100 likes | 817 Views
Lipidos. - Funcionamiento en el cuerpo. -ejemplos de alimentos. -Enfermedades por falta de consumo. Funcionamiento en el cuerpo.
E N D
Lipidos - Funcionamiento en el cuerpo -ejemplos de alimentos -Enfermedades por falta de consumo
Funcionamiento en el cuerpo Las grasas constituyen un conjunto de compuestos muy heterogéneo cuya característica común es que son insolubles en agua pero solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo). Las de mayor importancia desde el punto de vista dietético y nutricional son los triglicéridos, los fosfolípidos y el colesterol. Además de ser una fuente de combustible energético para nuestro organismo (9 calorías por gramo), la grasa desempeña otras funciones fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo:
Constituye una reserva muy importante de energía (tejido adiposo o graso) Colabora en la regulación de la temperatura corporal (grasa subcutánea) Envuelve y protege órganos vitales como el corazón y riñones (grasa perivisceral) Es el vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando así su absorción, resulta imprescindible para la formación de determinadas hormonas, Suministra ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico) para nuestro organismo Interviene en la buena palatabilidad de los alimentos (sensación agradable que producen los alimentos en la boca).
Ejemplos de alimentos Aceites (oliva, canola, girasol, etc.) Mantequilla, Margarina Grasa de carne Pescado Leche entera Frutos secos (almendra, nuez, piñones, cacahuate etc.) Aceitunas
Enfermedades por falta de consumo de lipidos Enfermedad de Farber: es causada por la acumulación de material graso en las articulaciones, los tejidos y el sistema nervioso central, esta enfermedad conocida también como lipogranulomatosis de Farber o deficiencia de la ceramidasa. Enfermedad de fabry: en esta enfermedad se presenta en el sistema nervioso autónomo, ojos, riñones y el sistema cardiovascular por una acumulación de cierto material graso en estos. Enfermedad de Gaucher: esta es causada por la deficiencia de la enzima glucocerebrosidasa, los síntomas de esta enfermedad puede ser agrandamiento del bazo y el hígado, disfunción hepática, trastornos esqueléticos y lesiones óseas que pueden causar dolor entre otras grandes complicaciones.