70 likes | 268 Views
PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. P.A.E.U. BIOLOGÍA. 1.- DURACIÓN DE LA PRUEBA 1 hora 30 minutos. 2.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA. 3. TIPOS DE CUESTIONES Y EJERCICIOS. La prueba de Biología constará de dos opciones cerradas.
E N D
PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS P.A.E.U. BIOLOGÍA
1.- DURACIÓN DE LA PRUEBA1 hora 30 minutos. 2.- ESTRUCTURA DE LA PRUEBA • 3. TIPOS DE CUESTIONES Y EJERCICIOS • La prueba de Biología constará de dos opciones cerradas. • Ambas opciones constarán de cinco preguntas, en las que podrán figurar varios apartados. • El alumno deberá responder a todas las preguntas de la opción escogida. • En determinadas preguntas podrán figurar esquemas, fórmulas o micrografías, con el fin de que el alumno las reconozca e interprete. • Tendrán prioridad aquellas cuestiones en las que el alumno tenga que razonar sobre las de tipo memorístico.
Para cada bloque o conjunto de bloques se plantearán las preguntas que se citan a continuación: El planteamiento de la prueba se hará teniendo en cuenta que las preguntas han de estar relacionadas con los contenidos básicos de todos los bloques temáticos del currículo de Biología de 2° de Bachillerato LOGSE. BLOQUE 1°. LA CÉLULA Y LA BASE FISICO-QUÍMICA DE LA VIDABLOQUE 2°. FISIOLOGÍA CELULAR. Se propondrán tres preguntas de los dos bloques anteriores BLOQUE 3°. LA BASE DE LA HERENCIA Y GENÉTICA MOLECULAR. Se propondrá una pregunta. BLOQUE 4°. MICROBIOLOGÍA. BIOTECNOLOGÍA E INMUNOLOGÍA. Se propondrá una pregunta.
3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Cada pregunta tendrá una calificación que oscilará entre O y 10 puntos. Si en ella figuran varios apartados, se ponderarán en función de su dificultad. La nota final del ejercicio será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las cinco preguntas. 4.- CARACTERISTICAS DE LOS CRITERIOS DE CORRECCIÓN. La prueba evaluará la comprensión de los conceptos básicos de Biología de 2° curso de bachillerato, el dominio de la terminología biológica, el carácter abierto de esta ciencia y las destrezas del alumno para sintetizar los grandes bloques temáticos que vertebran el currículo. También se valorará la presentación, estructura y redacción del ejercicio, así como el dominio de la ortografía.
BLOQUE 1°. LA CÉLULA Y LA BASE FISICO-QUÍMICA DE LA VIDA. • Base físico-química de la vida: • - Cuestiones relacionadas con el reconocimiento, descripción, propiedades y funciones de biomoléculas fundamentales. • La célula: • - Podrán incluirse o pedir que se elaboren esquemas sobre la identificación de estructuras de la célula y sus componentes, relacionándolos con sus funciones básicas
BLOQUE 2°. FISIOLOGÍA CELULAR • - Cuestiones y esquemas concernientes a conceptos básicos, analogías, diferencias y esquemas sobre los procesos globales del funcionamiento celular según los contenidos indicados en el Bloque 2. • Ejemplos: • Cuestiones o esquemas sobre el funcionamiento del ciclo celular o de las rutas catabólicas. • Reconocimiento o realización de esquemas comparativos de mitosis o meiosis. • Cuestiones relacionadas con las rutas metabólicas, funciones, tipos de reacciones, balance material y energético, localización celular y su relación con otras vías.
BLOQUE 3°. LA BASE DE LA HERENCIA Y GENÉTICA MOLECULAR • - Cuestiones teóricas, problemas básicos de genética (dominancia-recesividad, herencia ligada al sexo y series alélicas), esquemas, textos de divulgación científica y ejercicios sobre el flujo de la información genética. Cuando sea conveniente, se facilitarán los datos necesarios para su resolución. BLOQUE 4°.- MICROBIOLOGÍA. BIOTECNOLOGÍA E INMUNOLOGÍA. • - Cuestiones teóricas, definiciones, esquemas, aplicaciones, analogías y diferencias y textos de divulgación científica sobre los conceptos básico mencionados en las capacidades del Bloque 4.