700 likes | 1.47k Views
LIPIDOS. Moléculas Biológicas. Componentes de la célula Compuestos que contienen carbono Existen cuatro tipos de moléculas presentes en los organismos vivos Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos. LÍPIDOS. Del griego lypos : grasa No solubles en agua (hidrófobas)
E N D
Moléculas Biológicas Componentes de la célula Compuestos que contienen carbono Existen cuatro tipos de moléculas presentes en los organismos vivos Carbohidratos Lípidos Proteínas Ácidos nucleicos
LÍPIDOS Del griego lypos: grasa No solubles en agua (hidrófobas) Formados por Carbono, hidrógeno, oxígeno, ocasionalmente (P, N, S) Proporcionan mayor energía por gramo que los carbohidratos (9cal/gr)
CARBOHIDRATOS PROTEÍNAS ÁCIDOS NUCLEICOS LÍPIDOS Forman polímeros Aprox. 80.90% del peso seco de la célula No forman polímeros Moléculas biológicas
Grupos formados con el Carbono GRUPO CARBOXILO Se presenta en el 1° átomo de carbono en una cadena carbonada. Se encuentra en los aminoácidos y en los ácidos grasos (COOH) Le confiere a los ácidos grasos la zona hidrófila, el resto de la molécula es lipófila (cadena hidrocarbonada) OH c O c
Funciones de los lípidos Componentes de membranas biológicas Depósito de energía (cadenas hidrocarbonadas) Constituyen barreras aislantes para evitar golpes térmicos, eléctricos y físicos. Cubiertas protectoras que mantienen equilibrio hídrico Precusores de vitaminas y hormonas.
Ácido Graso Acidos carboxílicos con grupos laterales hidrocarbonados de cadena larga. Una cadena hidrocarbonada (extremo hidrofóbico) Un grupo carboxilo (extremo hidrofílico) Pueden ser saturados o insaturados Cabezapolar Colaapolar
Predominan los C16 y C18 • Palmítico, oleico, linoleico y esteárico. • Ácidos grasos con <14 o >20 son raros. • La mayoría son pares. • Se cuenta el No de C a partir del siguiente del grupo carboxilo (a, b, g)
SATURADOS No contiene enlaces dobles Provenientes del ácido acético Se pueden obtener de la dieta o sintetizados por el organismo Sólidos a temperatura ambiente
INSATURADOS Uno o más dobles enlace Algunos son nutricionalmente esenciales (ácidos linoleicow6, linolénicow3 y araquidónico) Se cuenta a parti del C del ultimo grupo metilo, la insaturación. Se subdividen en monoinsaturados, poliinsaturados y eicosanoides. Líquidos a temperatura ambiente
Ácido graso insaturado Ácido graso saturado
Ácidos grasosIsomería cis y trans • La fluidez de la membrana celular aumenta a medida que el grado de instauración aumenta
TRIGLICERIDOS Sustancias no polares, insolubles en agua Triésteres del glicerol con ácidos grasos. Reserva de energía en animales (adipocitos). Proveen 6 veces la E del glucógeno. Permite sobrevivir de 2 a 3 meses. Contienen 2 o 3 tipos diferentes de AG. La terminación atodel AG cambia a oil esterificado.
Compuestos de Glicerol y Ácidos Grasos El Glicerol es un alcohol de 3 carbonos, por lo tanto puede enlazarse a 3 ácidos grasos Los Ácidos grasos son moléculas largas de 18-20 o más átomos de carbono, el carbono 1 es un grupo carboxilo, que le confiere propiedades anfipáticas glicerol Ácido graso
Grasas Según el número de ácidos grasos que se unan al glicerol, las grasas pueden ser: Monoglicéridos Diglicéridos Triglicéridos Al unirse al glicerol se libera agua, y se pierde la anfipatía
Esterificación El ácido graso se une al glicerol por enlace covalente formando un ester y liberando una molécula de agua. OH-COOH
Ceras Esteres de ácidos grasos con alcoholes monohídricos. Sólidos a temperatura ambiente e insolubles en agua Protegen superficies contra la desecación Ejemplos: cera de abejas, sobre la piel, pelaje y plumas de animales, sobre hojas y frutos
LÍPIDOS COMPLEJOS acidos grasos con otros componentes como alcoholes, glúcidos, ácido fosfórico, derivados aminados etc. Son moléculas anfipáticas Ácidos grasos están unidos a un alcohol glicerol o esfingosina (zona hidrófoba) Unión de otros componentes no lipídicos (zona hidrófila)
FOSFOLIPIDOS Su principal función es constituir las membranas celulares Se clasifican en: Glicerofosfolípido Esfingolípidos
GLICEROFOSFOLIPIDOS Posee ácidos grasos unidos al C 1 y C2 del glicerol 3-P y ácido fosfórico en el C3
Glicerofosfolípido Este grupo es hidro-soluble (polar) por lo que le confiere propiedades anfipáticas. Al grupo fosfato pueden unirse otros grupos: Agua (ác. Fosfatídico) Colina (fosfatidilcolina) Serina (fosfatidilserina) Inositol (fosfatidilinositol) Etanolamina (fosfatidiletanolamina) Glicerol (fosfatidilglicerol)
Glicerofosfolípidos • Genralmente el C1 tiene un AG saturado de C16-C18 y en C2 un insaturado de C16-C20. • Dipalmitoil fosfatidilcolina es el surfactante pulmonar.
ESFINGOFOSFOLIPIDOS • Cuando posee un ácido graso unido al alcohol esfingosina y un grupo fosfórico
Funciones Componente importante de las membranas celulares de todas las células, principalmente en las neuronas (esfingomielina) Anfipáticos Patología: enfermedades degenerativas
Esfingomielina Esfingofosfolípidos más comunes. Ceramida con fosfocolina o fosfoetanolamina (esfingofosfolípidos). Abundante en la cubierta de mielina de los axones nerviosos, donde aisla y aumenta la conducción en las fibras nerviosas
Esfingolípidos: Glucolípidos Ácido graso unido a una molécula de esfingosina y carbohidratos ( sin fósforo). Un solo monosacárido: Cerebrósido Más de un monosacárido: Gangliósido
Cerebrósidos: galactocerebrósidos y glucocerebrósidos. • Gangliósidos: -Ceramidas con oligosacáridos con por lo menos 1 resíduo siálico. -6% de lípidos cerebrales. -Receptores de hormonas glucoproteicas de la hipófisis. -Receptores de toxinas proteicas (colérica).
Ejemplo: Losgrupossanguíneos En la superficie celular los glucoesfingolípidosparticipan en procesos de señalización y reconocimiento Por ejemplo, constituyen la base del mecanismo de clasificación sanguínea, al constituir a los grupos sanguíneos A, B, O.
ESTEROIDES Derivados del ciclopentanoperhidrofenantreno Colesterol es el más abundante en animales.
Colesterol Esterol (C3-OH) Posee un grupo OH que le confiere anfipatía Forma parte de la estructura de la membrana celular (30-40%) Origina Hormonas esteroideas
Colesterol • Esterificado • Hidrofóbico • Abundante en lipoproteínas Patología: arteriosclerosis
Colesterol • Precursor de hormonas: • Sexuales : andrógenos, estrógenos y testosterona • Mineralocorticoides: Aldosterona • Glucocorticoides: Cortisol • Vitamina D: regula metabolismo de Ca.
Se sintetizan a partir de precursores isoprenos. Son moléculas lineales o cíclicas. Vitaminas (vitamina A, E y K) Esencias vegetales (mentol, geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol,vainillina). Pigmentos vegetales (carotina y la xantofila). TERPENOS
EICOSANOIDESDerivados del Acido Araquidónico • Mediadores de procesos como la coagulación e inflamación • Prostaglandinas • Tromboxanos • Lipoxinas • Leucotrienos
Digestión • Lipasa lingual continúa actividad a PH bajo, específica enlace ester 3, de cadena corta (leche) • Estomago: Licuefacción y emulsificación • lipasa gástrica que hidroliza TAG de cadena corta y mediana • Aprox. 30% de TAG digeridos • Los ácidos de cadena corta y media son absorbidos por la pared gástrica e ingresan a la vena porta.
Digestión • Intestino Delgado • Bilis: Es producida en el Hígado y almacenada en la vesícula biliar. Emulsifica, neutraliza, excreta colesterol y pigmentos biliares. • Páncreas: • Lipasa pancreática: Hidroliza los TAG • Colipasa: Anclaje • Fosfolipasa A2, forma lisofosfolípidos • Producto: (72%) 2- Monoacílglicerol + ácidos grasos libres + glicerol (22%)