40 likes | 383 Views
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica. AUTOR: Carla Lobón Ríus. FILO: Ciliophora CLASE: Oligohymenophorea ORDEN: Hymenostomadia ESPECIE: Ichthyophthirius multifiliis NOMBRE VULGAR: Ich. HOSPEDADORES INVERTEBRADOS Peces de agua dulce y salada UBICACIÓN PREFERENTE Piel y branquias
E N D
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica AUTOR: Carla Lobón Ríus FILO: Ciliophora CLASE: Oligohymenophorea ORDEN: Hymenostomadia ESPECIE: Ichthyophthirius multifiliis NOMBRE VULGAR: Ich HOSPEDADORES INVERTEBRADOS Peces de agua dulce y salada UBICACIÓN PREFERENTE Piel y branquias HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS UBICACIÓN PREFERENTE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA Cosmopolita pero abunda en latitudes templadas DESCRIPCIÓN ADULTO Son de forma oval o redondeada, de 50 a 1000μ de longitud. Tienen un gran citostoma en el extremo anterior del cuerpo. Su ciliación es uniforme y les da una coloración oscura. Tienen un macronúcleo característico, en forma de herradura, con el micronúcleo normalmente junto a él. El citoplasma es excepcionalmente granular y contiene glóbulos de grasa y vacuolas contráctiles. CICLO BIOLÓGICO Los trofozoitos se encuentran en quistes de paredes finas debajo de la piel de los peces y giran contínuamente. Aumentan de tamaño y se dividen, originando de 2 a 4 individuos. Cuando alcanzan un determinado tamaño rompen las pústulas y salen, cayendo al fondo del acuario o estanque, donde se fijan al sustrato mediante un orgánulo superficial especializado. Los trofozoítos segregan una sustancia gelatinosa y se enquistan. Dentro del quiste, el citostoma se reabsorbe y se reproducen asexualmente fragmentando el citoplasma en 100-1000 tomitos (células pequeñas, esféricas y ciliadas). Cada tomito se alarga y rompen la pared del quiste pasando a llamarse terontos. Éstos son libres y nadadores y buscan nuevos hospedadores y penetran en su epitelio. PATOGENIA:Ictioftiriosis, enfermedad de los puntos blancos o Ich: irritación cutánea, hipersecrección mucosa, hiperplasia epitelial y lesiones granulomatosas de color blancogrisáceo. DIAGNÓSTICO: Aparecen puntos o pústulas blancas sobre las aletas y el cuerpo del pez y se confirma con una examinación microscópica del tejido afectado. PREVENCIÓN Y CONTROL: Interrupción del ciclo vital del parásito y establecimiento de una cuarentena de 1 a 2 semanas. TRATAMIENTO: Solamente las formas libres son vulnerables a: formaldehído diluido y verde malaquita; azul de metileno; cloramina T o permanganato potásico.
PARASITOLOGÍA. Ficha Técnica AUTOR: Carla Lobón Ríus ESPECIE: Ichthyophthirius multifiliis GALERIA FOTOGRÁFICA CON REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1 2 3 4 5 Trofozoítos Pez gato infectado con Ich Microfotografías electrónicas de un trofozoíto (4) y tomitas (5) 6 7 8 9 Tropozoitos en el tejido branquial (6) y cutáneo (7) del pez Tropozoito dividiéndose en tomites Terontes abandonando el quiste dentro del quiste gelatinoso 1 y 3www.vet.cornell.edu/Public/FishDisease/AquaticProg/highlights/Ich/Ich.htm6 www.biosci.ohio-state.edu/~parasite/ ichthyophthirius.html 2 www.linkaquaculture.co.uk/Pictures/ trt06_parasite.jpg7 www.ksu.edu/parasitology/625tutorials/Ciliates.html 4, 5 y 8 hmsc.oregonstate.edu/classes/MB492/ICHadams/9 www.aquarium.net/0197/ 0197_1.shtml