1 / 25

UNAM GUÍA DE ESTUDIO SOBRE TEORÍA ECONÓMICA PARTE II

UNAM GUÍA DE ESTUDIO SOBRE TEORÍA ECONÓMICA PARTE II. Profesor: Alfredo Camhaji Samra Autora: Míriam Mercedes González Chávez . Mercado de Trabajo. Mercado de trabajo: Nos sirve para determinar el salario. Para los neoclásicos y neoliberales el concepto es diferente.

dinh
Download Presentation

UNAM GUÍA DE ESTUDIO SOBRE TEORÍA ECONÓMICA PARTE II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNAMGUÍA DE ESTUDIO SOBRE TEORÍA ECONÓMICAPARTE II Profesor: Alfredo CamhajiSamra Autora: Míriam Mercedes González Chávez

  2. Mercado de Trabajo • Mercado de trabajo: Nos sirve para determinar el salario. Para los neoclásicos y neoliberales el concepto es diferente. • Economía Política (neoliberales): Punto principal de la conceptualización del mercado de trabajo. • Teoría Económica(neoclásicos): eje central de análisis=el mercado. • Economía formal: Es en la que se dan prestaciones. • Economía informal: 40% de la Economía en México está carente de prestaciones. • Economía: funciona de forma cíclica (producción-empleo-salarios). • PEA: Población económicamente activa. La suma de las personas que están trabajando o buscando trabajo. • Desempleo en México: 50% de los jóvenes profesionistas. • Cobertura educativa superior en América Latina: 30% por que el aparato productivo es incapaz de absorber la cobertura educativa. • Modelo de México: Basado en la maquila, en ofertar mano de obra barata y no en darle un valor a la producción. • Tasa de desempleo en México: 5%

  3. Economía formal: Es en la que se dan prestaciones. • Economía informal: 40% de la Economía en México está carente de prestaciones. • Economía: funciona de forma cíclica (producción-empleo-salarios). • PEA: Población económicamente activa. La suma de las personas que están trabajando o buscando trabajo. • Subempleo: Jornadas no completas de trabajo. • Desempleo en México: 50% de los jóvenes profesionistas. • Cobertura educativa superior en América Latina: 30% por que el aparato productivo es incapaz de absorber la cobertura educativa. • Modelo de México: Basado en la maquila, en ofertar mano de obra barata y no en darle un valor a la producción. • Mercado de Trabajo en EEUU: población total 291 millones. Población civil 221.2 millones. Población inactiva 74.7 millones (no tiene ni busca empleo). PEA 146.5 millones, PEA ocupada 137.7 millones y PEA desocupada 8.8 millones. • El eje principal de un Mercado de Trabajo es la Producción. A mayor producción más empleo. Menos desempleo = más salarios. Más salarios=más costos de producción. Más precios=más salarios.

  4. INDICADORES MACROECONÓMICOS • PIB: Valor monetario de la producción total de bienes y servicios finales en un periodo determinado. • PIB Real: Para no percibir erróneamente cuánto crece la economía . • Componentes del PIB: Consumo, Inversión, Compras del Estado y Exportaciones netas (exportaciones-importaciones). • Inflación: Alza generalizada de los precios. • Hiperinflación: Cuando la inflación tiene dos dígitos. • Inflación subyacente: Indicador que mide la inflación quitando las distorsiones -como el petróleo o los alimentos-, con este se pueden hacer previsiones sobre el alza o baja de la inflación a futuro. • México es el país que tiene más tratados de libre comercio en el mundo. • Endeudamiento sano: 4% del PIB, no más. Cuando hay un nivel muy alto de la deuda es por que el país tiene déficit. • Desequilibrios en la balanza de pagos: Deben corregirse para ser confiables a nivel internacional. • Matriz de insumo producto: Son otra manera de medir las cuentas nacionales, con esta matriz se ven las relaciones intrasectoriales y sirve para dar o construir una política de reindustrialización.

  5. Cambio Estructural para la Igualdad: CEPAL • Reindustrialización(recomendación CEPAL para América Latina): Es necesario aumentar el grado nacional de valor agregado. En México las exportaciones solo tienen un contenido nacional del 2%, el cual debe ser aumentado a través de que se impulse que las industrias nacionales produzcan los productos que importamos, así lograríamos encadenamientos productivos. • Para los encadenamientos productivos son necesarias las matrices de insumo producto. • Las grandes empresas estatales deben constituir un motor económico. Esto es básico para la reindustrialización. • Proceso de reindustrialización: Para este es necesaria la matriz de insumo producto, ya que la misma identifica los huecos y áreas de oportunidad y permite ver la interrelación entre sectores, y así desarrollar una estrategia.

  6. La reindustrialización que sugiere CEPAL es necesaria para combatir el desempleo, ya que ofrece oportunidades laborales. • CEPAL ofrece propuestas tendientes a cambiar las estructuras económico-político-sociales de América Latina a través de propuestas integrales. • La propuesta de CEPAL gira en torno a encontrar una nueva ecuación Estado-Mercado-Sociedad para lograr construir un piso social básico que permita una igualdad para lograr un crecimiento. Para cual CEPAL propone un cambio estructural que gire en torno a las siguientes opciones: • Avanzar hacia actividades intensivas en conocimiento. • Trabajar en ampliar las oportunidades laborales. • Incrementar las capacidades productivas. • Trabajar en un Estado más sólido. • Lograr una estabilidad macroeconómica. • Fortalecer la democracia. • Reducir la pobreza.

  7. Reorientar el gasto público hacia políticas sociales. • Implementar políticas de creación de empleos. • Revolución tecnológica. • Cambio estructural para la igualdad, es necesario para la inserción en los mercados mundiales. • Aumentar eficiencias como planteaba Keynes para reducir los déficits comerciales. • Es necesario regular la inversión con nuevas políticas. • El empleo con plenos derechos y el aumento salarial es necesario, así como nuevas políticas laborales como palancas del desarrollo. • Eliminar las brechas en el ciclo de vida. • Así mismo es necesario trabajar en una política macroeconómica en América Latina dada la crisis financiera. • Políticas industriales y sociales son necesarias a corto y largo plazo. • Nueva arquitectura del sistema financiero. • Nueva Agenda de Desarrollo. • Nueva Política Cambiaria. • Regular los flujos de capital.

  8. Fortalecer la Banca de Desarrollo y darle un nuevo papel: Hacer estudios y proyectos sectoriales para el desarrollo. • Reforma fiscal orientada a construir un piso social básico. Esta es fundamental para solucionar cuestiones de educación, infraestructura, nutrición y salud. • El IVA debe ser generalizado aunque a una menor tasa y crear mecanismos compensatorios para los deciles más bajos de la población. Hay que cambiar toda la estructura tributaria. Hay que establecer escalones del ISR. • Es necesario darle nuevas tareas a los Bancos Centrales, no solo el control de la inflación. • Hay que corregir cómo se recaudan los impuestos como una medida para reducir la desigualdad en América Latina. • El presupuesto debe crecer y orientarse a combatir la desigualdad y la inequidad a través de programas universales. • Incremento de la inversión, esta ha sido insuficiente por la sensibilidad de las economías, la volatilidad, élite del sector privado poco dispuesta a invertir. • Incrementar la inversión pública. • Apoyo a las PyMes. • Política de reindustrialización en América Latina para aumentar la productividad. • Reforma hacendaria. • Estabilidad del tipo de cambio. • Estimulo al campo.

  9. Políticas sectoriales, implantación de sectores dinámicos, diversificar las ramas industriales. • América Latina no tiene que olvidar la sustentabilidad. • Políticas redistributivas del ingreso. • Fortalecer el mercado interno, competitividad a largo plazo, impulsar la empresarialidad a largo plazo, reconstruir las ciudades, transformar el transporte, nuevos parámetros de ahorro de energía. • Vincular el sector interno y el sector externo. Desafío de México, así como un proyecto nacionalista. • Fortalecer la capacidad de negociación internacional. • Buscar autosuficiencia alimentaria. • Mejorar la calidad de la educación. • Reformular planes de estudio. • Impulsar el empleo de calidad. • Proteger el trabajo migratorio. Nuevo marco jurídico que regule el trabajo global. • Reforma laboral. • Eliminar las políticas asistencialistas e impulsar políticas universales de desarrollo. • Reconstrucción del Estado desarrollista. Recuperar el papel del Estado en la economía.

  10. Es necesaria una mayor planificación orientada al bono demográfico de forma urgente.. Planes sectoriales, nuevos planes de desarrollo. • Replantear la inserción de México en la globalización. • Nueva política de desarrollo rural. • Pensar en el medio ambiente. • Desarrollo regional. • Economía política de las reformas. • Fortalecer las instituciones. • Nuevos mecanismos multilaterales de cooperación. • América Latina tiene un bono demográfico que debe explotar a corto plazo. • Replantear los sistemas de salud. • Política de vivienda debe ser rediseñada. • Reducir las desigualdades es la llave maestra según la CEPAL para impulsar el crecimiento y desarrollo económico en América Latina. Es urgente hacer cambios en nuestra economía, ya que hay déficit comercial y fiscal que mediano y largo plazo son insostenibles. En este sentido, el modelo económico y de desarrollo que vivimos no están respondiendo a las necesidades económico-sociales por que tienen fallas que solo pueden corregirse a través de la construcción de una nueva lógica económica, política y social de la que no puede estar desligado el Estado. Es un ideal, lograr una armonía entre el Estado, la sociedad, la economía, los modelos y los mercados.

  11. Es importante mencionar que en México se tiene un problema muy grave, que los ingresos petroleros no se convierten en infraestructura. Estamos dependiendo de un recurso no renovable, es como si diario le quitáramos un ladrillo a nuestra casa para cambiarlo por pan. Por lo tanto la CEPAL propone que hay que revisar los programas de gobierno para corregir esta situación de los energéticos y la baja productividad, baja inflación, pobreza, bajos salarios, déficit, endeudamiento, etc. • En cuanto a la reforma fiscal que propone CEPAL podemos ver que esta es vital para un cambio estructural en América Latina, por ejemplo en el caso de México las reglas fiscales son malas para el ciclo económico, ya que se debe de ahorrar en la época de las vacas gordas y gastar en la época de las vacas flacas.

  12. La desigualdad puede combatirse con políticas redistributivas, que se dan a través del gasto social sólido en servicios. • Con políticas redistributivas en México se mejora el 1% mientras que en Europa el 20%. • La CEPAL también plantea que los programas sociales deben ser universales (a favor el Gobierno del DF), ya que con esos hay una agenda de derechos humanos (salud, agua, alimentos, educación), esta es la diferencia de los programas focalizados (a favor el Gobierno Federal) que solo atienden a ciertos sectores, a los más vulnerables de la sociedad, por lo que se generan conflictos sociales y hasta se acentúan las desigualdades. • Políticas Universales: El espectro es más amplio. • En México no hay un servicio y acceso universal a la salud a diferencia de Costa Rica, Cuba y Uruguay. • Para buscar y establecer programas sociales universales es necesaria una reforma fiscal, por que los fondos para los programas son recaudados de los impuestos y se tiene una estructura no saludable, ya que se recauda el 11% del PIB y se gasta el 20%, lo cual sale del petróleo y es un recurso no renovable. • México requiere urgente una reforma hacendaria, la cual comprende lo fiscal, el gasto y la deuda.

  13. La desigualdad no se combate por decreto, sino que es un fenómeno que se puede ir disminuyendo y abatiendo a través de políticas públicas y políticas universales. • Cambio estructural: Hay que cambiar el modelo de desarrollo y de crecimiento. Es vital para América Latina. • Postura del Banco Mundial sobre cambio estructural: Reforma estructural encaminada a expandir las fuerzas del mercado, fortalecer el comercio internacional, políticas focalizadas, reforma energética, reforma laboral, reforma fiscal y reforma a la ley de competencia. • Postura CEPAL sobre cambio estructural: Llevar transformaciones cualitativas en la estructura productiva con una visión integral. Considerar aspectos de todo tipo, económicos, sociales, laborales, macroeconómicos, fiscales. • Ambas posturas tienen en común la reforma fiscal para el cambio estructural, la diferencia es que el Banco Mundial plantea que la reforma fiscal debe estar orientada a cubrir los pasivos (deudas de los proyectos APPS=Asociación Pública Privada, que son quienes invierten en proyectos de interés público como CEMEX que pavimenta el circuito interior. La CEPAL plantea que la reforma fiscal debe estar orientada a construir un piso social básico, combatir la desigualdad, banca de desarrollo, impulso de la productividad, etc.

  14. Otro ejemplo de APP: Los segundos pisos, hospitales, cárceles, que le cobran directamente a los usuarios. Con estos no hay problema por que el gobierno no está comprometido y no cae en déficit fiscal. Lo cual no es igual con el caso de CEMEX, en donde el gobierno se compromete a pagar durante años sus acciones o actividades públicas en el país, o sea se generan pasivos (deudas) a mediano y largo plazo para el Estado, que debe apartar dinero para pagarles a estas empresas de forma muy comprometida por lo que se llega a caer en déficit fiscal, ya que se construye hoy para pagar mañana, lo hacen los gobiernos para ganar prestigio. Por lo tanto el Banco Mundial sugiere una reforma fiscal para pagar estas deudas del gobierno con las APPS, lo cual es muy distinto a la reforma fiscal que sugiere la CEPAL en caminada a construir un pis social básico. • Es importante disminuir la desigualdad para crecer y el desarrollo económico. • CEPAL: Cambio estructural para la igualdad. Visión integrada de desarrollo.

  15. Políticas industriales: Crear-impulsar sectores productivos intensivos en conocimiento con sustentabilidad ambiental. Para ello es básico la innovación, la cual es tarea de las empresas, a partir de un conocimiento y tecnología en centros de innovación e investigación nutriéndose de las universidades. • Innovación en las zonas tradicionales: Es el mejor horizonte que tiene América Latina por que las innovaciones en producción de tecnología como autos no se da en América Latina o en México. Uno e los mayores problemas de América Latina es el rezago en Ciencia, Tecnología e Innovación, se gasta en los mismos alrededor del 0.2% del PIB. Es muy poco, por lo que el rector de la UNAM junto con otras 64 universidades hizo una Agenda Nacional de Ciencia y Tecnología en la que insta al gobierno a destinar por lo menos el 1% del PIB en Ciencia y Tecnología, pero destinado a ciertas áreas y en qué se podría gastar ese dinero acorde a las prioridades nacionales. • Si se impulsa la Ciencia y Tecnología en México y América Latina y se logra la Agenda mencionada se daría un parteaguas por que la Ciencia y la Tecnología son la clave para los avances económicos y sociales.

  16. Crecimiento y Desarrollo • Desarrollo: Se habla de factores cualitativos, se mide con el índice de desarrollo humano, nivel de vida. • Crecimiento: Se habla de factores cuantitativos, asociado al aumento del PIB, renta nacional o ingresos. • Relación: Sin crecimiento no hay desarrollo. • Cuando se habla de desarrollo se habla de un determinado tipo de crecimiento y de un modelo de desarrollo, en donde se toma en cuenta la incorporación del conocimiento. • Marx: Capital constante+Capitalvariable+plusvalía= producto. • Plusvalía: Se reinvierte y se consume. • Capital constante: Capital fijo( edificios, maquinaria…) y materias primas. • Capital variable: Es la fuerza de trabajo. • El que genera la plusvalía es la fuerza de trabajo y el capitalista se apropia de la plusvalía y la reinvierte.

  17. Innovación y productividad: Son un componente importante del desarrollo y crecimiento. • Tecnología e innovación: Si vienen de forma endógena, el modelo de desarrollo se verá reflejado en una mejor dinámica de distribución del ingreso  si vienen de forma exógena. Esto se ve con lo que se exporta, hay exportaciones de productos industriales. América Latina exporta materias primas en un 60% del total de sus exportaciones. Cuando se tiene este modelo de exportación (exógeno) el dinero o ingresos no se reinvierten. • Cuando se habla de desarrollo se habla de un modelo de crecimiento. El desarrollo mide factores distintos que el crecimiento pero tienen algo en común, el desarrollo depende del modelo de crecimiento, si este incorpora el conocimiento al proceso productivo el modelo de desarrollo es exitoso, y si el modelo de crecimiento es exportador de materias primas el modelo de desarrollo es distinto.

  18. Adam Smith: La riqueza de los países o el desarrollo económico puede medirse con 3 variables: la productividad (con la división internacional del trabajo), progreso técnico y acumulación de capital. • Malthus: El desarrollo económico de un país se mide con el volumen de productividad y los ciclos de crecimiento económico. • Marx: El desarrollo económico se mide por la interpretación económica de la historia, las fuerzas de acumulación originaria de capital (todo lo que se haya acumulado con los modelos económicos como el feudalismo, capitalismo…) y la planificación. • Keynes: Control de población (nacimientos), intervención del Estado, financiamientoy cambio tecnológico. • Romer: Crecimiento endógeno (knowhow) y cambio técnico. • Calidad de vida, relacionada a: Vivienda adecuada, salud, educación, alimentación, movilidad, ingreso, seguridad, recreación, oportunidades, PIB, PIB per cápita, poder de paridad de cambio (PPC).

  19. Índice de marginación: Lo calcula CONAPO. Los componentes de este índice son población analfabeta de 15 años o más, población sin agua entubada, población sin drenaje y sanitario exclusivo, población con piso de tierra, población sin energía eléctrica, población con hacinamiento, población en localidades de 5000 habitantes y población con ingresos de 25 salarios mínimos. • Índice de Desarrollo Humano (IDH): Lo calcula la ONU cada 10 años. Toma en cuenta el índice de mortalidad infantil, índice de salud, desigualdad de género, nivel de alfabetización, índice de educación con el componente de desigualdad de género, ingreso promedio anual per cápita ajustado en pesos, PPC, índice de ingreso e incorporación al componente de la desigualdad, PEA y su porcentaje de hombres y mujeres, índice de participación política en relación a la desigualdad, índice de empleo en relación a la desigualdad.

  20. Pobreza: La calcula el CONEVAL, anteriormente tenían tres líneas, la pobreza alimentaria, pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio. Sin embargo ahora la pobreza de oportunidades es una nueva línea. • Pobreza alimentaria (los más pobres): Incapacidad para comprar comida de la canasta básica ni con todo el ingreso de la casa. • Pobreza de capacidades: Insuficiencia del ingreso disponible para la canasta básica, educación y salud. • Pobreza de patrimonio: Insuficiencia del ingreso disponible para la canasta básica, educación, salud, vivienda, vestido y transporte. • Pobreza de oportunidades: Insuficiencia del ingreso disponible para la canasta básica, educación, salud, vivienda, vestido, transporte y educación de calidad. • El crecimiento económico de un país no determina el desarrollo económico del mismo, pero si influye y es necesario el mismo. • Para el desarrollo económico son necesarias políticas públicas integrales (políticas sociales, políticas económicas, políticas fiscales, políticas macroeconómicas…)

  21. Inversión como vector del cambio estructural • América Latina tiene insuficiente inversión por que: • 1.- Los países tienen una estructura productiva poco diversificada y con bajos niveles de encadenamiento (por lo tanto hay que fortalecer los encadenamientos productivos, es decir, que las grandes-micro y PyMes trabajen en equipo). • 2.- Los países de América Latina tienen alta volatilidad y vulnerabilidad a los choques extremos. • 3.- Vulnerabilidad financiera (apertura irrestricta por la falta de regulación de los flujos de capital transfronterizos). • 4.- Caída de la inversión pública (la inv. Pública se da básicamente en infraestructura, comunicaciones y servicios). La caída de la inversión pública se ha dado por que la misma ha estado siendo utilizada como variable de ajuste para lograr equilibrios presupuestales. Cuando hay crisis y no hay crecimiento económico se requiere impulsar la inversión pública, sin embargo esta ha sido variable de ajuste para lograr el equilibrio presupuestal que no puede tener déficit de más de 1% (modelo de estancamiento estabilizador). La inversión pública =gasto gubernamental ha sido frenada para lograr estabilidad macroeconómica y financiera, lo cual provoca que se sacrifique la infraestructura. !Sin infraestructura el país nunca progresa!, por el auge económico de México depende del crecimiento de la economía de EEUU (representa el 30% del PIB mundial).

  22. 5.- Ausencia de mecanismos de financiamiento de largo plazo: Estos los hacía la Banca de Desarrollo, la cual está a punto de desaparecer cuando habría que modificarla. • Anteriormente Nafin, Banobras, Bancomext, Finrural, Fira BM… funcionaban bien hasta 1980 y por el Consenso de Washington. Los créditos para las industrias nacionales se dieron pero a un interés muy alta (15-18%) y la Banca de Desarrollo garantizó los prestamos de la Banca Comercial. • Las Micro y PyMes se financian con tarjetas de crédito para tener liquidez, son créditos a corto plazo cuando se necesitan mecanismos de financiamiento de largo plazo. La Banca Comercial no les hace prestamos a las Micro y PyMes por que se aboga que con estas se termina siendo deficitarios. • Para resolver estos 5 puntos negativos de América Latina, la CEPAL habla de un cambio estructural y hace propuestas.

  23. La CEPAL plantea que es muy importante atender: • 1.-Brechas sociales y la Desigualdad: Si la desigualdad no se elimina no es factible tener un crecimiento económico sostenido. Es indispensable romper con la desigualdad por que esta no es un problema ético en si mismo, sino económico que frustra el crecimiento económico. • 2.- Heterogeneidad estructural: Hay una mala distribución del ingreso, el cual se concentra en el 10% de la población. Así mismo, respecto a las empresas podemos ver que las Micro y Pequeñas empresas producen 10.6% del PIB y le dan empleo al 50% de la población (en condiciones de precariedad de empleo), Medianas empresas producen el 22.5% del PIB y le dan empleo al 30% de la población, Grandes empresas producen el 66.9% del PIB y le dan empleo el 19.8% de la población (tienen acceso a prestaciones).

  24. Propuesta de la CEPAL para un cambio estructural con igualdad (políticas): • 1.-Una revolución tecnológica (centralidad de la revolución tecnológica) por 5 factores: la innovación es fundamental para el cambio estructural, las nuevas tecnologías y el conocimiento transforman las formas de producción y consumo, con esta se modifica la organización productiva y la inserción internacional y el empleo y es necesario ligar a las Universidades. • Actualmente México invierte el 0.36% del PIB en Ciencia y Tecnología, para ello se tienen soluciones: Catálogo de Prioridades, Agenda Ciudadana de Ciencia y Tecnología, Proyectos específicos, aumentar la inversión en Ciencia y Tecnología por lo menos al 1% del PIB. • 2.- Política Industrial: Sin esta no hay cambio estructural. Esta implica una selección de actividades como identificar áreas de oportunidad e incentivos de mercado. • ¿Cuáles son los instrumentos para crear una política industrial?: Incentivos fiscales (reducción de impuestos en la medida que se invierta en sectores estratégicos), incentivos de crédito (líneas de crédito con tasas preferenciales), inversión pública directa (que complemente a la privada), Banca de Desarrollo, contratación pública.

  25. 3.-Política macroeconómica: Para el desarrollo. • Escuela neoliberal: L estabilidad macroeconómica se lee como la estabilidad financiera, el control de la inflación y el control del déficit. • Escuela desarrollista (CEPAL): Los componentes de la estabilidad macroeconómica se leen como crecimiento económico, empleo y tipo de cambio competitivo (no sobre evaluado). Por lo tanto la CEPAL plantea que hay que controlar pero también ser flexibles en variables como la inflación, déficit y estabilidad financiera. • 4.- Política Social y Laboral: para lograr construir un piso social básico que permita una igualdad para lograr un crecimiento. • 5.-Sostenibilidad ambiental: Revisar los programas de gobierno respecto a los recursos naturales, energéticos y recursos naturales para no comprometer los mismos ante las generaciones futuras, sino utilizarlos de forma sostenida y racional.

More Related