290 likes | 1.48k Views
RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS. El concepto de paradigma y sintagma responden a una forma de organizar el mundo y el pensamiento. La producción de un mensaje supone un proceso de SELECCION y COMBINACION.
E N D
RELACIONES PARADIGMATICAS Y SINTAGMATICAS El concepto de paradigma y sintagma responden a una forma de organizar el mundo y el pensamiento.
La producción de un mensaje supone un proceso de SELECCION y COMBINACION. • Cuando hablamos seleccionamos del código los elementos que necesitamos para nuestras finalidades comunicativas. • Así en la expresión: • Si lo deseo puedo elegir otros elementos: • Pedro o maría • Quiere, tiene o come • Fruta, carne o postre.
Así el numero 937 supone la selección y la posterior combinación. De un elemento de la serie de las centenas, otro de las centenas y otro de las unidades.
Las series –formadas con elementos de las mismas clases al hacer la combinación ponemos en contacto elementos de clases distintas. • A cada serie se le llama en lingüística ,paradigma • A cada combinación ,sintagma.
Gracias a la ubicación de cada elemento en el sintagma podemos saber a que paradigma pertenece, para de esa manera, atribuirle un valor. • El sintagma es, para un elemento dado, su contexto(marco de referencia con respecto al cual los signos adquieren un significado determinado) • El orden de los elementos el sintagma nos da el sentido general del mensaje. • Así aunque cazador y león tienen el mismo valor ,el sentido es distinto:
Las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas no solo existen en los elementos de la PRIMERA ARTICULACION, como se ha mostrado en los ejemplos anteriores ,en los que se han utilizado palabras y expresiones con significado. También podemos seleccionar y combinar fonemas –elementos de la SEGUNDA ARTICULACION. Seleccionando fonemas ,combinarlos y formar signos:pino,mala o bebe Podemos producir sintagmas inexistentes:nelo ,butetc .
La lengua,elcodigolinguistico supone un conjunto de paradigma y uno de reglas que nos indica como se combina los elementos para formar sintagmas en el habla.el paradigma, los elementos estan en una relacion de similaridad. • En la lengua podemos hablar de elementos similares en la medida en que todos ellos,en un paradigma dado, son por ejemplo sustantivos , verbos o preposisiones ,consonates o vocales . • El sintagma los elementos estan en relacion de contiguidad en cuanto a que cada elemento aparece al lado del otro,enpocision contigua.
Nuestra mente relaciona y diferencia los objetos tanto por similaridad -paradigmáticamente - como por contigüidad –sintagmáticamente.