220 likes | 565 Views
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios. Bibliografía : Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta. P. Juan María Gallardo www.oracionesydevociones.info. 1. La estructuración jurídica del Pueblo de Dios Lumen Gentium (LG 9):
E N D
La dimensión jurídica del Pueblo de Dios Bibliografía: Manual de Derecho Canónico EUNSA Ignacio Arrieta P. Juan María Gallardo www.oracionesydevociones.info
1. La estructuración jurídica del Pueblo de Dios Lumen Gentium(LG 9): “Fue voluntad de Dios santificar y salvar a los hombres, no aisladamente..., sino constituyendo un pueblo”
La Iglesia como Pueblo de Dios La Iglesia es: • INSTRUMENTO DE SALVACIÓN y DE FE, AL MISMO TIEMPO, PUEBLO, COMUNIDAD Y SOCIEDAD. El capítulo II de la LG describe a la Iglesia como Pueblo de Dios
La IglesiaES la congregación de los bautizados que han recibido de N.S. Jesucristo la continuación de su misión redentora. • Confrontando LG 9 decimos: • Este Pueblo tiene por cabeza a N.S. Jesucristo. • Todos sus miembros tienen igual condición: La libertad y dignidad de los hijos de Dios
3. Su ley suprema es el amor (como N.S. Jesucristo). • Su misión es dilatar el Reino. • La Iglesia ES un pueblo de carácter sobrenatural. • Sus lazos de unión -entre sí y con su Cabeza- son fruto de la gracias.
B. Dimensión comunitaria de la Iglesia Confrontando nuevamente el n. 9 de LG leemos que N.S. Jesucristo instituyó este Pueblo “para ser COMUNIÓN DE VIDA, DE CARIDAD Y VERDAD.
Los bienes de esta comunión son: • El Señor • La Fe • El bautismo; • Un credo • Unos Sacramentos • Un régimen Son necesarios para una verdadera comunión
Pérdida de la comunión puede ser: • TOTAL: Cismáticos. • PARCIAL: • de hecho: Pérdida de la fe; abandono de la práctica religiosa; • de derecho: Excomunión.
C. La Iglesia: sociedad jerárquica • Un pueblo jerárquicamente estructurado. • Su organización responde a una estructura sacramental (institucionalizada por N.S. Jesucristo). • El bautismo y el orden sagrado estructuran sacramentalmente al Pueblo sacerdotal de Dios.
2. Sacramentos y estructura orgánica de la Iglesia • Los Sacramentos y la Palabra son factores que dan estructura a la Iglesia. • Por su eficacia establecen elementos organizativos del Pueblo de Dios. • La Palabra plasma la Voluntad fundacional de N.S. Jesucristo.
Voluntad que establece la Ley de Salvación y, por lo tanto... • la naturaleza, • los medios y • los fines de la sociedad • fundada por N. Señor. • El carácter sacramental da el poder para realizar determinadas acciones de relevancia eclesial.
El Bautismo: • Configura a todos los fieles con N.S. Jesucristo • Los hace • Hijos de Dios y • miembros de la Iglesia. “Linaje escogido, sacerdotal, real, nación santa, pueblo adquirido... Vosotros que en un tiempo no erais pueblo, ahora sois Pueblo de Dios”(1 Pet 2, 9-10)
El Bautismo es el fundamento del principio de unidad e igualdad de los miembros del Pueblo de Dios: “No hay judío o griego, siervo o libre, varón o hembra; todos uno en Cristo” (Gal. 3, 26-28).
La Confirmación: • Confiere la misión de dar testimonio externo de la fe. • Vigoriza el compromiso cristiano con la fuerza del Espíritu Santo.
El orden sagrado: • Para el ministerio pastoral y la dispensación de los misterios de Dios. • Quienes cumplen el ministerio apostólico son dispensadores de la única oblación que perfeccionó para siempre a los santos.
El Matrimonio: Genera un vínculo en los casados que se asemeja a la unión de Cristo con la Iglesia. Se santificarán en su estado. Generarán hijos de Dios para su Iglesia en la tierra y para la eternidad del Cielo.
La Eucaristía Centro y cumbre de la Iglesia (en su liturgia, en su evangelización...) Es COMUNIÓN que opera la unión de los fieles con el Cuerpo de Cristo y la unión de los fieles entre sí EN Cristo. (No puede haber unión sino en el Señor).
Por eso, cualquier quiebra de la comunión eclesial, tiene inmediata referencia a la Eucaristía. La Eucaristía localiza la única Iglesia de Cristo. (junto con la comunión de fe, sacramentos y régimen). Todos los Sacramentos se ordenan a la eucaristía; que significa y realiza la unidad del Pueblo de Dios.
La Confesión Permite -recuperar la plena comunión -por medio de la gracia- con Cristo, Cabeza de la Iglesia, y con sus miembros. -obrar en “la Verdad” y, por lo tanto, en comunión de unos con otros.
Lo hemos dicho y lo repetimos En la estructura de la Iglesia encontramos elementos constitutivos fundamentales y sobrenaturales –queridos directamente por N.S.J.- pero, también, muchos “elementos” humanos...