100 likes | 236 Views
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN, SUPERVISIÓN. TÍTULO II: PROMOCIÓN, FINANCIAMIENTO, CERTIFICACIÓN E INVERSIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. POLÍTICA NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE. Principio 5 - Competitividad y productividad.
E N D
SECCIÓN SÉPTIMA: TRANSPORTE, PROMOCIÓN, INVESTIGACIÓN, EDUCACIÓN, SUPERVISIÓN TÍTULO II: PROMOCIÓN, FINANCIAMIENTO, CERTIFICACIÓN E INVERSIÓN FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE
POLÍTICA NACIONAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Principio 5 - Competitividad y productividad • Las acciones públicas en materia forestal y de fauna silvestre deben contribuir a mejorar la competitividad del país. • La diversificación de los bienes y servicios del bosque, a través del manejo, transformación industrial, conservación y ecoturismo, debe tender a lograr mayor rentabilidad y distribución de beneficios, promoviendo niveles de alta productividad con valores agregados de alta calidad en el mercado nacional e internacional; ello, mediante el desarrollo de cadenas productivas sostenibles, desde el bosque hasta el destino final de los productos. • Se promueve el uso de esquemas de certificación de buenas prácticas, como herramientas que garanticen el origen de los productos forestales y de fauna silvestre, así como la sostenibilidad en el aprovechamiento.
DISPOSICIONES GENERALES (Proyecto de RLFFS) Rol del Estado • Promover y asegurar la consolidación de modelos de negocio y sistemas productivos . • Orientación: generar beneficios sociales, ambientales y aumento de la producción forestal y de fauna silvestre. • SERFOR coordina y articula con otros sectores y con los GOREs la promoción de actividades forestales y de fauna silvestre. • Gobiernos regionales y locales y demás instituciones integrantes del SINAFOR involucran al SERFOR en el diseño de sus iniciativas de promoción. Art. LFFS: 131°
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Agendas de trabajo y programas con fondos de inversiones, AFP, bancos y entidades del sistema financiero y empresarios de otros sectores Información, mejor atención y servicios especializados para los usuarios e inversionistas Mecanismos para brindar seguridad jurídica SINAFOR Desarrollo de cadena de valor, promoción y mejora de niveles de productividad y de las condiciones de competitividad Agendas de trabajo y programas para financiar el desarrollo de capacidades y entrenamiento SERFOR Integración de gestión de opciones de financiamiento e inversión y desarrollo de alianzas estratégicas con actores públicos y privados Alianzas con escuelas de negocios del país para mejorar prácticas gerenciales Capacitación y entrenamiento de los usuarios del bosque Art. LFFS: 131°
HERRAMIENTAS DE PROMOCIÓN Otorgamiento de incentivos, reconocimientos, premios, y créditos por la adopción de buenas prácticas de manejo forestal 1 Simplificación administrativa 2 • Descuentos promocionales en el derecho de aprovechamiento (hasta 70%) 3 • Articulación de actividades de capacitación, asistencia técnica y pasantías 4 • Apoyo en la adopción de tecnologías innovadoras 5 • Otros que apruebe el SERFOR 6 Art. LFFS: 131°
PROMOCIÓN POR EL ESTADO Uso de nuevas especies o especies poco conocidas 1 8 Industria forestal y de fauna silvestre Construcción de infraestructura Uso de residuos y reciclaje 2 9 • Integración de la cadena de valor • forestal y de fauna silvestre • Actividades de conservación y recuperación 3 10 Valor agregado de producción • Manejo forestal comunitario 4 11 • Acceso a mercados • Plantaciones forestales 5 12 • Mejoramiento de la calidad • Proyectos forestales en zonas prioritarias para el Estado 6 13 • Uso integral y mayores rendimientos • Forestería urbana 7 14 Art. LFFS: 131°
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO FORESTAL Estrategia de Promoción y Financiamiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre 1 Proyectos forestales en el SNIP formulados por gobiernos regionales y locales 2 • Contratos asociativos para el desarrollo de inversiones 3 • Creación de condiciones para la inversión en plantaciones 4 • Programa de Compensaciones para la Competitividad 5 Art. LFFS: 134°, 135°
INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO FORESTAL Estrategia de Promoción y Financiamiento del Sector Forestal y de Fauna Silvestre Promover la participación de agentes privados como: clasificadoras de riesgo, fondos de inversión, bancos, entre otros Atraer y promover inversiones y asegurar la eficiencia y eficacia de la inversión pública y privada 1 5 Inversiones en infraestructura: esquemas de inversión pública o privada Agendas de trabajo con actores privados y públicos 2 6 • Información relevante para desarrollo empresarial • Capacitación y entrenamiento 3 7 • Identificación de inversionistas, articulación de inversiones, ruedas de inversiones, elaboración de carteras de inversiones • Alianzas con escuelas de negocios y universidades relacionadas al sector forestal y de fauna silvestre 4 8 Art. LFFS: 134°, 135°
CERTIFICACIÓN FORESTAL Descuentos en derecho de aprovechamiento Buenas prácticas para la competitividad forestal 1 6 Esquemas de certificación reconocidos por el SERFOR Facilidades para acceso a financiamiento 2 7 • Concesiones: CFV tiene mérito de supervisión quinquenal • Validez de la certificación de buenas prácticas para acreditar origen legal 3 8 • Validación de cadena de custodia para reconocimiento de rendimientos • CFV: Inafectación de vedas 4 9 • Asistencia técnica especializada • Compras públicas responsables 5 10 • Simplificación administrativa 7 14 Art. LFFS: 133°