110 likes | 222 Views
Perspectivas Económicas de América Latina 2014. Logística y Competitividad para el Desarrollo. F unda c i ón R a m ó n A r e c es Mad r id , 1 9 d e feb r e ro d e 2014. MIGUEL ÁNGEL PESQUERA GONZÁLEZ Ex-Consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico Gobierno de Cantabria.
E N D
Perspectivas Económicas de América Latina 2014 Logística y Competitividad para el Desarrollo FundaciónRamónAreces Madrid,19 de febrerode 2014 MIGUEL ÁNGEL PESQUERA GONZÁLEZ Ex-Consejero de Industria, Trabajo y Desarrollo Tecnológico Gobierno de Cantabria. Ex-Presidente Puertos de Santander y Gijón Profesor Titular Gestión Logística. Universidad de Cantabria
Logistics Performance Index (LPI)Banco Mundial • Mide la eficiencia de la logística del comercio de un país. • Logística eficiente que impulsa el rendimiento económico y la competitividad. • Datos de 2007, 2010, y 2012.
Indice de DesempeñoLogísticoLogistics Performance Index (LPI) Refleja las percepciones de la logística de un país basadas en: • La eficiencia del proceso del despacho de aduana • La calidad de la infraestructura relacionada con el comercio y el transporte • La facilidad de acordar embarques a precios competitivos, • La calidad de los servicios logísticos • La capacidad de seguir y rastrear los envíos. • la frecuencia con la cual los embarques llegan al consignatario en el tiempo programado.
El desempeño logístico en America Latina: Situación 2014 • Los costos logísticos en América Latina pueden superar hasta cuatro veces los de los países de la OCDE. • El déficit en infraestructuras es el principal elemento que explica el bajo desempeño logístico de la región. • La comodalidad reduce los costos de transporte en un 57% y genera ahorros sociales en un 27%. • En países como Argentina y Brasil la mejora del diseño de la política aduanera es crucial para un mayor desempeño logístico.
El desempeño logístico en America Latina: Beneficios potenciales • Una mejora en el desempeño logístico aumenta las oportunidades del comercio de las pymes. • La reducción de los costos logísticos de los países latinoamericanos es un elemento esencial para fomentar el comercio intra-regional. • La política comercial debe incluir la logística como un factor tanto o más importante que la política arancelaria. • Una reducción en la brecha logística generaría principalmente ganancias de competitividad en las pymes.
Globalización: sucaracterización • Complejidad • Imposibilidad de previsiones. • Multitud de vínculos • Importancia de los vínculos débiles • Incertidumbre • Mercados PULL vs. Push • Conectados: Redes • Plataformas vs Programas
Alto I+D+i Ventas / Servicios Globalización Marketing Crear marca Añade valor Distribución Diseño Fabricación Economía Conceptual Logística Y Competitividad Bajo Actividades ¿De dónde viene el valor?
Alto ubicuidad Globalización Entregas / Servicios Marketing Crear marca Añade valor Diseño Distribución Fabricación Bajo Actividades Economía Conceptual Valor, y cambios de Eras Colaboración I+D+i Logística Y Competitividad
Las dificultadescreanoportunidades Mucho antes de Twitter, Facebook, y la actual crisis, Einstein propuso tres reglas de trabajo: Fuera del desorden, encontrar la simplicidad A partir de la discordia, encontrar la armonía En medio de la dificultad reside la oportunidad
GrandesRetos para la Logística Oportunidades Económicas para América Latina Infraestructuras blandas vs. duras. Flexibilidad y libre circulación frente a restricciones. Un nuevo marco comercial global.