370 likes | 503 Views
AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA BRASIL. MARIA LUCIA FATORELLI www.auditoriacidada.org.br Bogotá octubre 2012. AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA BRASIL. Maria Lucia Fattorelli Bogotá, 10 de Octubre de 2012.
E N D
AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA BRASIL MARIA LUCIA FATORELLI www.auditoriacidada.org.br Bogotá octubre 2012
AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA BRASIL Maria Lucia Fattorelli Bogotá, 10 de Octubre de 2012
AUDITORIA: herramienta técnica para determinar qué deuda pública los pueblos están pagando Instrumento de endeudamiento “público”: utilizado ahora en Europa como lo fue en Latinoamérica desde los años 1970 Experiencias de auditoría: oficial en Ecuador y ciudadana en Brasil han demostrado que en los últimos 40 años los únicos beneficiarios de la deuda comercial externa fueron los grandes bancos internacionales Sistema de la Deuda: mecanismo de transferencia de recursos hacia el sector financiero privado.
AUDITORÍA CIUDADANA - BRAZIL INICIATIVA POPULAR DESDE 2000. PRINCIPALES ACCIONES: I – Rescate Histórico de la Deuda Pública: Estudios, Documentos, Informes del Parlamento II – Análisis de eventos actuales Presupuesto Nacional, eventos corrientes sobre el privilegio de la deuda (cambios legales por ej.), Coyuntura Económica III – Compilación de Argumentos Jurídicos IV – Principales resultados políticos Auditoria (CAIC) en Ecuador – 2007/2008 Comisión Parlamentaria de Investigación en Brasil – 2009/2010 V –Movilización nacional involucrando organizaciones de trabajadores, estudiantes y otras asociaciones populares VI – Conexión Internacional: Países y Organizaciones LATINDADD, CADTM, JS, UNCTAD VI I- Publicaciones Populares, participación en eventos nacionales y internacionales, libro, video, cuaderno de estudios, página web: www.auditoriacidada.org.br
PARADOJA • BRASIL • 6ª Economía Mundial • 3ª Peor distribucción de ingresos del mundo • 84º en el ranking de respeto a los Derechos Humanos - IDH
Presupuesto General Federal Ejecutado en 2011 Total = R$ 1,571 Billones R$ 708 bilhões (17% do PIB) Nota: Inclui o “refinanciamento” ou “rolagem”, pois a CPI da Dívida constatou que boa parte dos juros são contabilizados como tal. Fonte: SIAFI / Elaboração: Auditoria Cidadã da Dívida, OBEDECENDO-SE O PRINCÍPIO DA UNICIDADE ORÇAMENTÁRIA
Orçamento Geral da União – Gastos Selecionados (R$ milhões) Juros e Amortizações da Dívida Previdência e Assistência Social Pessoal e Encargos Sociais Saúde e Saneamento Educação e Cultura Fonte: Secretaria do Tesouro Nacional - SIAFI. Inclui a rolagem, ou “refinanciamento” da Dívida
Ofrecimiento de crédito “fácil” SUPERENDEUDAMIENTO (Pago de elevado SPREAD a la banca) INTERESES Servicios Públicos IMPUESTOS DEUDA Especulación e Perjuícios Compra de títulos públicos Salvatajebancario
Fonte: Banco Central - Nota para a Imprensa - Setor Externo - Quadro 51 e Séries Temporais - BC
CPI: Ausência de Contrapartida real Mecanismos financeiros Conflito de interesses Falta de transparência Fonte: Banco Central - Nota para a Imprensa - Política Fiscal - Quadro 35.
QUIENES GANAN y QUIENES PIERDEN Aparente queda Aumento de Provisões Fonte: Banco Central - http://www4.bcb.gov.br/top50/port/top50.asp
QUEM GANHA E QUEM PERDE Ingresso de moeda estrangeira aciona Sistema de Metas de Inflação Aplicação em Reservas Internacionais Juros quase zero BANCO CENTRAL DO BRASIL TÍTULOS DA DÍVIDA INTERNA Juros mais elevados do mundo Prejuízo Banco Central 2009 = R$ 147 bilhões 2010 = R$ 50 bilhões
Recopilar Documentos • Derecho de acceso a la información: si la deuda es “pública”, los documentos de respaldo son igualmente “públicos” • Contratos, convenios, actos legales • Tratados Constitutivos y demás documentos • Acuerdos con FMI, BM y otros organismos multilaterales • Cifras: estadísticas, registros contables y presupestarios • Informaciones Económicas, Históricas • Informes de Contraloría, Tribunal de Cuentas, Fiscalía • Actas de Banco Central. RECOPILAR LEGISLACIÓN • Determinar órganos de control, responsabilidades y limitaciones
SUPER ESTRUTURA LEGAL – EL PRIVILEGIO DE LA DEUDA • Constitución Federal • Excepción en Art. 166, § 3º, II, “b” • Ver “Anatomia de uma Fraude à Constituição” LDO – Ley de Diretrizes Presupuestarias Elaboración de Metas de Superávit Primário • Lei de Responsabilidad Fiscal – LC 101/2000 • Obliga el administrador publico a cumplir metas fiscales, aún que signifique cortes de servicios esenciales. • Criminaliza el administrador publico que no cumplir el pago de la deuda pública. • No impone qualquier limite para el costo de la Política Monetária • OTRAS FUENTES no-tributárias • Ganancias de las estatales distribuidas al gobierno, Privatizaciones, cobro de intereses de la deuda de provincias y municipalidades • Desvinculación de recursos específicos de otras areas (MP 435 e 450)
CONCEITOS • Dívida Pública • Dívida Interna • Dívida Externa • MULTILATERAL • BILATERAL • COMERCIAL: Dívida Externa com Banca Privada Internacional • PRIVADA * DÍVIDA SOBERANA
CONCEPTOS • Deuda Pública • Deuda Doméstica • Deuda Externa • MULTILATERAL • BILATERAL • COMERCIAL = Deuda Externa con Banca Privada Internacional • PRIVADA * DEUDA SOBERANA
BRASIL: Relevancia de laDeuda Externa con Banca Privada Internacional • DEUDA EXTERNA Registrada en Banco Central – US$ millones – 1969 a 1994 Fonte: Relatórios Anuais do Banco Central disponibilizados à CPI da Dívida.
AUDITORIA DE LA DEUDA • Instrumento técnico, pero no solamente contábil • Permite explicar los mecanismos que generan el endeudamiento “público” • Obligaciones directas, indirectas y emisión de papeles; transferencia de deudas privadas hacia el Banco Central, transformación de deudas nulas o prescriptas en bonos, que se renovan y reestructuran con nuevos bonos • Medidas adoptadas por el sector bancario, por ejemplo, la alta unilateral de las tasas de interés a partir de 1979, luego de la excesiva oferta de préstamos a América Latina
AUDITORIA DE LA DEUDA • Instrumento que evidencia las razones del crecimiento inmesurable de la deuda • Obedece a la oferta de capitales por instituciones bancarias, refinanciacion en condiciones onerosas, recapitalizacion de intereses, comisiones y otros gastos, prepagos no necesarios, establecimiento de garantias colaterales a traves de otros prestamos, y sobre todo de la politica de salvar instituciones bancarias cuyas quiebras se han originado por su crecimiento no fundamentado, basado en operaciones poco claras que involucran la negociacion de productos bancarios derivativos y viciados.
http://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,676634,00.htmlhttp://www.spiegel.de/international/europe/0,1518,676634,00.html
AUDITORIA EN ECUADOR y BRASIL: ORIGEN de la DEUDA localizada en procesos de • SALVATAJE BANCARIO • Ecuador: desde años 80 • Brasil: anõs 80 y 90 • Programas de Salvataje Nacional y Local (PROER, PROES) • Modelo Económico: • Elevadas Tasas de Interés • Control monetário del volumen de moneda en poder de la banca: Retirada del “exceso” de mediante entrega de bonos • Préstamos para cubrir encajes bancarios
AUDITORIA DE LA DEUDA • Instrumento que muestra la ususpación del “endeudamiento público” por el sistema bancario internacional • Conformación de holdings, políticas contables equivocadas, capitalizaciones de papel, transacciones cruzadas en empresas del holding, utilidades no efectivas, empresas vinculadas • G20: grupo de trabajo sobre el • SISTEMA BANCÁRIO PARALELO • Transferencias netas de recursos hacia el sistema bancario internacional
SISTEMA BANCÁRIO PARALELO Bank Run’s Modern Form – The Wall Street Journal, December 5, 2011
AUDITORIA DE LA DEUDA • REVELA LA INSTRUMENTACIÓN JURÍDICA DEL ESTADO HACIA EL BENEFICIO DE LA BANCA PRIVADA • Privilégios para el pago de deuda pública antes de cualquier otro gasto del Estado. Aparato legal implementado en casi todos países endeudados • Ej: LEI DE “RESPONSABILIDAD” FISCAL, que limita gastos sociales pero no establece límites para el costo de la política monetária. Privilegia los pagos financieros y castiga penalmente el gestor público que no obedece a ese privilégio • Privilégios Tributários para la banca privada y para los rentistas que especulan con bonos de deuda soberana
AUDITORIA DE LA DEUDA • REVELA LA INSTRUMENTACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO HACIA EL BENEFICIO DE LA BANCA PRIVADA • DICTADURAS MILITARES EN AMÉRICA LATINA • Propiciaron el endeudamiento privado con la banca privada internacional en larga escala y posterior transferencia al Estado • Represión, violencia • Desaparecimiento de lideranzas políticas autenticas • Ausencia de transparencia de las operaciones financieras • IMPOSICIONES del FMI • Interferencia en temas internos del país, Plans de Ajuste Fiscal • EUROPA: TECNOCRACIA EN LUGAR DE DEMOCRACIA
AUDITORIA DE LA DEUDA REVELA LA ESPECULACIÓN que BENEFICIA A LA BANCA Especulación en mercado secundário: cuanto más bajo el precio, más ellevado el yield conforme el ejemplo con bonos de Grécia: Compensación de pérdidas contables por los bancos privados y demás instituciones en sus balances
AUDITORIA DE LA DEUDA • REVELA LA ESPECULACIÓN que BENEFICIA A LA BANCA • Utilización de bonos de deuda en negociaciones con descuento: • compra de companías estatales • entrega al sistema bancario para cumplir encajes mínimos que deben ser depositados en el Banco Central • negociaciones de compra-venta de divisas en el mercado
AUDITORIA DE LA DEUDA • REVELA LAS VERDADERAS CIFRAS DE LA DEUDA • Aclaración de Mecanismos de “Alívio” de la deuda no transparentes: • Deuda “Neta” x Bruta • Intereses “reales” x nominales • Obligaciones con avales y garantías • Deudas de Províncias, Municipalidades, Sector Público
Aspectos Jurídicos que pueden ser considerados por la Auditoria de la Deuda • • Co-responsibilidad de los acreedores y de las instituciones financieras internacionales • • Asimetria entre las partes • • Violación de princípios generalesde Derecho: • Razonabilidad • Rebus sic Stantibus, que determina que una obligación puede ser revista, tornandose no exegible si las circunstancias generales tuvieren sufrido cambio sustancial a ejemplo de las tasas de interés (art. 62 de la Convención de Viena) • • Derecho al Desarollo • • Direito a la Soberania • • Violación de los Derechos Humanos
Aspectos Jurídicos considerados por la Auditoria Ecuatoriana • Enriquecimiento sin causa • Anatocismo • Vício de Origem • Buena Fé (prevista en Convención de la ONU) • Equidad (La Ley no protege el uso abusivo de derechos) • Solidariedad y Cooperación (también previstas en Convención de la ONU) • Orden Público
Resolución Asamblea General de Naciones Unidas: 19. Destaca la necesidad de que sean los propios países quienes dirijan los programas de reforma economica adoptados a raiz de la deuda externa y de que cualesquiera negociaciones y acuerdos de alívio de la deuda y nuevos acuerdos de préstamos se celebren y formulen con conocimiento público y con transparencia, que se estabelezcan marcos legislativos, arreglos institucionales y mecanismos de consulta para garantizar la participación efectiva de todos los sectores de la sociedad, incluydos los organos legislativos populares y las instituciones de derechos humanos, y sobretodo los sectores más vulnerables y desfavorecidos en la elaboración, aplicación y evaluación de estratégias políticas y programas, así como el seguimiento y la supervisión nacional sistemática de su aplicación y que las cuestiones de política macroeconomica y financiera se integren en pie de igualdad y en manera coherente en la materialización de objetivos de desarollo social más generales, teniendo en cuenta el contexto nacional y las necesidades y prioridades de los países deudores para asignar los recursos de forma que se logre un desarollo equilibrado que propicie la efectividad general de los derechos humanos.
Comisión Parlamentaria de la Deuda CPI - CAMARA DE LOS DIPUTADOS Creada en Dic/2008 e instalada en Ago/2009, por iniciativa del Dip. Ivan Valente (PSOL/SP) Concluida en 11 de mayo del 2010 Identificación de graves indicios de ilegalidad de la deuda publica Momento actual: investigación de la Fiscalia
CONTENIDO GENERAL CAPÍTULOS I – Esquema del sistema bancario y su relación com la deuda pública II – Deuda pública y mecanismos que la generan III – Auditoría IV – Auditoría de la deuda pública: experiencias y sus metodologías V – Método para la ejecución de uma auditoría de la deuda pública VI – Aspectos jurídicos y disposiciones legales sobre la deuda pública
DEUDA: impide la vida digna y el atendimiento a los derechos humanos • ESTRATÉGIAS DE ACCIÓN • CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD • MOVILIZACIÓN SOCIAL CONSCIENTE • ACCIONES CONCRETAS • AUDITORIA CIUDADANA DE LA DEUDA
GRACIAS Maria Lucia Fattorelli www.auditoriacidada.org.br