340 likes | 614 Views
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. DESARROLLO DE APLICACIONES WEB *TEMARIO. MCE 31. Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. I. Fundamentos de sitio web. MCE 31. Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. Entorno de las aplicaciones web. INTERNET. ¿Cómo ?
E N D
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl DESARROLLO DE APLICACIONES WEB*TEMARIO MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl I. Fundamentos de sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Entorno de las aplicaciones web INTERNET ¿Cómo? Se compone de Hardware (ordenadores interconectados por vía telefónica o digital) y Software (protocolos y lenguajes para su funcionamiento). ¿Qué es? Red Global. ¿Para que? Los usuarios pueden leer, descargar archivos de cualquier tipo virtualmente desde cualquier parte del mundo. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Entorno de las aplicaciones web INTRANET ¿Quiénes lo utilizan? Las empresas, comunicándose a través de servidores por el grupo de trabajo de dicha institución. ¿Qué es? Red Privada. ¿Para que? Los trabajadores pueden enlazar los recursos informáticos desde documentos de texto a multimedia, desde bases de datos a sistemas de gestión de documentos. Se puede incluir sistema de seguridad. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Entorno de las aplicaciones web EXTRANET ¿Como? Su acceso puede ser controlado a través de varias arquitecturas que son específicas como contraseñas o nombre de usuario. ¿Qué es? Extensión de una Intranet. ¿Quiénes lo utilizan? Permite el acceso al público, empleados, clientes o socios. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Entorno de las aplicaciones web APLICACIÓN WEB ¿Como? Se utiliza el entorno cliente-servidor, donde, el cliente es la aplicación utilizada para ingresar la información, y el servidor es la aplicación utilizada para almacenar la información. ¿Qué es? Cualquier aplicación que utilice un navegador web como cliente. En esta se Programa. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Entorno de las aplicaciones web PÁGINA WEB ¿Cómo se compone? Contiene texto, gráficos, audio, video y otros materiales dinámicos y estáticos para proporcionar información. ¿Qué es? Documento electrónico con una dirección única llamada URL. El conjunto de páginas web dan origen a un sitio web. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web Requerimientos técnicos y de publicación de un sitio web • Definir los requerimientos y el contenido del sitio web. • Definir el nombre del dominio para nuestro sitio web. • Buscar un proveedor adecuado para la generación de • nuestro sitio web o hacerlo uno mismo. • Buscar un proveedor de hospedaje web para alojar el sitio web. • Solicitar uno o más respaldos del sitio terminado y en línea. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Modelo Cliente/Servidor MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web FTP • (FILE TRANFERER PROTOCOL) • Software cliente/servidor que permite a usuarios transferir ficheros , ya sean descargas o subidas de archivos en nuestra maquina a nuestro servidor de webhosting . • Para poder hacer una conexión es necesario contar con dirección ftp, nombre de usuario y contraseña. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web HOSTING Es un negocio que consiste en alojar, servir, y mantener archivos para uno o más sitios web. Más importante que el espacio del ordenador que se proporciona para los archivos del sitio web es la conexión rápida a Internet. Tipos: Hosting gratuito Hosting de imágenes Hosting compartido Hosting dedicado MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web DOMINIO Nombre único a través del cual se identifica nuestro sitio. La elección del nombre y de la extensión se debe planificar de acuerdo al contenido del sitio, las posibilidades de nombres aun disponibles y lo que queramos transmitir ya con el nombre mismo de la url de nuestro sitio. Tipos: .com, .net, .org, .edu, .info, .biz,.tv ,.info,. cc, .ws, .name, .coop, .museum MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web AUTENTIFICACIÓN Es el acto de establecimiento o confirmación de algo (o alguien) como auténtico, es decir que reclama hecho por, o sobre la cosa son verdadero. La autenticación de un objeto puede significar (pensar) la confirmación de su procedencia, mientras que la autenticación de una persona a menudo consiste en verificar su identidad. La autenticación depende de uno o varios factores. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web ENCRIPTACIÓN Proceso de codificar la información de tal manera, que solo la persona (u ordenador) con una clave determinada, puede decodificarla y hacer uso de dicha información. Entender una clave simétrica, como un código secreto que deben saber los ordenadores que se están comunicando para poder decodificar la información a su llegada. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web Lenguaje XHTML El lenguaje XHTML es muy similar al lenguaje HTML. De hecho, XHTML no es más que una adaptación de HTML al lenguaje XML. Técnicamente, HTML es descendiente directo del lenguaje SGML, mientras que XHTML lo es del XML Las páginas y documentos creados con XHTML son muy similares a las páginas y documentos HTML. Las discusiones sobre si HTML es mejor que XHTML o viceversa son recurrentes en el ámbito de la creación de contenidos web, aunque no existe una conclusión aceptada. MCE 31
Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl Metodología de desarrollo y publicación de un sitio web MCE 31