1 / 17

TIPOLOGÍA DE TEXTOS

TIPOLOGÍA DE TEXTOS. El texto. Coherencia y cohesión. Tipología de textos según la intención, el contenido y la finalidad. Textos humanísticos. Textos científicos y técnicos. Textos administrativos y jurídicos. Textos periodísticos: la información y la opinión. Textos narrativos.

corine
Download Presentation

TIPOLOGÍA DE TEXTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TIPOLOGÍA DE TEXTOS El texto. Coherencia y cohesión. Tipología de textos según la intención, el contenido y la finalidad. Textos humanísticos. Textos científicos y técnicos. Textos administrativos y jurídicos. Textos periodísticos: la información y la opinión. Textos narrativos.

  2. TEXTO: Unidad de comunicación, mayor que la oración, con intención comunicativa específica. El texto debe adecuarse a la situación de comunicación: formal / no formal 1. El texto: coherencia. Para mí, sólo un espejismo literario autoriza a considerar a Don Juan como ejemplar arquetípico de la virilidad. El error que encierra este espejismo es manifiesto. Don Juan vive obsesionado por las mujeres y corre de una a otra sin detenerse nunca en ninguna de ellas; y no porque ninguna le satisfaga, como apuntan algunos [...], sino, al contrario, porque el instinto rudimentario de Don Juan se satisface con cualquiera de esas mujeres; con la princesa como con la pescadora, como ya nos cuenta, con tanto énfasis, el Tenorio en el drama. Ahora bien, lo típico del varón perfecto es, precisamente, la gran diferenciación del objeto amoroso; su localización en un tipo femenino fijo, capaz de pocas modalidades y muchas veces de ninguna. El varón del amor perfecto es estrictamente monogámico o reduce sus preferencias a un corto repertorio de mujeres, generalmente parecidas entre sí; en suma, como otra vez he dicho, aun juego de variaciones limitadas sobre un mismo tema. Don Juan, por el contrario, es incapaz de amar, aunque sea temporalmente, a un tipo fijo de mujer. Busca a la mujer como sexo. La mujer es, para él, tan sólo el medio de llegar al sexo. Su actitud es, pues, la misma actitud indiferenciada del adolescente, y también la actitud del macho de casi todas las especies animales. Gregorio Marañón: Don Juan. COHERENCIA: Conexión de las distintas partes de un texto en un todo. Se resume en: • Unidad de sentido: • Idea central (explícita o implícita) e ideas secundarias. • Progresión temática. • Estructura organizada: relación entre la estructura externa (párrafos, capítulos, estrofas, escenas...) y las ideas principales y secundarias que contienen. • Normas lógicas de expresión: • Huir de frases vacías de contenido. • No hace falta explicar lo que ya conoce el lector. • Si se hace alguna afirmación que no sea aceptada comúnmente, hay que explicarla. • Hay que huir de las repeticiones innecesarias.

  3. 1. El texto: cohesión. A mi juicio, la inteligencia es la capacidad que tiene un cerebro de captar una información que le viene dada por un estímulo, una sensación o una impresión; de procesar una idea: manipularla, cambiar su contenido, variar sus parámetros, asumirla como propia, refutarla como ajena, errónea o dañina y de comunicarla de forma sugerente e interesante a otras personas para que provoque una reacción positiva en ellas y en su entorno, así como incidir en cosas, objetos y hechos para transformarlos según consideremos oportuno. M.E. Rodríguez de la Torre: Stop al fracaso escolar COHESIÓN: es la relación que proporcionan a las distintas partes del texto los elementos lingüísticos. La cohesión se basa en cuatro recursos principalmente: • La reiteración: Se trata de distintos tipos de repetición que se dan en el texto: palabras, significados, estructuras gramaticales, etc. • La sustitución: se resume en el uso de sinónimos o antónimos (sustitución léxica) y el uso de pronombres y adverbios (sustitución gramatical). • La elipsis es un recurso para evitar la repetición innecesaria. • Los marcadores textuales sirven para indicar las relaciones lógicas entre las distintas partes del texto. Generalmente son elementos externos a la oración gramatical. Hay tres tipos: • Modificadores del enunciado. • Organizadores textuales. • Conectores. La autoridad bien entendida no es algo que se imponga desde arriba hacia un sujeto pasivo, sometido, sino a la inversa, es una facultad que reconoce alguien en otro, por su capacidad, por sus cualidades, por su condición de consejero y tutor, porque le aporta seguridad. La autoridad no se ejerce sino que se adquiere con el reconocimiento exterior del otro. Sin embargo, el desprestigio del profesor exige, en ocasiones, que ponga orden en el aula, el 'nuevo orden', obligándole a ejercer entonces un uso degradado de la autoridad. Concha Fernández Martorell, El aula desierta

  4. Algunos textos ¿Sabrías explicar qué sucede en este texto? Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosaconvulcante de las mátricas, la jadehollanteembocapluvia del orgumio, los esproemios del merpasmo en una sobrehumíticaagopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balparamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias. Julio Cortázar: Rayuela

  5. 2.Tipología de textos según la intención, el contenido y la finalidad • Distintos tipos de narradores. • Verbos de acción. Tiempos pasados. • Conectores de tiempo y lugar. • Predominio de sustantivos y adjetivos. • Formas verbales en presente y pret. imperfecto. • Uso de coordinadas y subordinadas adjetivas. Los tipos de textos que veremos a continuación no son excluyentes entre sí, sino que se combinan. Cualquier texto podría clasificarse según los tres grupos: • Según la intención (formas de elocución): • Narrativos • Descriptivos • Expositivos • Argumentativos • Según el contenido (modalidades del discurso): • Textos humanísticos. • Textos científicos y técnicos. • Textos administrativos y jurídicos. • Textos periodísticos. • Textos literarios. • Según la finalidad comunicativa: • Textos instructivos (prescriptivos). • Textos informativos (periodísticos). • Textos persuasivos (publicidad) • Textos retóricos (literarios) • Empleo de oraciones enunciativas. • Predominio del presente de indicativo. • Coherencia: introducción, desarrollo y conclusión. • Uso de adjetivos valorativos. • Uso de oraciones subordinadas complejas. • Importancia de los marcadores textuales.

  6. Educar la afectividad La familia debería ser el espacio principal para educar la afectividad, las emociones. Más adelante me extenderé sobre la poca habilidad que actualmente parecemos tener en el uso de nuestros sentimientos, que, según los expertos, no han evolucionado al mismo ritmo que el resto de los cambios sociales. De algún modo podríamos decir que nuestra sentimentalidad ha quedado desfasada, a la vista de las tensiones actuales. Recurrir a los sentimientos como instrumento de coacción y chantaje es algo más frecuente de lo que cabría imaginar. Ahora solo diré que no se me ocurre un lugar mejor que el marco familiar para el desarrollo de una inteligencia emocional madura, que intente vincular racionalidad y sentimientos en su justa proporción. Salvador Cardús: El desconcierto de la educación 3. Los textos humanísticos Características generales: • Temática muy variada. • Grado de abstracción variable según el tema. • Cierto grado de subjetividad. • Empleo preferente de exposición y argumentación. Rasgos lingüísticos: • Vocabulario abstracto: sustantivos. • Uso de la 1ª persona o del plural como forma de distanciamiento. • Uso de la connotación. • Adjetivos valorativos. • Uso de vocabulario específico: tecnicismos. Modalidades textuales más frecuentes: • Ensayo • Textos académicos • Artículos periodísticos de opinión (divulgación) El acto de enseñar es desde su origen hasta su fin, una relación entre personas. Su objeto esencial es un conjunto de sujetos de los que se persigue su desarrollo; su herramienta principal es una relación humana de ayuda y de reflexión.    La enseñanza es también un acto interactivo. Por oposición al trabajo instrumental (donde se persigue la producción de un bien material) la enseñanza es un trabajo que tiene por objeto la persona humana. Comporta pues un carácter global, donde entran en juego las dimensiones intelectuales, emocionales, sociales y psíquicas. Es un trabajo, que en cierta forma, es consumido en el momento mismo en que se produce.   El trabajo de enseñante se fundamenta en definitiva sobre una estrategia pedagógica: despertar la motivación, suscitar el interés, estimular la sed del alumno hacia el saber. Sobre la base del deseo de aprender, el enseñante hace hacer cosas al alumno y lo introduce en un camino de construcción de su saber. En este sentido, el alumno está pues en el punto de partida del acto de enseñar con su capacidad de asombro y su deseo de saber. Enseñar es comunicar esta sed al alumno, inmiscuirse en sus interrogantes fundamentales y provocar su inteligencia.Georges Laferrière: La pedagogía puesta en escena

  7. Más textos humanísticos Viva la gramática. Juan José Millás Una red invisible de palabras planea sobre nuestras cabezas. Todas las conversaciones realizadas a través de los teléfonos móviles recorren la atmósfera antes de llegar a su destinatario. A las sucesivas capas de gas que rodean la Tierra habría que añadir ahora la alfabética. Esta capa, a diferencia de la de ozono, no tienen ningún agujero. Es más, no cabe una letra ya en este tejido. De no ser transparente, hace tiempo que viviríamos a oscuras. Sobrecoge la posibilidad de que un día esas palabras se solidifiquen de forma paranormal, como los aerolitos, y comiencen a caer sobre nosotros. Saldría uno al jardín y le caería a los pies una oración gramatical cualquiera: "Dile a tu madre que no voy a comer". Si las palabras fueran materiales de construcción, hace tiempo que no se podría salir a la calle. De hecho, casi no se puede entrar ya en el tren o en el autocar de línea. Está uno intentando concentrarse en una novela de Simenon, cuando le cae encima la conversación del señor de atrás con su socio. El señor de atrás fabrica envases de plástico, aunque después de escucharle un rato, en detrimento de Simenon, se da uno cuenta de que lo que el señor de atrás fabrica son frases. Defectuosas, por cierto. En las dos horas que ha durado el viaje, y la conferencia telefónica, por tanto, no ha hecho una sola construcción sintáctica como Dios manda. Espero que sus envases sean mejores, aunque lo que a él le gusta es la oratoria. La industria del futuro es la industria sintáctica. Todo el mundo habla. No hacemos otra cosa que hablar. La atmósfera está completamente llena de conversaciones. Lo malo es que son conversaciones banales, malas, rotas, tristes, defectuosas. Tanta tecnología punta para preguntarle a la sufrida esposa dónde está la mahonesa. Pues en el tarro de la mahonesa, hombre de Dios, dónde quieres que esté. Vamos, que son mejores los teléfonos que las conversaciones. Pues bien, ahora que ya hemos conseguido una calidad impresionante en el aparato, sería hora de poner las frases a su altura. En otras palabras: viva la gramática, con permiso de Telefónica (con acento en la o).

  8. Más textos humanísticos Todos sabemos, aunque a veces se nos olvide, que las cosas que nos salen sin esfuerzo han requerido un aprendizaje muy lento y muy difícil, y que la lentitud y la dificultad nos han templado mientras aprendíamos. Los mayores logros del arte, la música, la literatura o el deporte tienen en común una apariencia singular de facilidad. Pero a ese atleta que corre cien metros en menos de diez segundos, ese instante único le ha costado años de entrenamiento, y ese músico que toca delante de nosotros sin mirar la partitura, como ese aficionado que se la sabe de memoria, han pasado horas innumerables consagrados al estudio, negándose al desaliento y a la facilidad. Se nos educa para disciplinarnos en nuestros deberes, pero no en nuestros placeres y en nuestras mejores aptitudes. Por eso nos cuesta tanto trabajo ser felices. Aprender a escribir libros es una tarea muy larga, un placer extraordinariamente laborioso que no se regala a nadie y al que se llega después de mucho tiempo de dedicación disciplinada y entusiasta. Y aprender a leer los libros y a gozarlos también es una tarea que requiere un esfuerzo largo y gradual, lleno de entrega y paciencia, y también de humildad. La enseñanza de la literatura sirve para algo más que para descubrirnos lo que otros han escrito y es admirable: también sirve para que nosotros mismos aprendamos a expresarnos mediante ese signo supremo de nuestra condición humana, la palabra inteligible, la palabra que significa y nombra y explica. No la que niega y oscurece, no la que siembra la mentira, la oscuridad y el odio. Antonio Muñoz Molina

  9. 4. Los textos científicos y técnicos Pues entonces vamos a imaginar ahora que existe un cuerpo (y de hecho existe), que posee un radio diminuto pero con una gran concentración de masa (por ejemplo, imagínate inicialmente un botón de tu camisa o tu polo y haz de cuenta que pesa tanto como un camión de carga, digamos seis toneladas, definitivamente no lo podrías cargar, es más no podrías ni andar ni siquiera ponerte la camisa), pues bien, si esa te parece una idea extremista imagínate un cuerpo en el espacio, con un radio diminuto y a este cuerpo otórgale una concentración de masa tan grande que la velocidad de escape que de ella se origine sea igual o mayor a la velocidad de la luz. ¿Crees que algún rayo de luz escapará a esta velocidad de escape, es decir algún objeto podrá romper la gravedad de este cuerpo?... IMPOSIBLE, porque la velocidad de escape necesaria es la mayor conocida hasta la actualidad: la de la luz, nada puede viajar más rápido, entonces, este cuerpo que has imaginado pasa a no poder emitir ni reflejar luz, ¿qué ocurre entonces? desaparece de la vista humana, pero al poseer una enorme gravedad empieza a atraer hacia sí a los cuerpos que estén en sus proximidades. Bueno, si hasta aquí entendiste, entonces no necesito decirte que ese cuerpo se ha convertido en un AGUJERO NEGRO. Página de Cosmopedia Características generales: • Información objetiva, precisa y verificable. • Estructura ordenada. Subordinación de unas ideas a otras. • Comprensión inequívoca, aunque exige distinto grado de información previa. • Apoyo gráfico: diagramas, tablas, gráficos... Rasgos lingüísticos: • Léxico denotativo e inequívoco. Palabras monosémicas. • Uso de tecnicismos propios de cada materia. • Raíz greco-latina. • Préstamos de otras lenguas. • Préstamos de la lengua común. • Predominio de verbos en presente de indicativo: verdades atemporales. Subjuntivo: hipótesis. • Construcciones impersonales y de pasiva refleja. • Adjetivos especificativos. • Sintaxis compuesta con abundancia de oraciones subordinadas adjetivas.

  10. Más textos científicos y técnicos Toda película tiene su propio ritmo narrativo o, mejor, su tempus cinematográfico, que viene dado por el tipo de montaje. De este modo, si las secuencias que se unen siempre llevan consigo el empleo de planos de larga duración estamos ante un montaje sintético. Pero si las secuencias ensambladas son rápidas y con planos breves y cambiantes, entonces estamos ante un montaje analítico. La forma de averiguar cuándo una película está basada sobre un montaje sintético o analítico es midiendo el tiempo que duran los planos. Se ha dicho que el cine europeo tiende al montaje sintético, mientras que el cine norteamericano desarrolla el efectismo visual del montaje analítico. Comunicación (libro de texto) Un aerogenerador se compone básicamente de un rotor movido por el viento y un generador eléctrico. Además, en el caso de las maquinas de eje horizontal deben disponer de estructura giratoria con un sistema de orientación cara al viento y un soporte (mástil o torre) que eleve a cierta altura el sistema para aprovechar al máximo la velocidad del aire. Hay que tener en cuenta que en las proximidades del suelo el aire es frenado por los accidentes geográficos, los árboles y las construcciones. La energía que transmite el aire en movimiento a una maquina eólica de eje horizontal depende de varias cosas: de la superficie barrida por las palas del rotor, de la densidad del aire (aproximadamente 1,225 Kg/m3), de la velocidad del viento y de los detalles constructivos inherentes a la máquina. Con unos pocos cálculos podemos deducir que sobre un rotor de por ejemplo, 2m de diámetro y con un viento de 10 m./sg. (36 Km./h.), pasarán por él 38,48 Kg. de aire por segundo que son los que le obligan a girar. Si el rotor fuese de 54 m. de diámetro la cantidad de aire sería de más de 28.000 Kg. (¡28 Toneladas! ¡Imagínate con un viento mas fuerte!). Vistos estos ejemplos deducimos que es sorprendente la cantidad de energía que se puede obtener del viento. R. Carlos Chumioque

  11. 5. Textos jurídicos y administrativos El artículo 46.2 de esta ley establece que la definición del contenido y de la evaluación de las enseñanzas artísticas superiores se hará en el contexto de la ordenación de la educación superior española en el marco europeo, con la participación del Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas y, en su caso, del Consejo de Universidades, y el artículo 58 indica que corresponde al Gobierno, previa consulta a las comunidades autónomas y al Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas, definir la estructura y el contenido básico de los diferentes títulos de las enseñanzas artísticas superiores y establecer las condiciones para la oferta de estudios de postgrado en los centros que imparten dichas enseñanzas. El presente real decreto, siguiendo los principios sentados por la citada ley, ordena las enseñanzas artísticas superiores desde la doble perspectiva de su integración en el sistema educativo y el planteamiento global del conjunto de las enseñanzas artísticas, dota a las mismas de un espacio propio y flexible en consonancia con los principios del Espacio Europeo de la Educación Superior. Real Decreto 1614/2009 Características generales: • Aparente contradicción entre extensión (público general) y dificultad (necesidad de precisión). Textos muy complejos. • Abundancia de fórmulas y estructuras preestablecidas, algunas han pasado a la lengua cotidiana con significado connotativo: in dubio pro reo/ en presencia de mi abogado... • En general se producen pocos cambios en el lenguaje administrativo o jurídico. Rasgos lingüísticos: • Derecho romano: arcaísmos y latinismos. • Tecnicismos propios: sentencia, cohecho, demanda... • Adjetivos especificativos no valorativos: contenido básico, enseñanzas artísticas, espacio propio... • Construcciones impersonales y nominales. • Uso del presente con valor general y del futuro con valor imperativo. • Sintaxis muy compleja. ACTA CERTIFICADO INSTANCIA CONTRATO LEY DEMANDA DECRETO-LEY SENTENCIA ORDEN MINISTERIAL EDICTO

  12. Más textos jurídicos Con independencia de que coincidamos o no con el planteamiento que realiza la demandante o con las apreciaciones de la defensa del Estado, lo que es claro es que la disposición adicional séptima es nula de pleno derecho, toda vez que la advertencia que efectúa a las Administraciones educativas para evitar que existan títulos en las enseñanzas universitarias que puedan pertenecer a ámbitos disciplinares que coincidan con títulos oficiales de la enseñanzas artísticas superiores, se refiere a los títulos de grado de estas enseñanzas artísticas, que como ya hemos anticipado en otros momentos de esta sentencia, no existen en esas enseñanzas, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2.006 de educación, artículos 54 a 57, y como también referimos al considerar conforme a Derecho el artículo 15 de este Real Decreto cuando para permitir el acceso a las enseñanzas oficiales de máster considera necesario estar en posesión de un título superior oficial de enseñanzas artísticas. NOVENO.- De conformidad con lo dispuesto por el artículo 139.1 de la Ley de la Jurisdicción no procede hacer expresa condena en costas al no apreciarse temeridad ni mala fe procesal en el mantenimiento de las pretensiones de las partes. EN NOMBRE DE SU MAJESTAD EL REY Y POR LA POTESTAD QUE NOS CONFIERE LA CONSTITUCIÓN FALLAMOS Estimamos en parte el recurso contencioso administrativo nº 122/2.009 interpuesto por la representación procesal de la Universidad de Granada frente al Real Decreto 1.614/2.009, de 26 de octubre, por el que se estableció la ordenación de las enseñanzas artísticas superiores reguladas por la Ley Orgánica 12 2/2.006, de 3 de mayo, de Educación, y anulamos por no ser conformes a Derecho los artículos 7.1 , 8 , 11 , 12, y la Disposición Adicional Séptima del Real Decreto impugnado. No hacemos expresa condena en costas. Publíquese este fallo en el Boletín Oficial del Estado. Así por esta nuestra sentencia, que se insertará en la Colección Legislativa, lo pronunciamos, mandamos y firmamos PUBLICACION.- Leída y publicada fue la anterior sentencia por el Excmo. Sr. Don Santiago Martínez-Vares García, Magistrado Ponente en estos autos, estando celebrando audiencia pública la Sala Tercera del Tribunal Supremo el mismo día de la fecha, de lo que como Secretario doy fe. Sentencia del Tribunal Supremo sobre Enseñanzas Artísticas. 13 de enero de 2012

  13. Características: • Objetividad. Se centran en los hechos. • Precisión y claridad. Respuesta a las 6 W’s. • Léxico comprensible. • Captación de la atención. • Libros de estilo. • Cercanía temporal, aunque no inmediatez. 6. Textos periodísticos Los géneros periodísticos: • Información: • Noticia. • Reportaje. • Entrevista. • Opinión: • Editorial. • Artículo de opinión. • Columna • Géneros mixtos: • Crónica. • Crítica. • Características: • Subjetividad. Elementos valorativos. Presencia del autor. • Análisis, más que información. • Tema general o concreto de interés general. Debajo de esta Europa dividida en dos por la religión, una protestante y otra católica, hay una división más profunda que atañe a la actitud moral con que los habitantes del norte y del sur se enfrentan a la vida. Puede que en Estocolmo o en Hamburgo a las tres de la tarde en invierno, cuando ya se halla oscura la calle, muchos obreros y ejecutivos piensen que a esa hora, mientras ellos trabajan de forma absolutamente rentable para su empresa, la gente morena y manirrota del sur esté tocando la guitarra con palmas de alegría ante una ración de gambas bajo la dulzura de un sol de 25 grados, cuya fiesta sospechan que se pagará a su costa con la moneda única. Por otro lado puede que en contrapartida muy pocos habitantes de la orilla del Mediterráneo estén dispuestos a renunciar al placer de vivir al día en medio de un caos creativo para cambiarlo por el orden, la eficacia y racionalidad en el trabajo de los países bálticos. Se está tan poco rato en este planeta que basta con el sonido de una tarantela durante una larga y placentera sobremesa con amigos a la sombra de una parra para justificar toda la existencia. Esta moral filosófica del sur ante la vida, el hecho de que aquí la razón exija ir en busca del placer a como dé lugar, no es compatible con la idea de que a este mundo se ha venido a trabajar y a ser responsable. La moral calvinista es una forma muy dura de salvación frente a la laxitud con que en el confesonario católico se perdonan todos los pecados, incluso los más execrables. Recibida la absolución el pecador puede irse al bar a tomar un par de cañas como si no hubiera pasado nada; en cambio el protestante boreal se adentra cada noche en la oscuridad con la culpa pegada a la nuca como una niebla por no haber sido recto y eficiente del todo durante el día. Bajo la creencia de que el éxito económico era una prueba de la gracia divina los calvinistas fundaron su dicha en el ahorro y en la contabilidad. Ellos desarrollaron un capitalismo muy recio, mientras los católicos contemplaban el paso de unas nubes cargadas de oro por la veleta del campanario. De hecho el dilema que divide a los países del norte y del sur en Europa hoy todavía es el mismo que se plantea en cualquier atraco a mano armada: elegir entre la bolsa o la vida. Manuel Vicent: Dilema EL PAÍS 15 de enero de 2012

  14. Más textos periodísticos Titular Entradilla Cuerpo de la noticia EL PAÍS 19 de febrero de 2012

  15. 7. Textos narrativos De mi niñez no son precisamente buenos recuerdos los que guardo. Mi padre se llamaba Esteban Duarte Diniz, y era portugués, cuarentón cuando yo niño, y alto y gordo como un monte. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro que se echaba para abajo. Según cuentan, cuando joven le tiraban las guías para arriba, pero, desde que estuvo en la cárcel, se le arruinó la prestancia, se le ablandó la fuerza del bigote y ya para abajo hubo de llevarlo hasta el sepulcro. Yo le tenía un gran respeto y no poco miedo, y siempre que podía escurría el bulto y procuraba no tropezármelo; era áspero y brusco y no toleraba que se le contradijese en nada, manía que yo respetaba por la cuenta que me tenía. Cuando se enfurecía, cosa que le ocurría con mayor frecuencia de lo que se necesitaba, nos pegaba a mi madre y a mí las grandes palizas por cualquier cosa, palizas que mi madre procuraba devolverle por ver de corregirlo, pero ante las cuales a mí no me quedaba sino resignación dados mis pocos años. ¡Se tienen las carnes muy tiernas a tan corta edad! Camilo J. Cela: La familia de Pascual Duarte Características: • Verosimilitud. • Narrador: el que cuenta la historia. • Primera persona: testigo, protagonista o transcriptor. • Tercera persona: observador, testigo u omnisciente. • Tiempo : tiempo interno: el que transcurre en la novela y tiempo externo: donde se sitúan los hechos. • Espacio: Real o imaginario. • Personajes: • Acción: narración lineal, fragmentaria o “flash back”. • Uso del diálogo como apoyo a la narración: estilo directo, indirecto, indirecto libre y monólogo interior.

  16. Más textos narrativos Yo, por mucho que digáis, lo pasé bien bien en la guerra, oye, no sé si seré demasiado ligera o qué, pero pasé unos años estupendos, los mejores de mi vida, no me digas, todo el mundo como de vacaciones, la calle llena de chicos, y aquel barullo. Ni los bombardeos me importaban, ya ves, ni me daban miedo ni nada, que las había que chillaban como locas cada vez que sonaban las sirenas. Yo no, palabra, todo me divertía, aunque contigo ni entonces ni después se podía hablar, que cada vez que empezaban con esto, tú, «calla, por favor», punto en boca, que te pones a ver, Mario, querido, y conversaciones serias, bien pocas hemos tenido. La ropa te traía sin cuidado, el coche no digamos, las fiestas otro tanto, la guerra, que fue una Cruzada, que todo el mundo lo dice, te parecía una tragedia, total que como no hablásemos del dinero astuto o de las estructuras y esas historias, tú a callar. Y con los niños, tres cuartos de lo mismo, que había que verte, si yo te contaba una ocurrencia de Borja o de Aránzazu, al principio, bien, pero al minuto salías con que te preocupaba ese chico o que qué iba a ser de esa chica, siempre la misma copla, que me aburrías, cariño, con tus tribulaciones. Don Presagios, como dice Valen con mucha razón. ¡Si hubieras oído a Borja ayer! «Yo quiero que se muera papá todos los días para no ir al Colegio». ¿Qué te parece? Pero así, como te lo estoy diciendo, delante de todo el mundo, que me dejó parada, la verdad. Le pegué una paliza de muerte, créeme, porque si hay algo que me pueda es un niño sin sentimientos, que son seis añitos, ya lo sé, no lo discuto, pero si a los seis años no los corriges, ¿quieres decirme dónde pueden llegar? Bueno, pues tú con tus blanduras, déjale, la vida ya le enseñará lo que es sufrir, estamos buenos, consintiéndoles todo, riéndoles las gracias, que así pasa luego lo que pasa. [...] Lo mismo que lo de Menchu con los estudios, a la niña no la tiran los libros y yo la alabo el gusto, porque en definitiva, ¿para qué va a estudiar una mujer, Mario, si puede saberse? ¿Qué saca en limpio con ello, dime? Hacerse un marimacho, ni más ni menos, que una chica universitaria es una chica sin femineidad, no le des más vueltas, que para mí una chica que estudia es una chica sin sexy, no es lo suyo, vaya, convéncete. ¿Estudié yo, además? Pues mira, tú no me hiciste ascos, que a la hora de la verdad, con todo vuestro golpe de intelectuales, lo que buscáis es la mujer de su casa, eso, y no me digas que no, que menudos ojos de carnero degollado me ponías, hijo, que dabas lástima, y, en el fondo, si me conoces en la Universidad hubieras hecho fu, como el gato, a ver, que a los hombres se os ve venir de lejos y si hay algo que lastime vuestro amor propio es tropezar con una chica que os dé ciento y raya en eso de los libros. [...] Miguel Delibes: Cinco horas con Mario

  17. Más textos narrativos Ha estado fuera de casa una semana. Al volver, parece otro. Cuando nos acostamos, me ha acariciado con mucha ternura. Me ha dicho que no volverá a atormentarme con lo de mis ronquidos, y me ha extrañado que ahora se le ocurra esa idea. Desde que nos casamos -será más exacto decir desde un par de años después de habernos casado- suele despertarme, zarandeándome, varias veces cada noche: «Ya estás roncando otra vez, roncando como una bestia; qué pena que no puedas oírte». Y yo jamás hice otra cosa que pedirle perdón. Muchas veces me echaba a llorar, lo que servía para irritarle más aún: «Cállate ya: primero, ronquidos y ahora, lloros. ¿Es que no voy a poder dormir tranquilo?» Así una y otra noche desde hace cinco años. Y yo nunca me quejaba, sólo le pedía perdón. Hasta fui al médico, a ver si eso de los ronquidos tenía algún remedio, y me dijo que no.  Ahora, esta noche, me ha acariciado, me ha pedido perdón, me ha dicho que soy una santa y él un bruto. Y que nunca se perdonará haberme hecho sufrir tantas y tantas noches. El viaje lo ha cambiado extrañamente. Ha estado fuera una semana, en no sé qué congreso al que asistió por cuenta de su empresa. «Por lo menos ─dijo al marcharse─ estaré una semana sin escuchar tu orquesta. Dormiré a pierna suelta». Eso es lo que me dijo. Y ahora, al volver, me pide perdón por todo lo que me ha hecho sufrir. Y por todo lo que he callado. «Porque tú ─me dice─ podías haberme dicho que yo ronco también, no sé si tan escandalosamente como tú, pero ronco toda la noche». Es cierto que ronca. Y que nunca se lo dije por no humillarlo. Pero ahora él sabe que ronca, y me pide perdón, y todo se ha arreglado. Y me abraza, y me dice que soy una santa y él un miserable.  Todo ha cambiado, ya lo dije, a la vuelta de su viaje. Estuvo en un congreso en Palma de Mallorca. Viene más moreno, más alegre y hermoso, más tierno. Nunca le preguntaré quién le ha dicho que ronca. José Hierro

More Related