150 likes | 259 Views
International Law Enforcement Academy GAFISUD AML/CFT Training Workshop for Regulators of Money Services Businesses Lima, Peru May 29th – 31st, 2007. Tema 2: Stakeholder Review/Private Sector views on MSB Instructor: Roberto Bulit Goñi.
E N D
International Law Enforcement AcademyGAFISUD AML/CFT Training Workshop for Regulators of Money Services BusinessesLima, PeruMay 29th – 31st, 2007 Tema 2: Stakeholder Review/Private Sector views on MSBInstructor: Roberto Bulit Goñi
El lavado de dinero es uno de los institutos de derecho penal que más se ha desarrollado en la última década en el derecho internacional y comparado • Nace estrechamente ligado a la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico • Su evolución ha sido paralela a la de algunos delitos de los que es consecuencia, especialmente el Narcotráfico; • Como efecto del fracaso de la lucha contra la demanda y contra la oferta de estupefacientes;
Se la considera una herramienta adecuada para combatir la gran delincuencia, la que se caracteriza por • ser altamente organizada y sofisticada • manejar ingentes recursos: 1 billón de dólares al año (casi 7 millones de dólares por minuto computando cinco días laborales semanales y 8 horas diarias de trabajo) de los cuales 1/3 responderían al narcotráfico; • producir grandes ganancias • crear grandes bolsones de corrupción – item 4.4.3 Estrategia 2000 • generar de elevados niveles de violencia –adicto delincuente- • constituir una amenaza a la propia estabilidad de los Estados
Una moderna política criminal debe “ver” la delincuencia en primer plano • Se la debe atacar donde mas “duele”: en el bolsillo • “Reciclaje” del producto del delito • Impunidad del delincuente
Cuestiones Penales de Fondo: • Delito autónomo o encubrimiento – Mito y realidad • Encubrimiento del propio delito – consumación delito previo – Participación Criminal • Delito Originante – Numerus Clausus – Todos • Amenaza Penal - Disvalor social • Especialidad – Jurisdicción • Colaboración internacional • Delito Tributario
Bien Jurídico • Administración de Justicia • Orden socioeconómico constitucional • “Sanidad” sistemas financieros o • Pluriofensivo • Prevención – Sanción
Sistemas Mixtos: Penal y Administrativo • Unidades Especiales – Funciones • Superposición • Especialidad • Colaboración Jurisdiccional • Investigación • Regulación
Delegación de funciones para: • Prevención - disuación • Detección temprana KYC - KYE • Localización de bienes para su eventual embargo: No debe olvidarse que en esta materia lo que se busca fundamentalmente es privar al delito del dinero que requiere y genera y comiso • Identificación y aprehensión de los culpables – entrega vigilada – • Mayor eficacia del proceso
Sujeto Obligado • Cercanía activos • Especialización – Conocimiento – Detección oportuna • Responsabilidad • Presunción licitud • Actividad lícita y regulada • Comerciante responsable o policía financiero
Deberes y Obligaciones de los SO • Identificar - “beneficial owner” – • “Conocer” • Preservar Información – Cual – Confidencialidad limitada? • Comunicar ciertos hechos y actos jurídicos • Sistema automático • Sistema de filtrado – OS- • Preservar la eficacia de la investigación –prueba-
Natural posición de garantes • "...ciertas instituciones que no forman parte estrictu censu de la administración pero...se hallan en una situación de sujeción particular respecto de ella, distinta de la que liga a todos los habitantes del territorio nacional con el Estado...sujeción que puede encontrar su origen, entre otras hipótesis, en el desempeño por parte del sujeto de una profesión o actividad cuyo ejercicio requiere licencia de la autoridad y se encuentra reglada por ésta..." CSJ- Arg. in re “Banco Israelita”
Eficacia del accionar del estado • Notitia criminis • Modo de Comisión lícito • Convertir-transferir-administrar-vender-gravar • aplicar de cualquier manera • Operaciones “usuales” per se • Se realizan mediando ardid o engaño – Códigos Penales defraudaciones: • nombre supuesto - calidad simulada - falsos títulos • influencia mentida - abuso de confianza • apariencia de bienes, crédito, comisión, empresa o negociación • Cualquier otro ARDID O ENGAÑO
Calificación del delincuente – vulnerabilidad - • Falta de especialización de los organismos de represión • Cumplimiento de obligaciones para con el Estado dificulta detección • Autoprotección del sujeto obligado para evitar pérdidas económicas
¿Donde quedan rastros de un delito tan sutil como el lavado de dinero sino en las entidades por donde pasa ese dinero? • Todo movimiento de fondos por medio de una institución autorizada a operar con dinero como objeto de su actividad principal en cualquier país del mundo siempre deja un rastro • Lo único que no deja rastro es el efectivo • Nuevas formas: Internet
Informalidad y delincuencia • Redes Comerciales – Falsificaciones – Reducidores - • Contrabando • Marginalidad Social – Marginalidad económica - • Redes Financieras • Migrantes • Hawalas (Ferias Medioevo) • El Estado Fallido – el Estado Desfalleciente.