360 likes | 1.68k Views
Crecimiento y Desarrollo Clase III: Modelos de Crecimiento. Magíster en Análisis Económico Primavera 2011 Manuel R. Agosin. Temas. Introducción Harrod-Domar Modelo neoclásico (Solow-Swan) Modelos de crecimiento engógeno AK Lucas, Romer Modelo para economías emergentes. 1. Introducción.
E N D
Crecimiento y DesarrolloClase III: Modelos de Crecimiento Magíster en Análisis Económico Primavera 2011 Manuel R. Agosin
Temas • Introducción • Harrod-Domar • Modelo neoclásico (Solow-Swan) • Modelos de crecimiento engógeno • AK • Lucas, Romer • Modelo para economías emergentes
1. Introducción • Todos los modelos son abstracciones de la realidad que intentan aislar los hechos estilizados • Son parábolas: cuentos con conclusiones morales • Extraer conclusiones acerca de los determinantes del crecimiento • Nunca tomárselos con demasiada seriedad: no pueden incorporar toda la riqueza de los determinantes esenciales: instituciones que hacen a las economías de mercado; calidad y características del estado
2. Harrod-Domar • Introduciendo dinámica al modelo más sencillo de Keynes: economía cerrada sin gobierno • Keynes veía la inversión sólo como un componente de la demanda agregada • Pero también aumenta la capacidad instalada • La inversión es el motor del crecimiento en este modelo
Supongamos dos países, uno de bajo ahorro y otro de alto ahorro • “Asia” tiene s = 30%, θ= 3, δ= 3%: gk = 7% • “América Latina” tiene s = 18%, θ= 3, δ= 3%: gk = 3% • Esto no está muy lejos de lo que uno observa en el largo plazo • Pero tiene un problema: ¿tendremos suficiente trabajo (“efectivo”) para lograr esas tasas de crecimiento? • Si consideramos un modelo con dos factores donde la demanda de trabajo también tiene un papel, la tasa de crecimiento determinada por el aumento del trabajo efectivo es:
Nada garantiza que haya equilibrio: el filo de la navaja • Equilibrio: • Todos los parámetros son independientes • Debemos postular algún mecanismo de equilibrio
Mecanismos de ajuste • Ajuste clásico • Si la tasa natural de crecimiento es mayor que la tasa de aumento por acumulación de capital (“warranted rate”), caen los salarios, aumentan las utilidades y aumenta la tasa de ahorro (Kaldor) • En el extremo,
Mecanismos de ajuste … • Ajuste malthusiano: si n+λ> s/θ-δ, caen los salarios, disminuye la tasa de crecimiento de la población • Ajuste neoclásico: si gk > gL, suben los salarios relatiovs y las empresas sustituyen capital por trabajo, aumentando θ y produciendo una caída en gk (producción se vuelve más capital-intensiva). Si se da lo contrario, bajan los salarios y cae el coeficiente capital producto. • Ajuste shumpeteriano: al aumentar los salarios, innovaciones hacen aumentar λ. • Las nuevas teorías del crecimiento: dentro de ciertos límites, no hay rendimientos decrecientes al capital, ya que un aumento de la tasa de inversión tiene externalidades o incorpora innovación (aumenta λ).
3. Modelo neoclásico • Asumiremos que se produce un producto en un mercado competitivo que puede consumirse o invertirse/ahorrarse; función de producción tiene dos factores (K, L) sustituibles y es bien comportada (productividades marginales positivas y decrecientes, rendimientos a escala constantes o decrecientes) • Progreso técnico ahorrador de mano de obra y exógeno • Se llega a la conclusión sorprendente que, en el largo plazo (“estado estacionario”), el crecimiento no depende de la acumulación de capital sino del progreso técnico exógeno • Crecimiento más elevado por acumulación de capital es transitorio
Destacando la esencia del modelo… En el estado estadionario debe cumplirse que k se mantiene constante: En el estado estacionario, Y crece a n+λ, Y/N a λ.
Conclusiones • Hasta k*, el ingreso crece más rápido que n+λ • Se acumula capital por trabajador, porque la inversión es superior a la depreciación y la tasa de crecimiento del capital neto es mayor que la tasa de crecimiento del trabajo efectivo. • La economía tiende a k*: si inicialmente está bajo k*, se acumula capital por trabajador efectivo; si está por encima de k*, se desacumula. • Un aumento de s lleva a un nivel de ingreso mayor en el estado estacionario, pero no a una tasa de crecimiento permanentemente mayor: la tasa de crecimiento es mayor sólo en la transición hacia el estado estacionario. • Un aumento en la tasa de crecimiento de la población disminuye el ingreso per capita en estado estacionario • En el largo plazo, el ingreso crece a la tasa n+λ y el ingreso per capita crece sólo a la tasa de aumento de la productividad del trabajo (λ)
Algunos problemas con el modelo • No explica el progreso técnico, lo asume • Diferencias en los niveles de ingreso de largo plazo son producto de diferencias en la tasa de ahorro o la tasa de crecimiento de la población • El supuesto que todos los países están en la misma función de producción es poco sensato
Uso del modelo para calcular la contribución del progreso técnico al crecimiento Solow (1957) estimó que la PTF (ΔA/A) era 80% del crecimiento en USA; en países en desarrollo suele ser mucho menos. La participación del capital en el producto fue estimada en un tercio; en países en desarrollo suele ser alrededor de 50%. Mankiw (1995): Si se incluye el capital humano, la participación del capital llegaría a dos tercios.
Algunas predicciones del modelo • Las diferencias de ingreso (en estado estacionario) son producto de las diferencias en tasas de ahorro y tasas de aumento de la población • Asumiendo α=1/3, un país con tasa de ahorro de 32% tendrá un ingreso el doble que un país con ahorro de 8% (41/2) • Países pobres tiene n = 3, ricos n = 1; con λ=2 y δ=3, las diferencias en n+λ+δ son de 8 a 6: por este concepto, los países más ricos tendrían un ingreso (8/6)1/2 = 1,15 más elevado
No explica las diferencias de Y/N entre países • Mankiw (1995) se saca los balazos diciendo que si se agrega capital humano a la noción de capital se llega a un α= 2/3, con lo que las diferencias entre países de alto ahorro y de bajo ahorro sería de 16 veces (42) y por concepto de tasas de crecimiento de la población de 1.8 veces. • Problemas: • Las diferencias son todavía mayores • Los países ricos tienen tasas de ahorro bajas en relación a los de rápido crecimiento • Las mediciones de PTFs en diversos países no avalan la idea de una PTF para todos los países • Algunos países superan a los líderes de antaño: no hay convergencia!
Tampoco explica las diferencias en la tasa de retorno al capital • El retorno al capital es de más o menos 10% en países desarrollados y entre 15 y 25% en países emergentes • Considerando que los países en desarrollo tienen un ingreso que es un déciomo el de los países desarrollados, el modelo neoclásico calibrado con elasticidad de sustitución de 1 y α= 1/3 da diferencias de 1 a 100, o sea que el retorno al capital en países emergentes sería de 1,000%! • Podemos hacer variar αo σ para llegar a resultados más razonables • Lucas (1990) le asigna la menor diferencia en tasas de retorno al hecho que la mano de obra es mucho menos eficiente en países pobres. Otros factores también conspirarían a bajas tasas de retorno: marco legal, infraestructura, etc.
Los verdaderos problemas • Los países no están en las mismas funciones de producción • En realidad, hay millones de funciones de producción, y varias para cada bien • El capital no es el mismo en todas partes: máquinas de control numérico en el mundo desarrollado, azadones y carretas en África • El trabajo es también muy heterogéneo
Ideas básicas • Existen externalidades en el capital que cada firma acumula, de tal manera que la tasa de acumulación de capital de la economía en su conjunto no tiene rendimientos decrecientes sino constantes • Se puede pensar en el capital en forma genérica y no simplemente como la acumulación de equipos productivos: capital físico, humano, y conocimientos • La acumulación de capital humano tiene externalidades y hace más productiva a la fuerza de trabajo en general • El aumento en el conocimiento es un actividad económica; su carácterística principal es la creación de bienes no rivales que entran en la función de producción • El crecimiento va a depender de la proporción de recursos humanos dedicados a creación de capital humano o conocimientos
Mecanismos a través de los cuales ocurre el crecimiento • Inversión incorpora nueva tecnología, bienes, nuevas fuentes de abastecimiento, mercados (Schumpeter) • Asignación de recursos a formación de capital humano • Asignación de recursos a creación de nuevas ideas • Asignación de recursos a sectores con potencial de aprendizaje • Carácterísticas de la tecnología:
4.1 Modelo AK: redescubriendo a Harrod-Domar La semejanza con HD es evidente. ¿Por qué podrían haber retornos constantes al capital? Tendríamos que interpretar “capital” en forma amplia, incluyendo capital humano y stock de innovaciones.
4.2 Modelo con externalidades a la inversión individual (Romer, 1986) • Supongamos que la inversión de cada empresa (con capital sujeto a rendimientos decrecientes a nivel de cada empresa) tiene un externalidad (porque, digamos, introduce una idea nueva que puede ser copiada sin costo por otros empresarios) • Modelo de competencia monopolística donde todas las empresas son iguales y producen variedades del mismo bien • Este modelo se puede resumir de la siguiente manera:
4.3 Modelo tipo Lucas (1988) con acumulación de conocimiento • La fuerza de trabajo puede ser asignada a creas conocimiento (proporción u) o a producir bienes • El conocimiento es un insumo complementario al trabajo y aumenta su productividad (endogeneizando el progreso técnico de Solow) • Mientras mayor el conocimiento existente, mayor la tasa de aumento del conocimiento • Este modelo genera crecimiento perpetuo: el ahorro determina el stock de capital y la fracción de la fuerza de trabajo asignada a generar conocimiento, interactuando con e stock de conocimiento, determina el crecimiento del conocimiento
El modelo en ecuaciones La carácterística que el stock de una variable determina su tasa de crecimiento (especialmente cuando se trata de variables con externalidades o con razgos de bien público es interesantes. Acumulación de capital humano también es función del stock existente. Al duplicar K y H duplicamos Y: crecimiento perpetuo. Pero si u es constante, volvemos a Solow con H creciendo a tasa g.
5. Un modelo para economías en desarrollo • Economía pequeña y abierta sin sector productor de bienes de capital y sin progreso técnico propio • Como el progreso técnico viene incorporado a los bienes de capital importados, el modelo AK es plausible: acumulación de capital incorpora progreso técnico • Ignoraremos los flujos de capital, que podrían relajar la restricción de balanza de pagos. Esto significa que la inversión y el crecimiento dependen de las exportaciones • Podemos pensar que una economía pequeña también tiene restricciones al crecimiento por el lado de la demanda: las exportaciones relajan estas también
Algunas características • No hay estado estacionario: el crecimiento máximo ocurre cuando X/Y no puede seguir aumentando • Esta economía no tiene función de ahorro: el ahorro podría ser endógeno a la tasa de inversión por el lado de las utilidades • Deterioro de términos del intercambio (Δp) lleva a caída proporcional en el crecimiento (o, al revés, mejoría acelera el crecimiento) • Un aumento de la proporción de las importaciones que se destinan a la inversión aumenta proporcionalmente el crecimiento • Un aumento en la productividad del capital aumenta proporcionalmente el crecimiento.