210 likes | 369 Views
PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MARÍA RAQUEL AYALA DOVAL DIRECTORA DE ESTUDIOS TRIBUTARIOS CIAT Directora Adjunta para América latina EUROsociAL. ¿PORQUÉ PREOCUPARSE CON LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA?.
E N D
PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAMARÍA RAQUEL AYALA DOVALDIRECTORA DE ESTUDIOS TRIBUTARIOSCIATDirectora Adjunta para América latinaEUROsociAL
¿PORQUÉ PREOCUPARSE CON LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA? • La corrupción existe y los medios convencionales de represión presentan resultados limitados • La falta de ética compromete la gobernabilidad y representa un riesgo para las organizaciones • Negocios públicos y privados más visibles a la sociedad (media, transparencia) • Si la sociedad desconfía de la integridad del poder público o de las empresas es difícil convencerla de que está equivocada
OBJETIVO CENTRAL DE LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA En un contexto de mensajescontradictorios, se trata de la formación de generacionescomprometidas con un desarrollomáshumano
CONDICIONANTES DE UN CLIMA ÉTICO EN LAS ORGANIZACIONES Factores endógenos: • Satisfacción con el trabajo (remuneración, promociones, colegas, supervisores, el propio trabajo) • Influencia de un liderazgo ético • Relación positiva entre comportamiento y éxito en la organización Factores exógenos: • Cultura cívica de la sociedad • Pautas de comportamiento de los poderes públicos • Responsabilidad social corporativa en las empresas
LAS PRINCIPALES INICIATIVAS DEL CIAT PARA LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA AT
LOS TRABAJOS DEL CIAT • Asamblea General del CIAT en Perú(1995): “Problemática del combate a la corrupción en la AT” • Asamblea General del CIAT en Rep. Dominicana(1996): “Resoluciónsobreatributosminimosnecesariosparaunasana y eficaz AT” • Grupo de Trabajo sobre promoción de la ética en la AT(2003-2006), auspiciado por Canadá, con participación de Argentina, Brasil, Canadá, España, Trinidad y Tobago, y SE • Asamblea General del CIAT en Argentina(2005), “Declaración sobre la Promoción de la Ética en la AT” • Comité permanente sobre ética(2008), coordinado por Canadá con participación inicial de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, España, Países Bajos, Panamá, Rep. Dominicana, Trinidad y Tobago, y SE
“Resolución del CIAT sobreatributosminimosnecesariosparaunasana y eficaz AT” (1996) GARANTIZAR LA INTEGRIDAD E IMPARCIALIDAD DE UNA AT, Requiere: • código de conductariguroso • Incompatibilidadabsoluta del personal directivo y técnico • carreraadministrativa. • Remuneraciónacorde con la ofrecida en el mercadoparasimilarescalificacióntécnica, deberes y responsabilidades, • Independencia de la ATparadefinir sus políticas y estrategiasparacontrolar el cumplimiento de lasobligacionestributarias, • Que la administraciónproteja la privacidad y confidencialidad de la informaciónbrindadapor los contribuyentes,
GRUPO DE TRABAJO SOBRE PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA AT (2003-2006) PRODUCTOS – HERRAMIENTAS • Recopilación de buenas prácticas • Modelo de Código de Conducta del CIAT:documento de orientación y comparación para el desarrollo o revisión y mejora del código de conducta de una AT • Guía de auto-evaluación:guía para diagnosticar las fortalezas y debilidades en la infraestructura Ética de una AT • Estructura organizacional para la gestión de un programa de ética:Descripción y ejemplos de órganos con funciones de gestión, control y liderazgo para la administración de un programa sobre la Ética • Estrategia de comunicación y entrenamiento para la gestión de un programa de ética:Promover entre los países miembros del CIAT la importancia de la Ética en la AT, el uso de las herramientas y brindar entrenamiento de calidad y asistencia técnica a los países miembros
BUENAS PRÁCTICAS PARA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA • Revelación de intereses:Declaración de situaciones que efectiva o potencialmente pueden suscitar conflictos de intereses • Énfasis en los aspectos de comunicación, orientación y capacitación: En parte el desvío ético no resulta del objetivo de transgredir las normas de conducta, sino de desconocimiento o falta de preparación para su aplicación a situaciones reales • Código de conducta:Contar con reglas claras y simples sobre el comportamiento esperado
DECLARACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA AT, Buenos Aires, Argentina, 34 Asamblea General del CIAT (factores clave) • Liderazgo y compromiso: principal responsabilidad en la máxima autoridad de la AT y en el cuadro directivo superior • Marco legal: leyes, reglamentos, y procedimientos administrativos deben ser precisos y de fácil acceso • Equidad: régimen debe ser justo y equitativo, se debe administrar de manera transparente • Informatización: contribuye a la eficiencia y eficacia, identifica acceso y uso indebido de información tributaria • Autonomía institucional: estricta aplicación de la ley sin favores o interferencia de autoridades o miembros del poder político • Mecanismos efectivos: para asignación de responsabilidades y rendición de cuentas, así como órganos de control interno y externo 7. Códigos de conducta: que establezcan en términos muy prácticos y claros comportamiento de los funcionarios tributarios
DECLARACIÓN SOBRE LA PROMOCIÓN DE LA ÉTICA EN LA AT, CONT. 8. Prácticas de gestión de los recursos humanos: • Procedimientos de selección y promoción justos y transparentes; • Nivel de remuneración competitivo; • Existencia de una carrera administrativa; • Regulaciones que garanticen a los funcionarios sus derechos; • Mecanismos y corrección para comportamientos inapropiados; • Prácticas de designación, rotación y traslado de los funcionarios • Programas adecuados de capacitación y perfeccionamiento • Sistema de evaluación del desempeño; y • Ambiente laboral libre de discriminación y acoso.
MODELO DE CÓDIGO DE CONDUCTA DEL CIAT • Conjunto de obligaciones más allá del simple cumplimiento de la ley promoviendo su “buen” cumplimiento (no es ilegal, pero tampoco moral) • Las reglas prácticas pueden requerir mayor amplitud y detalle conforme características de la organización y su entorno • Una condición necesaria para su efectividad es la coherencia entre los valores tomados en cuenta y el comportamiento corporativo.
OBJETIVOS DEL MODELO DE CODIGO CIAT • Objetivo general: • Proveer un marco de referencia a los funcionariosrespecto al comportamientoesperado y promover la importancia de la integridad en una AT sana y eficaz; • Objetivosespecíficos : • Promover la misión y los valores de la organización; • Definirdetalladamentenormas de conducta; • Proveer un instrumento de comunicaciónpara el fortalecimientoinstitucional y promoción de la ética; • Promover la prestación de un servicio de calidad; • Demostrar a la sociedad el compromiso de la AT en la salvaguardia de la integridad.
PRINCIPIOS CONTEMPLADOS EN EL MODELO 1. Cumplimiento de la Ley 2. Compromiso personal 3. Relaciones con laspartesinteresadas 4. Relaciones con el público 5. Soborno 6. Regalos y hospitalidad 7. Conflicto de interés 8. Declaracionespúblicas 9. Confidencialidad y uso de informaciónoficial 10. Uso de recursosorganizacionales 11. Compras de propiedadgubernamentalpor parte del personal 12. Ambiente de trabajo 13. Conductafuera del trabajo
EJEMPLO DE NORMA DEL MODELO6. Regalos y hospitalidad Es responsabilidad de los funcionariostributariosrechazarcualesquieraregalos, servicios, hospitalidad u otrosbeneficiosquepudieraninfluir o ser vistoscomo un intento de influir en suopinión, afectarsuimparcialidad, o poner en dudasuintegridad o la de la AT, excepto en casosautorizadospor la AT, tales como: • El regalo sea de naturalezapococostosa, quepudieraconsiderarse un souvenir o atención especial, dado en el espíritu de relacionesarmoniosas (el montomáximoaceptabledebería ser fijadoporcadapaís); • La hospitalidadestéasociada con lasexigencias del trabajo, porejemplo, comidas de trabajo o funcioneslegítimas de representaciónparareunirse y discutir con los contribuyentes. • El regalo sea máscostosoperodebaaceptarseporrazonesculturales o de protocolo. En talcaso el mismo no debeconsiderarse de propiedad personal del funcionariotributario, sinoquedebepermanecercomopropiedad del gobierno. En estoscasos, el funcionariotributariodebedar a conocerlascircunstancias de aceptación y entregardichosbienesparaque la Administracióndisponga de los mismos. • Bajoningunacircunstancia se aceptaránregalos en efectivo o suequivalente.
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN (Propósito - de la declaración a la acción) • Identificar elementos clave de una estrategia de integridad para AATT • Diagnosticar posicionamiento de la organización • Permitir AATT instalar proceso de mejora continua conociendo situación inicial y a través de revisión permanente valorar las mejoras obtenidas. • Proporcionar metodología práctica para ayudar al nivel directivo AATT a evaluar estrategias e identificar áreas a mejorar; • Describir medidas prácticas útiles en la elaboración para estrategia general de integridad.
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN(Fases del proceso) • Auto-evaluación, con ajuste a peculiaridades de cada organización. • Identificación de puntos fuertes y áreas de mejora. • Selección de áreas de mejora críticas. • Definición de un plan y calendario de ejecución. • Revisión periódica del nivel de avance y conveniencia del Plan establecido.
EL PAPEL DEL CIAT EN EL PROCESO • El CIAT puede proporcionar un apoyo de gran utilidad a las AATT y sus programas de ética: • Poner a disposición especialistas con habilidades de gestión, comunicación y programas de ética, • Orientar a facilitadores de la AT, tales como el director del programa • Nombrar un oficial de enlace en el CIAT para una comunicación constante y evaluar el plan preliminar de implementación del programa • Ayudar a localizar especialistas y recursos económicos apropiados para el plan de asistencia externa.
COMITÉ PERMANENTE DEL CIAT SOBRE ÉTICA Y AT Mandato: • Establecermecanismosparaintercambiarconocimientos y experiencias entre los paísesmiembros del CIAT, concernientes a la promoción de la ética en la AT • Compilar, clasificar, sistematizarprácticasinnovadorasaplicadasparapromover la ética y complementarlas con el desarrollo de nuevaspropuestas • Realizartareas de análisis e investigaciónparadesarrollar un marco conceptual
CONCLUSIÓN • El combate a la corrupción y la promoción de la ética no son tareasapenas de lasadministracionestributarias o del CIAT • Deben ser tareas de cadafuncionario, gobernante, legislador, juez, empresario y ciudadano, paraconstruir un mundo de integridad