370 likes | 2.86k Views
Cátedra de Química Farmacéutica II Facultad de Farmacia. FARMACOS DEL SNC DEPRESORES DEL SNC. Dra. Q. F. Georgina Sánchez P Magíster en Cs Farmacéuticas. Cátedra de Química Farmacéutica II Facultad de Farmacia CLASIFICACIÓN ATC. N: FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL N01 : ANESTESICOS
E N D
Cátedra de Química Farmacéutica II Facultad de Farmacia FARMACOS DEL SNCDEPRESORES DEL SNC Dra. Q. F. Georgina Sánchez P Magíster en Cs Farmacéuticas
Cátedra de Química Farmacéutica II • Facultad de Farmacia • CLASIFICACIÓN ATC N: FARMACOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL N01 : ANESTESICOS N01A: ANESTESICOS GENERALES NO1B: ANESTESISCOS LOCALES N02 : ANALGESICOS NO2A: OPIODES N02B: OTROS ANALGESICOS Y ANTIPIRÉTICOS N03 : ANTIEPILÉPTICOS N04 : ANTIPARKINSONIANOS N05 : PSICOLÉPTICOS N06 : PSICOANALÉPTICOS
Cátedra de Química Farmacéutica II Facultad de Farmacia ANESTESICOS GENERALES
Anestesicos Generales DEFINICION ANESTESIA GENERAL: Depresión controlada y reversible del SNC Inducción de un estado de insconciencia, con ausencia de dolor en todo el organismo. Relajación muscular esquelética Se utiliza para procedimientos médicos y quirúrgicos Se utilizan inhalados con oxígeno (gases y líquidos volátiles) Anestésicos basales inconciencia (tiopental, midazolam, etomidato
Anestesicos Generales ETAPAS DE LA ANESTESIA: I ó CORTICAL: Analgesia, conciencia II ó EXCITACIÓN Y DELIRIO: intranquilidad, ↑Pr arterial y frecuencia respiratoria III ó ANESTESIA QUIRURGICA: relajación musculatura esquelética, movimientos lentos de los ojos IV ó PARALISIS MEDULAR: muerte del paciente
Anestesicos Generales • CLASIFICACION • 1.- SEGUN VIA DE ADMINISTRACION Y ESTRUCTURA • INHALANTES • HIDROCARBUROS: Ciclopropano • H.C. HALOGENADOS: Clorurode Etilo, Cloroformo, Halotano • ETERES: Eter etílico, Metoxiflurano, Enflurano • INTRAVENOSOS: (Basales) • ALQUILFENOL: Propofol • BENZODIAZEPINICOS. Diazepam, Midazolam • IMIDAZOLICOS: Etomidato • FENCICLIDINA: Ketamina • FENILPIPERIDINA: Fentanyl, Alfentanyl, Sufentanyl • BARBITURICOS: Tiopental
Anestesicos Generales 2.- SEGUN ESTADO FISICO Y ESTRUCTURA GASES: N2O, ciclopropano, cloruro de etilo LÍQUIDOS: Eter etílico, halotano, cloroformo, isoflurano, enflurano, sevoflurano.
Anestesicos Generales 2.- SEGUN ESTADO FISICO Y ESTRUCTURA SÓLIDOS (INTRAVENOSOS): D. Barbituricos: Tiopental D. Eugenol: Propanidida D. Imidazol: Etomidato D. Alquilfenol: Propofol A. Fenilciclidina: Ketamina D. Fenilpiperidinicos: Fentanilo, alfentanilo, sufentanilo. D. Benzodiazepínicos: Diazepam, midazolam
Anestesicos Generales TRIMETILENO Introducido en 1934 Potente gas anestésico, incoloro, inflamable y explosivo en concentraciones 3-8,8% en aire y 2,5-50% en O2 Se usó al 15% en oxigeno Inducción rápida Retirado del mercado farmaceutico por sus propiedades explosiva y riesgo de hipoxia
Anestesicos Generales Introducido en 1956 Líquido volátil, no inflamable Inducción rápida, pero mayor que sevoflurano Poco efecto analgésico Mayor potencia que eter etilico Conc: 2-2,5 en O2 Hepatotoxicidad semejante al cloroformo, arritmias Precaución con impureza 1,1,1,4,4,4 hexafluor-2-buteno, que aumenta en presencia de Cu, O2 y calor toxicidad hepatica, pulmonar y renal. Se estabiliza con 0,01% de timol. Desde 1990 su uso ha declinado por la introducción de otros anestésicos: sevofluorano
Anestesicos Generales • Fue uno de los primero anestésicos utilizados (1842) • Inducción lenta • Líquido incoloro, de sabor quemante, forma mezclas explosivas con aire y oxigeno • Puede formar peróxidos que producen toxicidad pulmonar • Propiedades relajantes musculares
Anestesicos Generales Líquido volátil, no inflamable y estable Inducción lenta Daño renal (diabetes insípida), atribuido al fluor (conc sérica > 50umol xlt) Rápida inducción, bajo coeficiente de partición sangre:gas = 0.69 Poca irritación del TR Escasa toxicidad renal
Anestesicos Generales COEFICIENTES DE PARTICIÓN (SOLUBILIDAD) SANGRE GAS SEVOFLURANO: 0.69 ISOFLURANO: 1.43 DESFLURANO: 0.42 OXIDO NITROSO: 0.44 A MENOR COEFICIENTE, MAYOR VELOCIDAD DE INDUCCIÓN
Anestesicos Generales • Mecanismo de acción • Inicialmente • Teoría de Overton = gran lipofilia para atravesar membranas • Actualmente • MODULADOR DEL RECEPTOR DEL GABA • INTERACCION CON CANALES IÓNICOS
Anestesicos Generales • EFECTOS LATERALES • MARGEN TERAPEUTICO ESTRECHO • EFECTOS RESPIRATORIOS • EFECTOS CARDIOVASCULARES • TOXICIDAD HEPÁTICA y RENAL
Anestesicos Generales • EFECTOS RESPIRATORIOS • Depresión Respiratoria dosis dependiente • Irritación de las vía aéreas durante la inducción Desflurano > riesgo laringoespasmo y tos Sevoflurano y halotano menor irritación aérea • Evitar uso de desflurano como inductor de la anestesia en niños
Anestesicos Generales EFECTOS CARDIOVASCULARES ARRITMIAS: Halotano sensibiliza el tejido miocardico a las catecolaminas contracciones ventriculares prematuras PRESIÓN ARTERIAL: -Halotano por depresión de la contractibilidad miocárdica --Sevoflurano por disminución de la resistencia vascular
Anestesicos Generales TOXICIDAD HEPATICA Sufren biotransformación por el citocromo P-450: Halotano en mayor proporción (45%). Sevoflurane (5%), isoflurano (0,2%), enflurano (0.02%) Halotanotrifluoracetilados unión proteínas hepáticas formación de Ac Hepatitis en posteriores exposiciones a Halotano Reacción rara y fatal
Anestesicos Generales TOXICIDAD RENAL Metabolismo de sevoflurano por citocromo P-450 origina F inorgánico y hexafluorisopropranol Toxicidad renal con concentración sérica ≥50 umol de F x lt Mayor producción de F con metoxiflurano, halotano Hexafluorisopropranol: hepatotoxico no evidenciado por su rápida conjugación
Anestesicos Generales INDUCTORES DE LA ANESTESIA (Anestésicos basales) CARACTERÍSTICAS GENERALES Inducción rápida: evitan segunda fase de la anestesia Suplementan efecto analgésico Corta duración de efecto Se administran por vía IV
Anestesicos Generales: Inductores de la Anestesia Barbitúrico de acción ultracorta Efecto depresor del centro respiratorio Sin efecto relajante muscular Potencial de adicción al igual que otros barbitúricos Nauseas y vómitos en la recuperación
Anestesicos Generales: Inductores de la Anestesia Derivado benzodiazepinico Efecto depresor del centro respiratorio Potencial de adicción Larga vida media, metabolitos activos Propiedades relajantes de la musculatura esquelética
Anestesicos Generales: Inductores de la Anestesia Análogo estructural de la fenciclidina o ”polvo de angel”, un alucinogeno Efecto analgésico potente Anestesia disociativa: alucinaciones, catotonía (paciente permanece despierto pero insensible a estímulos), amnesia. Aumento de la presión arterial
Anestesicos Generales: Inductores de la Anestesia Especialmente indicado en pacientes con alteraciones cardiovasculares No tiene efecto sobre liberación de histamina Inducción rápida semejante a tiopental Menor incidencia de náuseas y vómitos que el tiopental Ampliamente utilizado como inductor de la anestesia
Anestesicos Generales: Inductores de la Anestesia OPIOIDES: Derivados fenilpiperidinicos Fentanilo, alfentanilo, sufentanilo Propiedades analgésicas y sedantes útiles previo a cirugías Rara vez afectan músculo cardiaco por lo que son adecuados como inductores de anestesia en cirugías cardíacas Nauseas y vómitos Depresión del centro respiratorio
Anestesicos Generales Medicación Preanestesica • MEDICACIÓN PRE-ANESTESICA • OBJETIVOS • COMPLEMENTAR LA ANESTESIA: • ANALGESICOS: fentanilo • RELAJANTES MUSCULARES: tubocurarina, pancuronio, atracurio • DISMINUIR LOS EFECTOS LATERALES DE LOS ANESTÉSICO • ANTISECRETORES: atropina • ANTIEMÉTICOS: domperidona • DISMINUIR DOSIS DEL ANESTESICO LOCAL • DISMINUIR ANSIEDAD DEL PACIENTE • ANSIOLITICOS: DIAZEPAM
Anestesicos Generales Medicación Preanestesica • INTERACCIONES • Depresores del SNC • Agentes de bloqueo neuromuscular • CONTRA-INDICACIONES • Compromiso de signos vitales • Daño hepático