Por tal motivo y con dicho preámbulo, el pasado 8 de Septiembre se llevó a cabo en la Cuidad de México la primer reunión del “Foro de Control de Diseño, Ingeniería, Desarrollo y Entrega de Proyectos de Construcción”. En dicho evento estuvieron presentes el Ing. Marcos Gluyas Solórzano, Vicepresidente Nacional de Instituciones CMIC, la Dra. Perla Cristerna Montufar , Directora General de Instituciones CMIC y la Lic. Celia Roxana Reyes Castellanos, Directora FIC dando la bienvenida al foro. A dicho evento fueron diversos invitados del Sector de la Construcción, los cuales mostraron el interés por la nueva tecnología que ofrece BIM a las obras en sus distintas etapas del desarrollo.
En palabras de la Directora de la FIC y como nota introductoria dijo “es de gran gusto que podamos conocer sus experiencias y tener su retroalimentación ante las oportunidades de mejora que hemos detectado en el sector del Diseño, Ingeniería, Desarrollo y Entrega de un Proyecto de Construcción, ya que realmente en nuestro ramo ¿Existe el control de Diseño, Ingeniería, Desarrollo y Entrega de un Proyecto de Construcción?” “Es del saber de todos que contamos con diversos instrumentos para llevar a cabo y desarrollar los proyectos, no se descarta el papel y el lápiz, los programas de computo como el CAD, sin embargo siempre existen perdidas de dinero, mucho dinero perdido por errores, omisiones, interferencias, retrabajos, cuantificaciones, estimación de costos de materiales y equipos, estimación de tiempos de ejecución, combinación de especificaciones, para lograr una logística racional y un proceso de construcción MAS O MENOS eficiente. “
“La información digital ha dado un vuelco a las relaciones tradicionales entre diseñadores, proveedores y constructores. Creando nuevas oportunidades y cambiando la metodología y los roles en el desarrollo de proyectos.” Posteriormente se le dio la palabra a Carlos A. Ramos Larios, Gerente de Negocios de Educación Latin America de Autodesk, para que pudiera explicar a fondo la tecnología que se estaba presentando,
Autodesk • Nuevo Paradigma Tecnológico para la Construcción • El negocio en la Industria de la Construcción: • Construir edificios o infraestructura • Ejecutar en tiempo y costo • Mantener la utilidad en cada obra • Retos en la Industria de la Construcción: • Ganar más obras • Mejorar la predicción de costos • Reducir problemas Constructivos • Finalizar en tiempo y costo
Flujo de Trabajo en los Proyectos de Construcción Calidad de los Proyectos Origen de problemas en la construcción Propietarios: Baja calidad de documentos de construcción 70% Los Arquitectos/Ingenieros deben aumentar la calidad de los documentos 98% Contratistas: Documentos técnicos pobres o sin coordinación 60% Respuestas lentas a solicitudes de información 51% El impacto estimado en los costos finales de construcción es hasta un 30%
Building Information Modeling: PROPIETARIO BULDING INFORMATION MODELING CONSTRUCTOR ARQUITECTO INGENIERO CIVIL INGENIERO DE INSTALACIONES INGENIERO ESTRUCTURAL • Beneficios: • Facilitar la gestión y resguardo de la información del Proyecto, centralizando el acceso en una sola fuente de recursos. • Predecir desempeño, apariencia y costo de manera más precisa • Finalizar el proyecto más rápido, más económicamente y con menor impacto al ambiente • Crear una Cadena Productiva que integre eficientemente los procesos de Diseño y Construcción
El público asistente al foro mostro interés y gusto por esta nueva tecnología que permitirá el ahorro de tiempo y dinero principalmente, se concluyó que posteriormente se haría una nueva platica para dar a conocer otros ejemplos de cómo ha ayudado esta tecnología a las empresas que ya trabajan con ella.