430 likes | 698 Views
C ompetitividad en Antioquia y organizaci ón socioeconómica territorial. Conceptualización y resultados. Jorge Lotero Contreras Universidad de Antioquia . Contenido. Conceptualización de la competitividad regional, medición y análisis: dos tipos de estudios.
E N D
Competitividad en Antioquia y organización socioeconómica territorial. Conceptualización y resultados Jorge Lotero Contreras Universidad de Antioquia
Contenido • Conceptualización de la competitividad regional, medición y análisis: dos tipos de estudios. II. Competitividad y organización en clústers y sistemas productivos territoriales III. Resultados de los estudios para algunas organizaciones productivas
I.Conceptualización regional: estudios tipo A A.Medicióny escalafones: extensión al nivel de región de conceptualización y medición para países: • Ventajascomparativas vs. ventajascompetitivas: relación con productividad y crecimientopero no se reflejan en medición. • Medición: combinación de variables de entorno de las firmas.
Conceptualización: competitividad regional • Regiones y países no se diferencian y se comportan igual que las firmas en los mercados. • No hay unadefinición de región. • Relaciones con la organizacióneconómica en clústerpero sin reflejarse en la medición. • Se prescinde de consideraciones sobre geografía, cambio estructural y organización de la producción. • Conclusión: ambigüedades e inconsistencias de la noción de competitividad: actores, ámbitos o escenarios y razones del enfrentamiento; un indicador: falta de consenso sobre definición.
I.Competitividadregional:estudios tipo B B. Relación con organización espacial y de la producción en clústers y sistemas productivos territoriales • Organización espacial: papel de las economías externas y de aglomeración por su relación con desbordamientos tecnológicos y de conocimiento y las innovaciones en la dinámica industrial. Tipos: Estáticas y dinámicas (McDonald, 1998)
Goicolea, Herce y De Lucio (1995): las economías de diversidad se reducen con la intensidad del trabajo y los efectos de competencia son mayores en los sectores con alta intensidad del trabajo. • Ciclo de vida urbano del producto y trayectorias de la innovación .
(Herderson, et al, 2000, Aláez 2001): Asociación: Tamaño/externalidades y niveles relativos de productividad • Niveles bajos en grandes ciudades - actividad (I+D) y externalidades de diversidad :aumentos de eficiencia fuera de su ámbito espacial. • Niveles elevados en ciudades medianas por mayor peso de actividades industriales y aprovechamiento de innovaciones procedentes del centro. • Conclusiones: • Caída de la productividad en grandes ciudades se explica por costos de congestión y factores inmóviles pero también por tipo de actividades que localizan e implica la deslocalización de manufacturas hacia ciudades y regiones de menor tamaño. • Relaciones externalidades/ciclo del producto / organización productiva.
II.Laorganización productiva en clústers y Sistemas productivos territoriales • Noción de competitividad: origen en la última etapa de la globalización: proceso de transformación y cambio • Cambio estructural: declive de ramas tradicionales “dotación factorial” y dinámica de ramas dotación “creada” • Sistemas de producción: automatización, producción flexible, aprovechamiento de economías, variedad, dimensión y alcance. • Organización de la producción: desintegración vertical y externalización de actividades; segmentación de procesos; empresa-red y redes de empresas. • Organización social e instituciones: nuevas instituciones, formas de coordinación y gobierno de la producción o gobernanza : global/local. • Organización interna de la firma: nuevas estrategias de acuerdo a doble objetivo: global y local; conocimiento e innovaciones; reorganización de la jerarquía y estructura de poder, importancia de los equipos de trabajo.
La organización productiva en clústers y SPT • La economía mundial actual es producto de la relación Globalización/ territorialización: complementarias y no antagónicas y de coexistencia de diversos escenarios de competitividad • Globalización: proceso de división internacional del trabajo;uniformador, homogeneizador a través del funcionamiento de los mercados; SIPI . • Territorialización: materialización de capacidades endógenas en el territorio de los actores; factor diferenciador Globalización puede comprenderse : • Mosaico de organizaciones productivas-sistemas productivos territoriales( clústers, distritos industriales, entornos innovadores) situados en economías avanzadas y en desarrollo • Proceso que impulsa a las organizaciones territoriales que desean acceder a los mercados o a competir.
La organización productiva en clústers y SPT 2.1. Actoresde la competitividad: firmasperointeractuando con otrosactores en ámbitosglobalesy territoriales El Territorioes: • Activorelacional e interacción de actores: sinergias , “masacrítica” de recursos, aprendizajecolectivo • Localización de empresasfundamentada en la utilizacióntanto de recursos locales comoexternos • Lugar donde se fundencomunidad y empresas (Embedeness) paraalcanzarpropósitoscomunes. • Ámbitoespacialpara la organizaciónsocioeconómica: • Aprovechamiento de económíasexternas y de aglomeración:proximidadgeográfica • Espaciodondeactores se dotan de reglas, normas y procedimientos, acuerdospararealizaraccionesconjuntas en innovacionesparaalcanzarprogresocompetitivo y eficienciacolectivaporredesinstitucionales y empresariales y gobernanza: proximidadinstitucional. Conclusión: el territorio no es solo entorno u organizacióneconómica(clúster) dondeempresas se relacionan solo paraaprovisionarse de insumos y factores: capital físico y humano, tecnología, infraestucturas .
La organización productiva en clústers y SPT 2.2 . Tipos y escenarios de competitividad: víabaja y alta • Vía de competitividad inferior: costos • Vía Alta: Innovaciónpordiferenciación de oferta; calidad de los productos, valorización de economíasexternas y ventajascompetitivas; utilización de recursosinmateriales y procesos de aprendizajes. Qué se entiendeporinnovación? • Aplicación de conocimientosmúltiplespara resolver problemas: procesosproductivos(ingeniería), productos, institucionales y organizacionales(cienciassociales), científicos y aplicados, codificados y tácitos , resultado de los procesos de aprendizaje • Procesos de aprendizaje: Interactivo: cooperación y capital relacional Organizacional Institucional Aprendizaje en la práctica
Consecuencias espaciales a escalas global y nacional • Nueva configuración geográfica económica: países y regiones centrales en “dotación creada” y periféricas en industrias maduras y en “dotación factorial” • Desplazamiento del patrón multilocalización por el global ↔ organización mundial SIPI→inserción de cada territorio depende de las ventajas en función de ejecución de fases y funciones y no solo de costos (DET, DIT ) Dos tendencias contradictorias en la estrategia espacial de la firma: • Necesidad de participar en una economía global y en una local. • Aprovechamiento de la concentración para construir ventajas competitivas (externalidades pecuniarias-enlaces y, tecnológicas-desbordamientos) y de la dispersión para reducir costos • Múltiples vías organizativas
III.Experiencia en Antioquia: estudios 1. Cámara de Comercio de Medellínpara Antioquia: clústers con énfasis en organizacióneconómica(Porter) • Estrategiainicial: víabaja de competitividad( textil, confección, forestal, hortifrutícola, turismo de convención, salud, construcción) • Estrategia actual “Medellín Ciudad Clúster”: innovación o víaalta de competitividad; CooperaciónGbno Municipal/actoresprivados: clusters paratransformaciónestructural y competitividad de ciudad Límites: énfasis en la organizacióneconómica y marginalmente se examinaorganización social e institucional y relaciones con comunidad local. 2. Académicos: clusters y SPT: organizacióneconómica e institucional 2.1 Examen de 20 0rganizaciones productivas de pymes en Colombia para UNE; 5 en Antioquia: confecciones, plásticos, medicamentos, autopartes, salud, turismo. 2.2 Apoyo de Gobernación: SPCA, EA2013 • Manufacturas: confección, textil, diseño y moda; muebles • Agroindustriales y agroalimentarios: lácteo y cárnico(subregión Norte) y diversos( Suroeste), hortifrutícultura (Oriente). • Turismo rural: agro y eco turismo( Suroeste, Norte y Oriente); Turismo y patrimonio( Occidente) • Minero: Bajo Cauca y Nordeste
Resultados Nordeste(Remedios, Segovia) y Bajo Cauca (Bagre, Zaragoza) - Geografía. - Organización económica. - Organización institucional. Norte (Belmira, Don Matías, Entrerrios, San Pedro de los Milagros, Santa Rosa, Yarumal). Occidente (San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetran, Olaya) Oriente (Sonsón, Abejorral, La Ceja, La Unión) Valle de Aburra VALLE DE ABURRA
Resultados:geografía Fuerte incidencia de la geografía en configuración, desarrollo y competitividad • Concentraciónorganizaciónproductiva de la industriamanufacturera en Valle de Aburrá: aprovechamiento de economíasexternas y de aglomeración( localización y urbanización) perotendenciahacia la desconcentraciónhaciaáreas o subregionesvecinas. • Periferia “cercana”: agroalimentos y sistemas rurales de mayor desarrollo • Efectos de proximidad geográfica positivos con Valle de Aburrá; • Generación de externalidades pasivas de área por acceso a mercados; • Competencia por recursos debido a urbanización y extensión de conurbación: oriente, norte, occidente, con implicaciones sobre intensidad en el uso del suelo y tendencia al desplazamiento hacia otros zonas de la producción con condiciones aún adversas. • Periferia lejana: minería: depende de constantes localizacionales y geografía adversa: baja fertilidad de suelos, incidencia negativa de enfermedades tropicales, dificultades de acceso a mercados y deficiencias de infraestructura.
Capacidades y condiciones para el desarrollo y la competitividad regional
Estructura organizacional Estructura del Sistema Productivo agroalimentario del Oriente antioqueño
Estructura organizacional Estructura del Sistema Productivo turístico del Occidente antioqueño
Estructura organizacional Estructura del Sistema Productivo agroalimentario del Norte antioqueño
Estructura organizacional Estructura del Sistema Productivo minero del Nordeste y Suroeste antioqueño
Estructura organizacional Clúster Textil, Confección, Diseño y Moda del Valle de Aburrá
Análisis de redes institucionales Organizaciones públicas y privadas presentes en el sistema hortofrutícola
Análisis de redes institucionales Organizaciones públicas y privadas presentes en el sistema turístico
Análisis de redes institucionales Organizaciones públicas y privadas presentes en el sistema minería aurífera
Análisis de redes institucionales Organizaciones públicas y privadas presentes en el sistema lácteo
Análisis de redes institucionales Red institucional por relaciones de intensidad entre los actores en el sistema textil - confecciones
Conclusiones • Los clústers y SPT de Antioquia: grandesdificultadesparaalcanzarprogresocompetitivoquedebenenfrentarlaspolíticaspúblicasterritoriales de nuevageneración. • Causas: • Concentracióneconómica y geografíaadversaparasubregionesrurales • Una parte signficativa del territoriao en zonas de trópico: minería y enclaves agropecuarios • Bajosrendimientos de la agricultura • Dificultades de acceso a los mercados de bienes y factores • Deficienteinfraestructura vial 2.Organización económica: contribuyepoco con eficienciacolectiva • Dualismoorganizacional: asimetríasorganizacionalesinterempresariales: coexistenciagrandesempresasmodernas y avanzadas con pymestradicionales y atrasadas • Desconexión entre eslabonamientosquelimitangeneración y aprovechamientoexternalidades • Economíasexternas y de aglomeraciónpasivas o estáticaspero no dinámicas • Cadenasglobales: eslabones de mayor valor agregado son exógenos
Organización institucional 3.Organización institucional • Redes institucionales sin redes empresariales: inflación institucional • Cooperación público/privada en etapa de “despegue” con atraso de cooperación entre actores privados; limita acciones conjuntas a organización de eventos y comercialización de insumos. • Débil capital social económico: falta de confianza, inexistencia de reciprocidad entre actores, ilegalidad e informalidad • Gobernanza: Ausencia de equilibrio entre actores públicos/privados; predominio de formas organizativas territoriales ‘desde arriba” • Coordinación interinstitucional sectorial pero no territorial 4. Innovación: limitada • Incrementales y no radicales o transformadoras • Ausencia de accionesconjuntas entre empresarios • Uso de recursos y conocimientosgenéricos y codificados y no específicos y tácitos • Ausencia de atmósferas de innovación • Relacionesdébiles con serviciostecnológicos y de innovaciónespecializados;spilloverspor CH
Resultados En los SPT el problema para el desarrollo es: • No son espacios socioeconómico para el aprendizaje colectivo y acciones conjuntas. • Recursos específicos: conocimientos, R, naturales poco utilizados, multifuncionalidad de los recursos naturales poco aprovechados en los SPT rurales. • Calidad de las instituciones y nivel capital social bajo y fragmentado; • Institucionalidad público-privada “exógena” vrs institucionalidad local, • Redes interinstitucionales vrs redes de actores locales; • Capital social por algunos segmentos de los SPT pero difícilmente extrapolables al resto del SPT y a SPT de la región . • Alta informalidad e ilegalidad: indefinición e irrespeto de derechos de propiedad; carencia de reglas locales consensuadas o acordadas.