270 likes | 708 Views
POLITICAS AGRARIAS. Generado a partir de : L os grandes Objetivos Nacionales delineados por el Gobierno Nacional para el periodo 2003-08 son: Entorno económico confiable, Crecimiento económico sostenible, Revolución educativa para mejorar el capital humano, Defensa del medio ambiente,
E N D
POLITICAS AGRARIAS Generado a partir de: • Los grandes Objetivos Nacionales delineados por el Gobierno Nacional para el periodo 2003-08 son: • Entorno económico confiable, • Crecimiento económico sostenible, • Revolución educativa para mejorar el capital humano, • Defensa del medio ambiente, • Desarrollo de nuevos espacios: Estado y Sociedad, • Combate a la pobreza y a la exclusión social, • Otros
Plan de Desarrollo Agrario y Rural 2005-08 Criterios para su formulación y ajustes: • Participación de los involucrados en la formulación de políticas, • Alianzas estratégicas entre MAG y asociaciones de productores con industriales, empresarios, gobiernos locales (gobernación y municipios), • Conservación de RRNN, • Regionalización de la producción según capacidades de uso de suelo e infraestrucrua económica existente, • Enfoque de género, • Apoyo técnico y financiero de organismos como PNUD, FAO, IICA, GTZ, JICA, CEE, organismos de financiación.
Roles y acciones diferenciados Diferenciación de acciones: debido a persistencia de dualidad agraria y tecnológica existente entre la AFC y la Empresarial, la intervención del MAG será como sigue: • Para la AFC, principios de subsidiariedad, intervención estatal en forma de apoyo técnico, apoyo financiero parcialmente subsidiado y dirigido, hasta generar las capacidades necesarias para insertarse a la economía. • Para la Empresarial, el MAG adoptará funciones normativas, reguladoras y generar escenarios propicios para la inserción a los mercados.
Roles • Agricultura Familiar Campesina - AFC • Producir rubros de calidad para satisfacer la demanda interna de alimentos, exportar y sustituir importaciones (hortifrutícolas), satisfaciendo primero necesidades de consumo familiar. • Agricultura Empresarial: • Producir rubros agropecuarios diversificados de calidad, que sean competitivos en los mercados más exigentes • Provisión de insumos para industrias nacionales con todos los requisitos de calidad y sanidad exigidos.
4.3 Objetivos y Políticas del Plan Generales • Nivel de vida digno de la población rural; disminuir la pobreza rural, incrementando el empleo e ingresos rurales, generando actitudes y aptitudes adecuadas como formas de disminuir la migración campo-ciudad y facilitar el arraigo. • Nivel de competitividad de la agropecuaria nacional(AFC y Empres), para que productos alcancen nivel competitivo internacional. • Mantenimiento, mejoramiento y conservación de los recursos naturales renovables, cuidando que se logre eficiencia económica y sostenibilidad ambiental.
Objetivos Específicos • Recuperar y fortalecer la agricultura familiar mediante: • Mejoramiento de la seguridad alimentaría, • Diversificación de la producción de rubros de renta, mediante la zonificación de la producción, • Mejoramiento, conservación y recuperación de suelos degradados, • Micro industrias rurales, • Promoción de organización de los productores de la AFC.
...Específicos • Iniciar un proceso amplio e integral de reforma agraria, para lograr una disminución de la inequidad existente y de los conflictos en el campo. • Creación del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, INDERT • Compra y distribución de tierras como forma de facilitar el acceso a un pedazo de tierra y disminuir la desigualdad, y la legalización de ocupaciones de hecho (en forma pacífica), utilizando tierras disponibles del BNF, CAH y otras instituciones públicas.
...Específicos • Mejoramiento del nivel de competitividad de la agricultura paraguaya, mediante: • Mejoramiento de calidad de rubros • Adecuación de los marcos regulatorios (legislaciones) fitosanitarios y pecuarios, • Adecuación de los esquemas de comercialización de rubros agropecuarios; para que los productores retengan un mayor porcentaje de márgenes y logren mejores precios, • Identificación de nuevos mercados
...Específicos • Disponibilidad de Financiación Rural para el desarrollo agropecuario • Remover los obstáculos que inhiben la mayor participación de IFSs privadas, • Dotar a la AFC de recursos para el financiamiento de capital operativo y de inversión a mediano plazo, • Ampliar oferta crediticia para facilitar la diversificación productiva, • Desarrollar la oferta de servicios de ahorro para la AFC y otros pobladores rurales, • Incorporar actores sociales tradicionalmente marginados (jóvenes y mujeres) en actividades económicas productivas a través del financiamiento.
...Específicos • Adecuar institucionalidad del MAG a los nuevos tiempos, implementando nuevas formas de arreglo institucional y de preparación de políticas, para lo cual se pretende; • Establecer una nueva institucionalidad para servicios de control sanitario (vegetal y pecuario), extensión, investigación, cooperativismo, financiación rural y reforma agraria, • Descentralización operativa; alianzas estratégicas con municipios y gobernaciones, • Alianzas estratégicas con empresas privadas para política de diversificación productiva, compartir riesgos y aumentar eficacia institucional, • Reordenamiento de capacidades del personal del MAG
...Específicos • Desarrollar nuevas formas de relacionamiento institucional con el sector privado (empresas y ongs) y gobiernos locales para lograr efectos sinérgicos en las acciones a ser emprendidas • Desarrollar mecanismos de descentralización operativa, por medio de alianzas estratégicas con municipios y gobernaciones, • Desarrollar alianzas estratégicas con empresas agropecuarias y organizaciones no gubernamentales para llevar a cabo la política de diversificación productiva, como forma de compartir riesgos y aumentar la eficacia institucional
...Específicos • Promover aplicación de medidas y prácticas de manejo y conservación de RRNN, para lo cual se desarrollarán y promoverán: • Programas y proyectos con enfoque de micro cuencas, para la conservación y recuperación de suelo, agua y bosques, • Contar con criterios de conservación para cada nivel tecnológico de producción de acuerdo a legislación vigente, • Conservación y ampliación de áreas boscosas; reforestación e instrumentos de aprovechamiento racional, • Promover alianzas estratégicas entre la AFC y la Empresarial para la recuperación y protección de bosques.
...Específicos • Generar instrumentos legales y económicos adecuados para la conservación y ampliación de áreas boscosas, mediante la reforestación y puesta en práctica de instrumentos de explotación racional de bosques, • Crear fondos para la reforestación • Tecnologías adecuadas para reforestación y explotación racional de bosques
Políticas generales y específicas Generales • Lucha Contra la Pobreza • Desarrollo Rural Local • Mejoramiento de la Competitividad del Sector Agropecuario • Manejo Sustentable de los Recursos Naturales • Política de Coordinación de Acciones con otras Instituciones • Política de Recursos Humanos
Reducción de la Pobreza (para la AFC) Objetivo: ubicar a las familias pobres por encima de la línea de pobreza, mediante su incorporación a la corriente económica. Mediante las sgtes. políticas especificas: • Organización de productores, • Desarrollo de Capacidades de las AFC, • Reforma Agraria, • Seguridad alimentaria, • Diversificación productiva para la agricultura familiar: • Formación de microindustrias de transformación de materia prima agrícola (pequeñas agroindustrias) • Precios mínimos para la AFC, • Fomento de la Agricultura de Contrato y Precios Agrícolas.
Desarrollo Rural Local (para la AFC) • Objetivo: fortalecer las capacidades de las gobernaciones y municipios para atender a las necesidades de la AFC, mediante: • Planes de desarrollo agropecuario local, departamentales y distritales, • Ordenamiento territorial, ubicación adecuada en el espacio físico de los sistemas productivos, según aspectos ambientales, infraestructura, servicios y otros • Participación ciudadana y contraloría social
Mejoramiento de la Competitividad del Sector Agropecuario Objetivo:mejoramiento de la competitividad para ingresar y permanecer en mercados más exigentes, mediante el aumento de la productividad de los recursos, lo que a su vez generará ventajas comparativas, eficiencias técnica y económica. • Investigación y extensión agropecuarias y forestales, • Orientación y apoyo a la comercialización de productos agropecuarios, • Sanidad Vegetal y Animal, • Política de sanidad animal, • Financiación Rural, • Política de mejoramiento de la producción ganadera.
Manejo Sustentable de los Recursos Naturales Objetivo: contribuir con el mejoramiento de los aspectos sociales, económicos y ambientales de los agricultores y el bienestar de toda la población, mediante la promoción y aplicación de medidas y prácticas de manejo y conservación de los RRNN, mediante: • Legislación sobre manejo de bosques nativos • Fomento de la forestación y reforestación • Educación, extensión e investigación forestal
Política de Coordinación de Acciones con otras Instituciones Objetivo: pretende lograr mayor eficiencia y eficacia de las acciones del MAG, coordinando adecuadamente tareas con otras instituciones públicas y privadas afines para lograr efectos sinergéticos, con: • Gobernaciones • Municipios • Organizaciones campesinas • Empresas agropecuarias • Otras instituciones del estado