110 likes | 290 Views
Normativa:. Por la cual se crea el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, y se da por aprobado el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía: Ley Nº 25.724 Decreto Nº 1018/03
E N D
Normativa: Por la cual se crea el Programa Nacional de Nutrición y Alimentación, y se da por aprobado el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria en cumplimiento del deber indelegable del Estado de garantizar el derecho a la alimentación de toda la ciudadanía: Ley Nº 25.724 Decreto Nº 1018/03 Resolución 2040/03 Decreto Nº 178/04
Comisión para la Implementación de la Ley Nº 25.724 “Ley de Alimentación y Nutrición Nacional” • Ministerio de Desarrollo Social. • Ministerio de Salud. • Ministerio de Educación. • Ministerio de Trabajo. • Ministerio de Economía y Producción. • Ministerios Provinciales. • Organizaciones de la Comunidad. NIVEL FEDERAL NORMATIVO Y DE COORDINACION ESTRATEGICA • UNICEF Argentina – FAO – Red Federal de Tercera Edad – Cáritas – FAIE – AMIA – Fund. Judaica - Comisión pro-iniciativa Popular NIVEL ASESOR • Ministerios Provinciales. • Municipios. • Organizaciones de la Comunidad NIVEL TERRITORIAL
Coordinación: SEGURIDAD ALIMENTARIA ACCIONES CONCERTADAS, ARTICULADAS Y SOSTENIDAS • Comisión Nacional de Alimentación y Nutrición • Provincias • Municipios • Nación • ONG • Educación Alimentaria Nutricional. • Acompañamiento de la producción de alimentos seguros y diversos en pequeña y mediana escala, entre otros. • Apoyo a las familias y proyectos comunitarios orientados al Desarrollo Infantil. • Atención primaria de la salud.
Gestión Asociada entre distintos Organismos y Actores Sociales Ejes de la Seguridad Alimentaria Promoviendo y Favoreciendo: Buena selección y aprovechamiento de los alimentos La disponibilidad y diversidad de alimentos El acceso a los alimentos La promoción y educación alimentaria nutricional
COMPONENTES • Asistencia alimentaria. • Autoproducción de alimentos. • Acompañamiento a las familias para el desarrollo infantil. • Promoción de la Salud Materno Infantil. • Educación Alimentaria Nutricional y Capacitación. • Fortalecimiento de espacios de participación.
Programa Nacional de Educación Alimentaria Nutricional El propósito fundamental de la EAN es desarrollar en las personas la capacidad para identificar sus problemas alimentario - nutricionales, sus posibles causas y soluciones y actuar en consecuencia con el fin de mejorar el estado nutricional personal, familiar y de la comunidad. Los contenidos se basan en la propuesta de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, incorporando estratégicamente aspectos vinculados a la optimización de los ingresos familiares destinados a prácticas locales de alimentación.
FAMILIAS Y NUTRICION • El PNSA, en cooperación con UNICEF, está desarrollando este proyecto integral que centra sus acciones en los derechos de los niños y las niñas, dirigido a ampliar las estrategias locales para fortalecer las redes de apoyo y acompañamiento a las familias en su función de crianza y sostén de los mismos. • Premisas: • Las familias son el mejor ámbito para la crianza de niños y niñas. • En nuestro país existen diversas formas de organización familiar y diversas infancias. • Las familias se apoyan en redes basadas en la confianza. • Las acciones integrales protegen los derechos indivisibles de los niñas/as. • Es necesario que los programas sociales lleguen a las familias con información, contención y recursos para superar las dificultades. • El Estado promueve y facilita la articulación de acciones y servicios básicos. • Los niños como personas son sujetos de derechos.
A TRAVES DE: • Articulación de recursos y acciones • Asistencia Técnica • Capacitación • Producción de materiales • Seguimiento • Evaluación DEJAR INSTALADAS CAPACIDADES PARA QUE LOS FACILITADORES LOCALES ACOMPAÑEN Y FORTALEZCAN A LAS FAMILIAS.
METODOLOGIA: • Participativa • Centrada en la resolución de problemas • Intercambio y sistematización de las experiencias APROPIACIÓN DE APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.