820 likes | 3.84k Views
HIPERTENSION ARTERIAL. Mirtha Clarissa Da Costa Rodríguez (R3) TUTOR: Dr. Anwar Miranda Residencia de Emergentologia Febrero 2014. DEFINICION.
E N D
HIPERTENSION ARTERIAL Mirtha Clarissa Da Costa Rodríguez (R3) TUTOR: Dr. Anwar Miranda Residencia de Emergentologia Febrero 2014
DEFINICION • Enfermedad controlable, de etiología múltiple, caracterizada por la elevación de la presión arterial, que reduce la calidad y expectativa de vida • El valor de PA se asocia en forma lineal y continua con el riesgo cardiovascular. • El riesgo global es mayor si la hipertensión se asocia con otros factores de riesgo o enfermedades, y esta asociación es muy frecuente • Este padecimiento tiene gran repercusión tanto para el individuo como para la salud publica
TIPOS • Hipertensión Primaria • Hipertensión Secundaria • Hipertensión Resistente o Refractaria al tto • Hipertensión de la Bata Blanca • Hipertensión Oculta o enmascarada • Hipertensión Sistólica Aislada 85 a 90% 10 a 15% MAPA EDAD FRCV
ERRORES FRECUENTES • Pensar que cifras altas de presión arterial son normales (“yo soy de presión alta”). • Tomar medicación o cumplir el tratamiento intermitentemente (“yo tomo la medicación cuando tengo presión alta”). • Automedicación sin control médico periódico. • Pensar que la hipertensión es una enfermedad transitoria. • Consumo libre de café, utilizar cubos de caldo u otros condimentos con sal, pensando que con ello se evita el consumo de sal. • “Pongo poca sal”
BIBLIOGRAFIA • Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the european society of Hypertension and the European Society of Cardiology. 2007 guidelines for the Magnagement of Arterial Hypertension. Journal of Hypertension 2007; 25: 1105-1187 • The Seventh Report of Joint National Committe on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure: the JNC 7 report. JAMA 2003, 289:2560-72 • Grassi d, O´Flaherty M, Pellizzari M, Bendersky M, Rodriguez P, Turri D, et al Group of Investigators of the REHASE Program. Hypertensive urgencies in the emergency department: evaluating blood pressure response to rest and to antihypertensive with different profiles. J clin Hypertens 2008, Sep; 10(9): 662-7 • Cline David M, Epidemiology of Hypertension ann emmercency med. 2008, 51: S3-S4 • Decker WW, Godwing SA, Quinn JV. Clinical policy: critical issues in the evaluation and management of adult patients with asymptomatic hypertension in the emergency department. Ann Emerg Med. 2006, 47: 237-249 • Rodriguez P, O´Flaherty M, Forcada P, Grassi D, Diaz M, Ferrante D, y col. Estudio REHASE. Caracteristicas de la poblacion y respuesta a una estrategia de manejo. Rev Argent de Cardiologia 2006: 74: 102-108 • Guias Latinoamericano de Hipertensión Arterial. Seccion Hipertension Arterial y Unidad Metabolica. Fundacion Favaloro. Marzo 2010 • Normas para el manejo de la Hipertension Arterial en Servicios de Emergencias. Consejo Argentino de Hipertension Arterial2012