1 / 50

Urbanización y Naturaleza : Evolución Histórica

Urbanización y Naturaleza : Evolución Histórica. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII. Primeras etapas : los jardines Unido a los conceptos de paz y tranquilidad Poco profusión de especies vegetales Egipto: recintos cerrados, asociados al cultivo de plantas y de formas geométricas

Download Presentation

Urbanización y Naturaleza : Evolución Histórica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Urbanización y Naturaleza: Evolución Histórica

  2. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Primeras etapas: los jardines • Unido a los conceptos de paz y tranquilidad • Poco profusión de especies vegetales • Egipto: recintos cerrados, asociados al cultivo de plantas y de formas geométricas • Babilonia: años 604 a 562 a.C. construcción de los Jardines Colgantes • Ciro, en Persépolis, construyó su parque de caza (jardines y palacios) Siglo V a.C.

  3. Detalles del jardín en Egipto

  4. Jardines Colgantes

  5. Persépolis

  6. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Primeras etapas: los jardines (cont.) • Griegos: pocos vestigios, jardín de la Academia de Atenas (Platón) • Roma: muchas pruebas de la existencia de jardinería, propiedad particular (lugar de recreo) • En todas las civilizaciones los jardines han estado vinculados a valores simbólicos (culturas persa, china o mediterránea) • El uso del agua comienza con los griegos, pero fueron los romanos los que más lo utilizaron.

  7. Jardines Chinos

  8. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Edad Media: civilización islámica y sociedad feudal • Civilización islámica • El jardín-oasis llega a Europa desde Persia a través de los árabes • Es un elemento de extraordinaria importancia en la cultura islámica • Jardín como símbolo del Paraíso • Características: apacible, verde y húmedo • Agua: motivo central del jardín • Utilización de los sistemas de riego • Los árboles se escogían por su tamaño y por su sombra (estructuras lineales) • Se escogen especies por su colorido y aromas. • Cobra importancia los elementos decorativos

  9. Jardines islámicos

  10. Jardines islámicos Patio nazarí El Carmen de los Mártires

  11. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Edad Media: civilización islámica y sociedad feudal • Sociedad feudal • Jardín como remanso de paz en el contexto histórico • Muchos en Monasterios (claustros ajardinados) • También la nobleza disponía de jardines en villas y casonas • El jardín oculto, cercado. • Adiestramiento de plantas (emparrado de las vides, trepadoras) • Utiliza plantas destinadas a la alimentación y a usos medicinales.

  12. Jardines medievales

  13. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Renacimiento: • Función: ceremonias y representaciones • Se empieza la socialización del jardín • jardines de la Corte, • Pero también aparecen las grandes plazas y las avenidas arboladas,... • Sigue sin aparecer un sistema de espacios libres en la ciudad • Ejemplos: Aranjuez, La Granja

  14. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Renacimiento: (características del diseño) • Los edificios determinan el diseño del jardín • Elemento principal la pradera y los setos ornamentales • Jardines regulares en torno a un eje longitudinal • Aparecen zonas irregulares frondosas con grutas, fuentes, cascadas,… • La fuente: elemento característico (aparecen surtidores entre elementos decorativos) • Recorte de las plantas (podas)

  15. Jardín renacentista

  16. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Barroco: • Los sistema de espacios libres empiezan a cobrar importancia en la ciudad (Francia) • Comienzan a considerarse los parques y jardines como elementos del proceso de desarrollo urbano • Ej. Siena, París, Edimburgo • Se crean: • Conjuntos de parques lineales • Espacios verdes privado en el interior de las manzanas • Vías principales orientadas hacia las mejores vistas

  17. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Barroco: • El jardín como escenario de entretenimiento de la Corte (asociado a huida de lo urbano) • Jardines con orden lógico (Jardines del Canciller Real Nicolás Fouquet ó Versalles) • Introducción de esculturas, integradas como elementos del jardín • Los parterres, la vegetación entre los elementos construidos, la poda de la vegetación en formas,…

  18. Jardines Barrocos Vaux le Vicomte, 1656-1661 Marly, 1678-1686 

  19. Jardines Barrocos Versalles

  20. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • La revolución del siglo XVIII • Teoría de Bacon: las partes del parque o jardín • Pradera de entrada • Bosquete al final • En el centro el jardín con el edificio • La unión entre las partes a través de calles y avenidas de circunvalación (con sombra permanente) • Aparece el parque con movimiento • Además se difunde el libro de Milton “el paraíso perdido”

  21. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • La revolución del siglo XVIII (cont.) • El jardín se transforma en parque natural • A finales de siglo con el comienzo de la Revolución industrial aparece la contaminación y l búsqueda de espacios que puedan mitigar el problema • El jardín como elemento restaurador, compensador de los equilibrios • Empieza a cambiar el concepto de ciudad: no sólo un conjunto de calles y edificaciones • Destacan: la escuela inglesa y la alemana

  22. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Siglo XVII y XVIII: el paisajismo inglés • Las grandes panorámicas (imitar a la naturaleza) • Simplicidad en formas • A partir del XVIII se diseñan jardines con mayor vistosidad • El autor coloca los elementos del jardín a u antojo y sin ninguna forma geométrica • Se aprovecha la propia orografía para los elementos ornamentales • Buscan relajar la vista, disfrutar del paisaje: jardín-paisaje • Se evitan las esculturas sustituyéndolas con edificaciones

  23. El paisajismo inglés Palacio Hampton Court Museo Geffrye Kew Gardens Eltham Palace Gardens

  24. Desde la Edad Antigua al Siglo XVIII • Siglo XVIII: el jardín alemán • Jardines de rocas • Presencia de ermitas • Nace de las Cortes de los Príncipes alemanes de la época • Imitar a la naturaleza pero su espesura se hace más penetrable y nace el jardín • El jardín Wörlitz pasa por ser el primero en Alemania con una diseño • El agua también es un elemento importante • Simbología

  25. El jardín alemán Wörlitz

  26. Siglo XIX: situación • expansión urbana: comienzo de la urbanización • Aumento de la población urbana y presión sobre el proceso de desarrollo de las ciudades • Primeros fenómenos de expansión urbana: ocupación de espacios rurales (aparición de suburbios industriales) • Objetivo: búsqueda de lugares de ocio, parque paisajístico (Haussmann, Alphand, Olmsted, ) • Además, necesidad de no sólo dotar de agua potable y alcantarillado, también de filtros purificadores de aire • El jardín se socializa (pasa a manos de los Ayuntamientos)

  27. Siglo XIX: características del diseño • Aparece el invernadero • Variedad vegetal • Utilización de especies no autóctonas • Utilización de especies fuera de estación • Utilización de la segadora • Los macizos vegetales se sofisticaron • Aparecieron los cambios de orografía y los laberintos • Decoración con plantas (que sustituyó la importancia del agua o de las esculturas) • Jardín de flores • División del jardín (figura de seto) • Utilización de materiales fabricados en serie

  28. Siglo XIX: Europa • El derribo de las murallas de las ciudades medievales permite la expansión de las ciudades: Viena • En 1857 se saca un concurso para la urbanización de Viena con la condición de crear un paisaje lleno de verde • En París, Haussmann y Alphand • En Londres: aparecen los barrios de casas con pequeños jardines • El primer parque gestionado por un ente público y con finalidad de mejorar las condiciones de la vida industrial: parque Birkenhead (Gran Bretaña) • En España, el jardín más representativo es el nuevo parque madrileño del Buen Retiro (reconstruido después de la guerra de la Independencia)

  29. Parque del Retiro

  30. Siglo XIX: América • Siglo XIX expansión de los Estados Unidos (incremento enorme de población) • Primeros años influencia europea (Washington) • Pero el protagonista de esta época es Olmsted • Diferencia espacios para circular de espacios para pasear (Central Park de Nueva York) • Concibe el sistema de espacios libres como una trama en la que los parques deben estar conectados en la manzana de la viviendas. • Ejemplos: Boston o Chicago

  31. Siglo XIX: Franklin Park, 1885,Boston

  32. Siglo XIX: Harvard, Arboretum, 1872

  33. Siglo XIX: Riverway, Leverett Park, 1881

  34. Siglo XIX: Central Park

  35. Siglo XIX: Central Park

  36. Siglo XIX: Central Park

  37. Siglo XIX: otras propuestas • La ciudad verde (Ruskin, Le Play) • El hombre no puede vivir alejado de la naturaleza • Ruskin propone diseñar ciudades rodeadas de campo libre y cinturones de jardines y vegetación, • con el objeto de respirar aire puro en toda la ciudad • Acceso rápido a los espacios verdes • Le Play, propone doble práctica de trabajo agrícola y de oficina • Ej.Bournville (Birmingham), 182 ha. Para 500 familias. Los espacios verdes ocupan del 10 al 15%. Las industrias se asientan en proximidad a las áreas residenciales, pero aisladas mediante masas arbóreas de protección.

  38. Bournville, 1875

  39. Bournville, 1875

  40. Bournville, 1875

  41. Bournville, 1875

  42. Siglo XIX: otras propuestas • La ciudad lineal (Arturo Soria,1882) • Un ciudad lineal apoyada en tres estructuras: • Los árboles • La energía eléctrica • Transporte por ferrocarril • Ciudad de unos 30.000 habitantes, una ruta principal de transporte de 500 metros de ancho. Servicios canalizados. Área residencial limitada a 200 metros a cada lado y junto a ella el campo • Cinco tramas verdes lineales y paralelas: una superpuesta al eje central, dos sobre bandas centrales y dos extremas • Problemas de interconexión

  43. La ciudad lineal de Arturo Soria

  44. Siglo XIX: otras propuestas • La ciudad jardín (Howard) • Howard publica Garden Cities of Tomorrow: descentralización urbana y búsqueda de simbiosis campo ciudad • Propone crear ciudades satélites: ciudades jardín • Características: • Diseño de grandes calles con arbolado cada 120 pies, en estructura radial • 2400 ha. (400 ha. de carácter residencial y el resto agrícola • Ciudad autosuficiente en términos de empleo, industria, comercio, …. • Tres tipos de espacios libres: el parque central, la gran avenida destinada a dotaciones complementarias y los jardines de las parcelas unifamiliares

  45. La ciudad jardín (Howard) En el centro se halla la zona destinada al comercio, que se conecta por medio del ferrocarril; luego está la zona residencial, más en la periferia la industria, y todo el conjunto está rodeado por el “cinturón verde” (“green belt”) parquizado para el uso común.

  46. Siglo XX • Comienza con la influencia de las ideas de Howard y la creación de las new towns • Aparece el concepto de unidad vecinal (unidad básica de la planificación urbana, formada por dos conjuntos residenciales) y de barrio (2 a 5 unidades vecinales) • La unidad vecinal, define Perry, debería ser tal que los recorridos de los niños entre la vivienda y la escuela no superaran los 400 metros • Se debería reservar un 10% para zonas verdes • Aparecen los cinturones verdes asociados al crecimiento de las ciudades, como elementos de ordenación • Creación de los parques periurbanos

  47. Siglo XX • Los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (IV congreso elabora la Carta de Atenas) • Carta de Atenas: el sol, el verdor y el espacio son las tres materias primas del urbanismo • Asigna funciones a los espacios verdes: • Elementos reguladores del medio ambiente • Actúan favorablemente sobre el espíritu humano • Facilitan las relaciones sociales: áreas de encuentro • Actividades de recreo • Mejoran la imagen de la ciudad

  48. Siglo XX • Necesidad de la planificación urbana • Incremento del proceso de desarrollo urbano y desruralización del campo • Nace el concepto de planificación del territorio: ciudad equilibrada • Se definen los principios de la planificación urbana: • Necesidad de incorporar la luz • Exigencias de salubridad • Presencia de zonas verdes • Densidades bajas • Reducción de distancia entre vivienda y trabajo • Protección de vías por zonas verdes • Concepción de la ciudad como un todo

  49. Siglo XX • Expansión Urbana • Es una característica del desarrollo de las ciudades en los años sesenta • Desarrollo inmobiliario (especulación) • Degradación de las ciudades (crisis de los años setenta) • Comienza la preocupación por el medio ambiente urbano • Importancia de lo verde en la planificación • Crecimiento de la periferia • Aparición de las ciudades satélites • Crecimiento lineal (en el entorno de las infraestructuras) • Nebulosas y redes

  50. Siglo XX

More Related