90 likes | 463 Views
REDES DE POLITICAS PUBLICAS. “Las redes de políticas públicas. Una revisión teórica” Cristina Zurbriggen (2003) “Análisis de redes de políticas públicas: una perspectiva británica” Mark Evans (1998) . Definiciones de R de PP.
E N D
REDES DE POLITICAS PUBLICAS “Las redes de políticas públicas. Una revisión teórica” Cristina Zurbriggen (2003) “Análisis de redes de políticas públicas: una perspectiva británica” Mark Evans (1998)
Definiciones de R de PP • Conexiones cercanas entre el aparato del Estado y las diversas organizaciones de la sociedad civil (…), que funden lo público y lo privado. (John; 1999) • Enlaces entre actores públicos y privados en un campo de la política. (Marsh; 1998) PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Dos opciones: • Modelo de Intermediación de intereses • Modelo de coordinación horizontal (governance)
Modelo de intermediación de intereses • ¿Quién y cómo puede influir en la formulación de las políticas públicas? • Subgobiernos, triángulos de hierro, comunidad política, redes de asuntos, corporaciones, etc… (por sector) • Redes de políticas públicas como nivel medio entre Gobierno y actores… estructura que condiciona a los actores pero que es modificada por estos.
Modelo de intermediación de intereses • 4 enfoques: • Interacción grupal (relación e/ grupos y funcionarios públicos). • Interacción personal (relación basada en interacción personal – “parentesco” y “cultura”). • Análisis formal de redes (Marsh y Rhodes; 1992) • Enfoque integrador (Evans y Davies; 1997)
Modelo de intermediación de intereses • Análisis formal de redes (Marsh y Rhodes; 1992) • -Recursos • -Metas • -Coalición dominante (poder) • -Discrecionalidad • Cambio endógeno y exógeno.
Modelo de intermediación de intereses • Enfoque integrador (Evans y Davies; 1997) • Producción Social • Ideas y acciones • Intereses • Poder • Totalidad • Contradicción • Praxis (cambio incremental) Nivel Macro Redes de Políticas Públicas Resultados de Políticas Públicas Nivel Micro
Modelo de coordinación horizontal (governance) • Estado no es el actor dominante en el proceso de elaboración e implementación de políticas. • Crisis del Estado de Bienestar + Globalización. • Estado depende de recursos de actores privados.
Modelo de coordinación horizontal (governance) • Redes de relaciones cooperativas relativamente estables e informales, donde interactúan actores públicos y privados, para identificar problemas y llegar a soluciones. • Dilemas • Vaciamiento del Estado Nacional. • Problemas de representatividad. • Disolución de la responsabilidad.